Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Buenas, en alguna conversa acuarística hace ya un par de años, un acuarista experimentado me comentó que 1º gH era equivalente a app 20 ppm (18,9 es la cifra que tengo en mente) , medidas con un medidor de TDS y muchos ocupan este parámetro más que los test's clásicos.
Buscando en otros foros donde se trataba el tema, gente con conocimiento técnico decía que era un error y no se podía hacer dicha equivalencia, simplemente porque lo que se medía eran distintos parámetros, aunque en la naturaleza generalmente se asociara gH baja con electroconductividad baja.
Ahora me puse a buscar de nuevo y no encontré nada que aporte mucho a la duda, me gustaría tener acceso a algún paper o algún link o alguna explicación de los expertos para poder aclarar y salir de la duda
Hace un par de horas compré un TDS meter para poder comprobar en la práctica lo que dice la teoría.. pero se va a demorar en llegar... 8-[ y antes de que llegue quiero haber reunído info suficiente.
Cualquier info sea bienvenida!
sl2!!
Buscando en otros foros donde se trataba el tema, gente con conocimiento técnico decía que era un error y no se podía hacer dicha equivalencia, simplemente porque lo que se medía eran distintos parámetros, aunque en la naturaleza generalmente se asociara gH baja con electroconductividad baja.
Ahora me puse a buscar de nuevo y no encontré nada que aporte mucho a la duda, me gustaría tener acceso a algún paper o algún link o alguna explicación de los expertos para poder aclarar y salir de la duda
Hace un par de horas compré un TDS meter para poder comprobar en la práctica lo que dice la teoría.. pero se va a demorar en llegar... 8-[ y antes de que llegue quiero haber reunído info suficiente.
Cualquier info sea bienvenida!
sl2!!
- Peterman
- Nivel 4
- Mensajes: 410
- Registrado: Mar, 14 Abr 2009, 21:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago Centro
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
:dontknow: no sería malo saber ya que hay varias especies de apistogrammas en que ponen como parámetro fundamental en su "hoja de vida" baja electroconductividad en el agua
Saludos!!
Saludos!!
- atha-uk
- Nivel 2
- Mensajes: 133
- Registrado: Vie, 14 Mar 2008, 16:38
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago; Lo Barnechea
- Contactar:
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Peterman escribió::dontknow: no sería malo saber ya que hay varias especies de apistogrammas en que ponen como parámetro fundamental en su "hoja de vida" baja electroconductividad en el agua![]()
Saludos!!
Eso es porque el agua en si no es conductora de electricidad; Al ser mas dura el agua aumenta su electroconductividad por la cantidad de iones disueltos en ella. En otras palabras te estan pidiendo que le coloques agua blanda.
Con respecto al TDS(Total de Sólidos Disueltos) Nunca lo he utilizado, ya que por lo que entiendo es mas bien para verificar el agua de osmosis.
Pero segun creo yo, tal vez, dicen que no son comparables por el echo que el TDS calcula la cantidad de solidos en el agua, estos pueden ser Iones o moeculas que no poseen la capacidad de conducir electricidad. por lo tanto no te deja en claro si el agua es dura o blanda solo te dice cuantos ppm de solidos tienes disuelto en el agua, los cuales algunos van a influir en la conductividad y otros no. El agua de osmosis no deberia pasar de los 500ppm.
La comparacion de 1gh equivalente a 20ppm puede ser un poco mas o un poco menos, esto dependera del equipo de osmosis de cada quien y el recipiente en que la colocaron para hacer el muestreo (ya que deberia estar limpio y ambientado solo con agua de osmosis para no alterar el resultado con solidos alojados en el recipiente, la mas minima particula de polvo altera el resultado), ahora si tomas la muestra del mismo acuario los desechos de comida, bacterias y plantas te arrojarian un resutado mayor probablemente a 20ppm aunque tengas 1gh . En conclusion es solo un valor referencial .
Saludos!!
- Oso
- Nivel 3
- Mensajes: 172
- Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique - Chile
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Concuerdo con la respuesta del amigo de arriba atha-uk.Buscando en otros foros donde se trataba el tema, gente con conocimiento técnico decía que era un error y no se podía hacer dicha equivalencia, simplemente porque lo que se medía eran distintos parámetros, aunque en la naturaleza generalmente se asociara gH baja con electroconductividad baja.
Ya que TDS y GH, No tiene equivalencia entre sí,
TDS "Solidos Disueltos Totales" Tiene relación con la cantidad de materia suspendida o disuelta en el medio acuoso, y mide específicamente el total de residuos sólidos filtrables (sales y residuos orgánicos) a través de una membrana con poros de 2.0 µm
El agua no es conductora de la electricidad, y solo en presencia de iones disueltos la electricidad se conduce a través de ella.
Y dureza tiene relacion con los Cationes presentes tales como Calcio, Magnesio.
Es decir. puedes tener un agua con gran concentración en ppm de TDS, pero no necesariamente dura, ya que pudiera deberse a material orgánico o a otras sales disueltas.si tomas la muestra del mismo acuario los desechos de comida, bacterias y plantas te arrojarian un resutado mayor probablemente a 20ppm aunque tengas 1gh
Deberías tener tener los dos sistemas para medir el agua, y me atreveria a decir que deberias darle mayor importancia a los test de dureza más que los de TDS.
- gonzalovalenzuela
- Nivel 7
- Mensajes: 1978
- Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes, Santiago, CL
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Totalmente de acuerdo con los post anteriores, mi test TDS me marca 7 ppm en el agua de osmosis y la dureza gh es 1, ahora la dureza 11 de mi acuario marcar 270ppm y en otras oportunidades 320, siempre marcando 11 en el test de gh.
Mismo ocurre para el kh, me ha marcado 4 y 6 , con los mismos valores de ppm (aprox 250).
Mismo ocurre para el kh, me ha marcado 4 y 6 , con los mismos valores de ppm (aprox 250).
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Muchas gracias!!
Una duda..
La presencia de metales e inoes... que son medidos en el test de gH, de alguna forma pueden repercutir en la electroconductividad o no? Quizás a partir de eso nace el "mito" de que son casi medidas equivalentes a pesar de medir cosas distintas :scratch: Ahí nada q ver el kH eso si que por defición es la dureza en base a los carbonos, al menos con gH tendria alguna relación
Puede ser o estoy muy perdido? De todas formas entiendo y comparto lo que exponen, pero creo que pueden tener más relación de la que se está planteando
sl2!!
Una duda..
La presencia de metales e inoes... que son medidos en el test de gH, de alguna forma pueden repercutir en la electroconductividad o no? Quizás a partir de eso nace el "mito" de que son casi medidas equivalentes a pesar de medir cosas distintas :scratch: Ahí nada q ver el kH eso si que por defición es la dureza en base a los carbonos, al menos con gH tendria alguna relación
Puede ser o estoy muy perdido? De todas formas entiendo y comparto lo que exponen, pero creo que pueden tener más relación de la que se está planteando
sl2!!
- atha-uk
- Nivel 2
- Mensajes: 133
- Registrado: Vie, 14 Mar 2008, 16:38
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago; Lo Barnechea
- Contactar:
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Efectivamente. La presencia de metales e iones que son medidos en el test de gH influyen directamente en la electroconductividad del agua ya que como te explicabamos anteriormente la conductividad del agua es nula sin la presencia de sales disueltas. a mayor concentracion de sales mayor es la conductividad.
Estos metales e iones tiene que ver con el TDS. Pero solo van como un porcentaje del numero total de ppm de la cantidad de solidos disueltos totales. Ahora no se si existira alguna forma de ver cuantos de esos ppm corresponde a iones y/o metales.
Saludos!!
Estos metales e iones tiene que ver con el TDS. Pero solo van como un porcentaje del numero total de ppm de la cantidad de solidos disueltos totales. Ahora no se si existira alguna forma de ver cuantos de esos ppm corresponde a iones y/o metales.
Saludos!!
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Hola,cArlOX!! escribió:Muchas gracias!!
Una duda..
La presencia de metales e inoes... que son medidos en el test de gH, de alguna forma pueden repercutir en la electroconductividad o no?
sl2!!
absolutamente,si .. a mayor concentración de iones disueltos, mayor es la conductividad.
Saludos!
- Oso
- Nivel 3
- Mensajes: 172
- Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique - Chile
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Amigo no lo vaya a tomar a mal, pero me demore 10 minutos en leer la sintaxis y me cueste entender, (muchas preguntas juntas unidas entre sí, aver si despejo tus dudas)
tanto la presencia de cualquier tipo de compuesto con un enlace quimico de tipo Iónico, el equipo de electroconductividad lo detectara.
Pero un test de GH mide Calcio y Magnesio. y el equipo de electroconductividad mide como dice la conductividad del agua, para eso necesita iones disueltos, los que cumplen este rol son las sales minerales ionicas, pero ponte tu el NaCl y el CaSO4 poseen en su estructura enlances iónicos, pero el NaCl no variará el GH, en Cambio el CaSO4, en un test de gH si la alterara. y podrias tener una electroconductividad alta pero no significa que tengas dureza alta tomando como ejemplo le caso anterior.
Otro caso con un equipo de TDS, podrias disolver harina en agua, y el equipo la detectara por qué?, porque mide en ppm, como su nombre lo dice mide "solitos totales disueltos" y no tiene que ver con dureza. Otro caso tomando como ejemplo los Silicatos, osea arena podrias disolverla en agua y el TDS te medira un alto numero, pero no te influira en el gH.
toma como ejemplo el kH mide la dureza de Carbonatos y gH la dureza de Calcio y Mg,
que pasa podrias tener ponte tu CaSO4 dando como resultado mayor dureza de tu agua en gH pero no de kH;
y CaCO3 dando mayor dureza de gH y consecuentemente kH,
pero que pasa si tienes NaHCO3? tendras mayor dureza de kH pero no dureza de gH.
Primero que es metal? Quimicamente hablando son mas metálicos todos los elementros del Grupo I A y II A de la Tabla periódica, Na, K, Ca, Mg, pero los metales como Zinc Cobre Plomo etc (debido a su valencia que obviamente le da caracter metálico). Ahora Un Na+ o un Cl- ambos son iones....La presencia de metales e inoes... que son medidos en el test de gH, de alguna forma pueden repercutir en la electroconductividad o no?
tanto la presencia de cualquier tipo de compuesto con un enlace quimico de tipo Iónico, el equipo de electroconductividad lo detectara.
Pero un test de GH mide Calcio y Magnesio. y el equipo de electroconductividad mide como dice la conductividad del agua, para eso necesita iones disueltos, los que cumplen este rol son las sales minerales ionicas, pero ponte tu el NaCl y el CaSO4 poseen en su estructura enlances iónicos, pero el NaCl no variará el GH, en Cambio el CaSO4, en un test de gH si la alterara. y podrias tener una electroconductividad alta pero no significa que tengas dureza alta tomando como ejemplo le caso anterior.
Otro caso con un equipo de TDS, podrias disolver harina en agua, y el equipo la detectara por qué?, porque mide en ppm, como su nombre lo dice mide "solitos totales disueltos" y no tiene que ver con dureza. Otro caso tomando como ejemplo los Silicatos, osea arena podrias disolverla en agua y el TDS te medira un alto numero, pero no te influira en el gH.
Tampoco tiene relación estrica,Ahí nada q ver el kH eso si que por defición es la dureza en base a los carbonos, al menos con gH tendria alguna relación
toma como ejemplo el kH mide la dureza de Carbonatos y gH la dureza de Calcio y Mg,
que pasa podrias tener ponte tu CaSO4 dando como resultado mayor dureza de tu agua en gH pero no de kH;
y CaCO3 dando mayor dureza de gH y consecuentemente kH,
pero que pasa si tienes NaHCO3? tendras mayor dureza de kH pero no dureza de gH.
Pues si y no, solamente lo sabrás cuando midas todos los parámetros por eso los malditos test de gH, kH, pH, Co2, nitritos nitratos etc. mi recomendacion seria. por una sola e única vez mide todos los parametros antes de RO y despues de y el agua de tu acuario con 1 mes de uso y luego con 5, eso ya prácticamente te dará un indice "D", ahora por los valores de los test onda un maletin completo sale 50 lucas? yo estoy pensando en comprarme una bureta y los indicadores XD que me durarian años, y desempolvar los libritos de analisis químico y el obrero ya lo tengo osea yo XD.pero creo que pueden tener más relación de la que se está planteando
- atha-uk
- Nivel 2
- Mensajes: 133
- Registrado: Vie, 14 Mar 2008, 16:38
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago; Lo Barnechea
- Contactar:
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
=D> mejor explicado no podria ser colega...
Sauludos :thumbright: !!
Sauludos :thumbright: !!
- Oso
- Nivel 3
- Mensajes: 172
- Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique - Chile
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Pero ojo conductividad es una cosa, un equipo de TDS hoy en dia la mayoria usa una procedimiento de medicion por conductividad: pero pone el caso de NaCl disuelto en exceso, te marcara una alta conductividad pero en test de gH te dará 0, pero debes verificar el método que usa tu Equipo de TDS.
Influye la técnica y procedimiento al momento de medir. Aqui otro caso.
Aca un enlace donde muestra don equipos uno mide solo conductivudad y otro TDS, ahora cual es la gracia, la medicion y relacion entre ambos tiene estrecha relacion, pero una solución ponte tu de NaCl podria tener una alta conductividad pero si esta sal precipita y el agua no se agita, al medir TDS marcara otro rango totalmente distinto.
http://www.panreac.com/new/esp/producto ... imetro.pdf
Influye la técnica y procedimiento al momento de medir. Aqui otro caso.
Aca un enlace donde muestra don equipos uno mide solo conductivudad y otro TDS, ahora cual es la gracia, la medicion y relacion entre ambos tiene estrecha relacion, pero una solución ponte tu de NaCl podria tener una alta conductividad pero si esta sal precipita y el agua no se agita, al medir TDS marcara otro rango totalmente distinto.
http://www.panreac.com/new/esp/producto ... imetro.pdf
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Buena se agadece, a ese tipo de análisis quería llegar! Tenía ideas vagas pero con la explicación queda clarito.
Que bueno que haya buenos entendidos en la química y q sean acuaristas!, lo que es yo, procuré pasarla y olvidarla en cada carrete post prueba :cyclopsani: jajaja
Muchas gracias!!
sl2!!
Que bueno que haya buenos entendidos en la química y q sean acuaristas!, lo que es yo, procuré pasarla y olvidarla en cada carrete post prueba :cyclopsani: jajaja
Muchas gracias!!
sl2!!