¿¿¿Pero que es la Artemia???
En la wikipedia definen la artemia como “un crustáceo branquiópodo de aguas salobres oceánicas”, pero lo más llamativo es la capacidad que tienen sus huevos de permanecer intactos en las más extremas condiciones y que al encontrar los niveles adecuados de temperatura, movimiento y humedad, nacen a la vida nuevamente. Para más detalles sobre este interesante proceso podemos leer los artículos publicados en http://es.wikipedia.org/wiki/Artemia_salina y en http://www.aquanovel.com/artemia.htm
Vamos al Grano...
En la red existen muchas formas y métodos para preparar Artemia Salina y también utensilios comerciales destinados a tal efecto, quisiera compartir con ustedes la manera que tengo de no solo preparar artemia, sino también conservarla por bastante tiempo ya que la idea de esto es intercambiar experiencias y aprender juntos.
Ingredientes
Frasco de Artemia: En la mayoría de las tiendas del ramo deberían tener huevos o “quistes” de artemia, algunos vienen preparados con la cantidad de sal justa, pero pagar por sal no me parece muy económico.

Jarro de Vidrio o Plástico; Ocupo uno de plástico con tapa que en cualquier tienda del ramo no cuesta más de $1.000.- pero para efectos estéticos de este mini artículo ocuparé uno de vidrio, en todo caso he visto frecuentemente que algunos amigos y en internet también, utilizan botellas plásticas.

Piedra Difusora: Se usan junto con las bombas de aire, se conectan a la manguera y bajo el agua esta piedra genera una infinidad de burbujas, cuyo movimiento ayudará a que los huevos eclosionen (que el camaron rompa la cascara), estas piedras tienen diferentes, formas y colores y son muy baratas, no mas de 200 pesos y nos servirá muchas veces.

Sal de Costa: Ojo que debemos ocupar sal de costa o de mar, que es esa gruesa sin yodo que venden en los supermercados o en tiendas de productos naturales o secos, es barata pero no debemos confundirla con la sal de mesa ni con la sal gruesa normal, recuerdo que le pedí a mi cuñado que fuera al supermercado y me trajera sal de mar y le recalqué lo indicado arriba, pero se confundió y me trajo una sal gruesa de marca "MARINA" que servía solo para el asado...
En general son entre 30 o 35 gramos de sal por cada litro de agua los que sirven para preparar la artemia.

Bomba de Aire: También son baratas y nos servirá eternamente, antes se ocupaban con los filtros de placa y para activar algunos accesorios de decoración burbujeantes, como los típicos buzos o el cofre con el tesoro, la verdad es que con el progreso de los métodos de filtración han quedado relegadas a segundo plano, pero le podemos dar nueva vida preparando artemia, acá en el foro y en tiendas la podemos encontrar de $2.000.- en adelante dependiendo de su potencia o si tienen más de una salida.

Como se ve en la foto la bomba de aire que ocupo tiene 2 salidas donde se conectan las mangueras, en mi caso tengo un pequeño accesorio en forma de Y para hacer de los dos salidas una y a esa manguera le conecto la piedra difusora, tal como se ve en la foto.

Pote de Plástico: Para guardar la artemia preparada ocupo un diminuto pote de plástico con tapa, en general vienen incluidos en los pack de cajas para guardar alimentos, aunque podemos utilizar cualquier cosa pequeña con tapa.


Filtro de Cafetera: Es la clave del proceso, estos filtros son los mismos que usan las cafeteras eléctricas y la gracia que tienen es que su malla al ser mucho (pero mucho) mas fina que un colador común, deja pasar solo el agua y no a los camaroncillos recién nacidos, aunque también nos sirve para el mismo propósito un trozo de género o paño liso, este colador lo compré en calle tenderíni y me costó algo así como $2.500.- y me ha servido para múltiples propósitos, menos para tomar café porque no me gusta.

Para quienes no saben donde queda la calle Tenderíni les dejo un mapa, fijense que es por Alameda, entre san Antonio y Mac Iver, más fácil imposible, como dato ahí existen locales que venden todo tipo de repuestos para electrodomésticos y artefactos de cocina e incluso servicio técnico.

Preparando la Artemia
Habíamos indicado en algunos parrafos anteriores que se ocupa 30 a 35 gramos de sal por cada litro, se puede preparar con agua de la llave a una temperatura de 24 a 27 grados, aunque en lo personal prefiero ocupar agua de osmosis o en su reemplazo agua purificada, en mi caso particular saco un poco del agua del acuario, que al ser marino tiene la cantidad de sal y la densidad justa para preparar la artemia, método que una vez leí ocupaba nuestro destacado forista Sergiño
Ponemos la manguera y la piedra difusora en el frasco o botella y le echamos el agua salada preparada, podemos fijar la manguera con una ventosa o con la misma tapa del jarro que ocupamos para que no se nos mueva y agregamos una pequeña cucharada de artemia al frasco o botella.

Cabe señalar que en esta imagen el jarro aparece colgado del acuario, he leído que algunas personas ponen la botella o lo que ocupen al interior para que el agua tenga la temperatura del acuario, como la temperatura ambiente de mi casa es la correcta no me hago problema con eso

Esto puede sonar muy básico para muchos, pero la idea es detallar el proceso e incentivar a quienes nunca han preparado artemia a probar otros tipos de alimento para sus animales. Siguiendo con el tema conectamos a la corriente la bomba de aire y vemos como se agitan los huevos en el agua.

Dejamos que la bomba siga trabajando, pero de vez en cuando movemos un poco el frasco porque algunos huevos tienden a quedarse arriba y en los bordes del frasco, este proceso dura entre 24 y 48 horas, es decir los huevos eclosionan durante ese período, generalemente espero 36 horas y en épocas de mucha evaporación voy rellenando con un poco de agua.
Una vez transcurrido el tiempo , desconectamos la bomba de aire y observamos con detención que el color del agua a cambiado, en algunos textos dicen que se vuelve naranja, es posible pero como soy daltónico no tengo como asegurarlo, lo que si puedo confirmar es que se puede ver el movimiento de los pequeños crustaceos en el agua como si fueran espermatozoides, y por un fenómeno llamado "Fototropismo negativo" como dice el siutico, estos bichitos se alejan de la luz y bajan al fondo del frasco donde se concentran, en este punto nos sentimos importantes porque hemos creado vida...


En la medida que bajan los camaroncillos, van subiendo a la superficie las cascaras y los huevos no eclosionados, estos últimos los saco con mucho cuidado con un trozo de perlon o algodón (movimiento de barrido) para que quede solamente la artemia en el frasco.
lamentablemente para estos simpáticos e inquietos animalitos, su destino es ser devorados por bestias hambrientas, así que les pido a los corazones sensibles y a los seguidores del dalai lama que no sigan leyendo lo que sigue, ya que puede sonar algo crudo.
Vaciamos el agua en nuestro filtro de café y esperamos un rato.



Seguimos agregando agua pura al interior del filtro para eliminar todo rastro de agua salada, esto tiene por finalidad dejar una masa compacta de artemias, recordemos que conservar en agua salada deteriora la calidad nutricional de los nauplios de artemia (nauplios= camaroncillos recien nacidos) e impide su conservación.

Nuestro objetivo se cumple en la medida que quede la menor cantidad de agua, la masa compacta de artemias adquiere la siguiente forma:

Con una cuchara sacamos la artemia del filtro y la depositamos en el pequeño pote que presentamos al inicio, el resto que queda en el filtro se lo damos a nuestros peces, e incluso podemos enjuagar el colador en el agua del acuario, no deberíamos tener problemas con los desechos nitrogenados ni con el temido fosfato si la artemia está enjuagada con el agua pura.

Aqui vemos como los peces comen la artemia recien preparada como si el mundo se fuera a acabar...

Tal como mencionamos, guardamos la artemia en el pote.

Y la dejamos en el congelador para nuestro uso posterior...

Conservar la artemia de esta forma es bastante útil en mi opinión, al estar congelada podemos sacar trozos muy pequeños para alimentar a nuestros animales con facilidad, es llamativo notar que muy poca artemia concentrada llena un acuario y lo vemos en el movimiento de los peces atrapándola como las ballenas al krill.
En la imagen podemos ver un trozo congelado de artemia, la décima parte de ese trozo se expande por todo el acuario... Ah! ese pedazo tiene forma de galleta de ahí el título de este míni artículo....

Aqui vemos como los peces corren hacia la artemia

Espero que les haya sido útil, especialmente a aquellos que nunca han preparado artemia salina, como ven no es ninguna ciencia y aprovecho de invitarlos a leer más sobre este tema y a compartir nuestras experiencias.
Saludos
Freddy