ALGUIEN ME PUEDE GUIAR MAS O MENOS CON LA LIMPIEZA DE LA GRAVILLA. ¿CUAN NECESARIO ES HACERLA? ¿CADA CUANTO ES BUENO? ¿CUAL ES LA MEJOR FORMA DE LIMPIARLA?
Y LO OTRO, ME DIJERON QUE HAY UNOS PECES DE FONDO QUE SE COMEN LOS RESTOS DE COMIDA Y AYUDAN A LA LIMPIEZA DEL ACUARIO...¿ALGUIEN SABE COMO SE LLAMAN??
ESO, OJALA ME PUEDAN AYUDAR...
SALUDOS!
DUDA CON LA GRAVILLA
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- rodrigo aguilera
- Nivel 3
- Mensajes: 158
- Registrado: Jue, 22 Feb 2007, 23:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: p"U"dahuel
Re: DUDA CON LA GRAVILLA
Hola changoazul, la limpieza de la gravilla es importante para remover la suciedad y evitar la formacion de agentes perjudiciales para tu acuario, la frecuencia deveria se cada 7 dias ( el cual yo lo ago ), te puedes fabricar una especie de cifon o comprartelo ahora si lo quieres contruir aqui van las una ayuda:
Materiales:
- 1 botella de 600 ml. (cachantun)
- 1 teflon
- 1 habrasadera
- 1 unio para mangura de 1/2 (para llave de jardin)
- la cantidad de manguera va a depender de lo que tu vayas a a ocupar la cual tambien deve ser de 1/2.
Preparacion:
corta la botella en su parte baja en la cual deve de quedar lisa, por la entrada de la botella coloca teflo en gran cantidad, luego coloca la union de a continuacion la manguera y por ultimo la habrasadera.
Esto funciona por supción, cuando la estes ocupando trata de mantener una distancia con tu plantas (si es que lo tienes plantado), esto es para proteger la raices y no remuevas tus plantas. El pez que te puedo recomendar es la infaltable Codidora aparte que es economica. Ojala te sirva y lo desarrolles :thumbright:
Materiales:
- 1 botella de 600 ml. (cachantun)
- 1 teflon
- 1 habrasadera
- 1 unio para mangura de 1/2 (para llave de jardin)
- la cantidad de manguera va a depender de lo que tu vayas a a ocupar la cual tambien deve ser de 1/2.
Preparacion:
corta la botella en su parte baja en la cual deve de quedar lisa, por la entrada de la botella coloca teflo en gran cantidad, luego coloca la union de a continuacion la manguera y por ultimo la habrasadera.
Esto funciona por supción, cuando la estes ocupando trata de mantener una distancia con tu plantas (si es que lo tienes plantado), esto es para proteger la raices y no remuevas tus plantas. El pez que te puedo recomendar es la infaltable Codidora aparte que es economica. Ojala te sirva y lo desarrolles :thumbright:
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Re: DUDA CON LA GRAVILLA
Hola, con respecto a la pregunta de si es necesario la limpieza de la gravilla... todo depende, depende de la suciedad que se produzca, la cantidad de peces que mantengas, que tipo de peces, la cantidad de comida que les des, la cantidad de litros que tiene tu acuario.
Los factores mencionados se conjugan en lo siguiente, en un acuario pequeño o de bajo litraje, los parámetros del agua se afecta con mayor rapidez que en uno de mayor litraje, es así como la descomposición de la comida que cae en el fondo y/o las fecas de los peces, tienen mayor impacto.
Con respecto a la cantidad de peces, no es lo mismo mantener y alimentar un cardumen de 25 tetras que mantener a solo una pareja de bettas, donde a mayor cantidad de peces, más comida y más fecas.
Refiriéndonos al tipo de pez (tamaño, características y la calidad del agua que necesita), no es lo mismo mantener unos cebras, gupys y/o espadas que mantener unos discos o apistogramas. El tamaño de los peces influyen en la cantidad y tipo de comida a proporcionar, donde los más grandes comen más y defecan más. Por otro lado, hay peces que son más sencibles a cambios en el parámetro del agua, afectándole una subida de concentración de fecas y comida descompuesta (nitritos).
Por último, existen peces de fondo (los mal llamados "basureros"), pero en nigún caso estos peces son filtros vivientes, ellos comen restos de comida y comida especialmente preparada para sus necesidades, por lo demás, también defecan, aportando a la suciedad del acuario.
Enfocándonos a la pregunta, en la actualidad existe una amplia variedad de filtros que ayudan a mantener un agua clara y con parámetros estables, sin emabargo, no alcanzan a extraer la totalidad de materia que cae a fondo, es por eso que se debe "aspirar" la suciedad depositada.
El "aspirado" del sustrato no es necesario llevarlo a cabo como un "sifoneo", es decir, removiendo gran cantidad de material (gravilla). Esta es una práctica antigua que se desarrollaba cuando se utilizaban filtros de placa, donde su "sistema" era atrapar la suciedad en la gravilla. En la actualidad y con los filtros utilizados, no se deposita gran cantidad de material de desecho, los que puedes ser simplementes "aspirados" con una manguera.
Otra razón por la cual ya no se realiza el "sifoneo", es porque existen acuarios plantados con sustrato nutritivo (compuesto por arcilla, humus, vermiculita, etc) el cual no debe ser removido, sin embargo se puede realizar sin problemas el "sifoneo" en acuarios de cíclidos africanos, donde por la cantidad de fecas, comida que se les da y el material del sustrato, no existe problema.
Si tienes alguna duda y/o necesitas más información, puedes chequear este link, mantención de un acuario plantado:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... 56&start=0
... si te fijas, ahí no remueven NADA del sustrato... solo aspiran exclusivamente las sobras de comida, fecas, hojas en descomposición, etc.
:thumbright:
Los factores mencionados se conjugan en lo siguiente, en un acuario pequeño o de bajo litraje, los parámetros del agua se afecta con mayor rapidez que en uno de mayor litraje, es así como la descomposición de la comida que cae en el fondo y/o las fecas de los peces, tienen mayor impacto.
Con respecto a la cantidad de peces, no es lo mismo mantener y alimentar un cardumen de 25 tetras que mantener a solo una pareja de bettas, donde a mayor cantidad de peces, más comida y más fecas.
Refiriéndonos al tipo de pez (tamaño, características y la calidad del agua que necesita), no es lo mismo mantener unos cebras, gupys y/o espadas que mantener unos discos o apistogramas. El tamaño de los peces influyen en la cantidad y tipo de comida a proporcionar, donde los más grandes comen más y defecan más. Por otro lado, hay peces que son más sencibles a cambios en el parámetro del agua, afectándole una subida de concentración de fecas y comida descompuesta (nitritos).
Por último, existen peces de fondo (los mal llamados "basureros"), pero en nigún caso estos peces son filtros vivientes, ellos comen restos de comida y comida especialmente preparada para sus necesidades, por lo demás, también defecan, aportando a la suciedad del acuario.
Enfocándonos a la pregunta, en la actualidad existe una amplia variedad de filtros que ayudan a mantener un agua clara y con parámetros estables, sin emabargo, no alcanzan a extraer la totalidad de materia que cae a fondo, es por eso que se debe "aspirar" la suciedad depositada.
El "aspirado" del sustrato no es necesario llevarlo a cabo como un "sifoneo", es decir, removiendo gran cantidad de material (gravilla). Esta es una práctica antigua que se desarrollaba cuando se utilizaban filtros de placa, donde su "sistema" era atrapar la suciedad en la gravilla. En la actualidad y con los filtros utilizados, no se deposita gran cantidad de material de desecho, los que puedes ser simplementes "aspirados" con una manguera.
Otra razón por la cual ya no se realiza el "sifoneo", es porque existen acuarios plantados con sustrato nutritivo (compuesto por arcilla, humus, vermiculita, etc) el cual no debe ser removido, sin embargo se puede realizar sin problemas el "sifoneo" en acuarios de cíclidos africanos, donde por la cantidad de fecas, comida que se les da y el material del sustrato, no existe problema.
Si tienes alguna duda y/o necesitas más información, puedes chequear este link, mantención de un acuario plantado:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... 56&start=0
... si te fijas, ahí no remueven NADA del sustrato... solo aspiran exclusivamente las sobras de comida, fecas, hojas en descomposición, etc.
:thumbright:
- Chamagol
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3517
- Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, santiago
- Contactar:
Re: DUDA CON LA GRAVILLA
Xergio escribió:... si te fijas, ahí no remueven NADA del sustrato... solo aspiran exclusivamente las sobras de comida, fecas, hojas en descomposición, etc.
:thumbright:
yo conosco gente que nisiquiera hace eso por que consideran que es fundamental no tocar el sustrato, ni sacar sobra de comida ni feca ni nada
-
- Nivel 1
- Mensajes: 24
- Registrado: Sab, 09 Feb 2008, 20:44
Re: DUDA CON LA GRAVILLA
MUCHAS GRACIAS X LA AYUDA..
LOS VOY A MOLESTAR DENUEVO...LO QUE PASA ES QUE DE UN DIA PARA OTRO EL AGUA SE ENTURBIO Y NO SE A QUE SE PUEDA DEBER XQ NO HE HECHO NINGUN CAMBIO.
ME DIJERON QUE SE PODIA DEBER AL TIPO DE LUZ QUE TENGO ( UNA AMPOLLETA DE AHORRO DE ENERGIA), PORQUE ESTA NO DEBIA SOBREPASAR LOS 25wts. NO SE SI SERA ESO O QUE DEBO ECHARLE ALGUN PRODUCTO O ALGO AL AGUA...
OJALA ME PUEDAN AYUDAR..SALUDOS
LOS VOY A MOLESTAR DENUEVO...LO QUE PASA ES QUE DE UN DIA PARA OTRO EL AGUA SE ENTURBIO Y NO SE A QUE SE PUEDA DEBER XQ NO HE HECHO NINGUN CAMBIO.
ME DIJERON QUE SE PODIA DEBER AL TIPO DE LUZ QUE TENGO ( UNA AMPOLLETA DE AHORRO DE ENERGIA), PORQUE ESTA NO DEBIA SOBREPASAR LOS 25wts. NO SE SI SERA ESO O QUE DEBO ECHARLE ALGUN PRODUCTO O ALGO AL AGUA...
OJALA ME PUEDAN AYUDAR..SALUDOS