Para quien comienza en este maravilloso mundo del acuarismo, es recomendable hacerlo con un acuario comunitario, donde convivirán especies de distintas zonas geográficas del mundo, ahora no debemos olvidar algo de suma importancia; el tema de los temperamentos y necesidades de cada uno de nuestros peces como pueden ser la temperatura y parámetros óptimos en el agua.
Algunos de los favoritos.
Por esto es necesario pedir información de cada pez que se quiera adquirir y así no mezclar especies que no congenien, no dudes en preguntar a los moderadores del foro acuaristas.cl cuando vayas a realizar una compra los cuales te podrán informar sobre los hábitos de un pez en particular. Por eso siempre antes de adquirir un nuevo ejemplar, menciona los peces con los que este va a convivir habitualmente.
Tipos de comunitarios.
Es recomendable adquirir peces que habiten en distintas zonas del acuario, para generar una armonía por ejemplo:
Corydoras: Nadan en el fondo.
kuhli: habita en el fondo del acuario
Otocinclus: Se adhieren al Cristal.
Otro punto a considerar es que al adquirir un ejemplar siempre deberás tener cuidado del tamaño que este tendrá al alcanzar la adultez y escoger especies de acuerdo a las medidas de tu acuario, no hay nada más triste que ver peces grandes confinados a espacios reducidos.
Peces en acuarios de reducido tamaño.
Busca incluir en el acuario peces que realicen tareas por ti como por ejemplo los come algas: otonciclus sp, ancistrus, plecostomos entre otros, estos dos últimos adquieren un tamaño considerable, es recomendable tenerlos en acuarios grandes.
Ancistrus, come algas.
Debes adecuar la decoración a los hábitos natatorios de las especies que mantienes, así como por ejemplo especies como el barbo titteya requieren un ambiente decorado con lugares para esconderse entre raíces, piedras y densa vegetación donde evitan la compañía de otros peces, la abundancia de plantas les proporciona sombra, lo cual los hace sentir más seguros, con mayor razón si están recién llegados a nuestro acuario; estas plantas le serán útiles también para el desóve de sus huevos.
Ambiente propicio para desóve y con refugio para peces tímidos.
Los acuarios comunitarios pueden llegar a convertirse en un ecosistema homeostático, siempre y cuando procures llevar a cabo estos consejos básicos. =D> =D> \:D/
Siiiiiiiiiiii . . . ahora puedo ver todas las fotos (menos una), estan re lindas y espero tener asi de plantado mi acuario. Gracias Andrés, super buen aporte.
Carlos Massu escribió:Andres : Quien es el dueño del ultimo acuario. Me gustaría que me ayudara a lograr alo similar
Hola Carlos, en realidad desconozco el dueño o autor de tan hermoso acuario, lo otro claro que con dedicación y paciencia sobre todo se puede lograr algo así, muchos de nosotros hemos logrado acuarios hermosos, pero detrás de todo lo hermoso hay un trabajo arduo, como la lucha constante con las algas...Claro que estamos dispuestos a ayudarte a montar un acuario como este ultimo que te gusto...cuenta con nosotros...mientras podamos ayudarte o haremos con mucho gusto.
Andres :
Gracias por la voluntad.
Me gusta mucho la combinación deplantas que muestra este acuario. ¿Se puede saber en orden que plantas son para poder identificarlas y aprender?
Carlos Massu escribió:Andres : Gracias por la voluntad. Me gusta mucho la combinación deplantas que muestra este acuario. ¿Se puede saber en orden que plantas son para poder identificarlas y aprender?
A ver veamos...abajo marcilea, más arriba a la izquierda Hygrophila difformis,arriba de esta siempre en la izq Rotala wallichi, en el centro al fondo creo distinguir bacopas o ludwigias argentinas, y unas crypto eso es lo que puedo distinguir sin tirarme un carril amigo mio...Ojala de algo te sirva.
Concuerdo mucho contigo es muy linda la combinación que este acuarista muestra en su acuario.