Troncos en nuestro acuario
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Lhenon
- Nivel 4
- Mensajes: 376
- Registrado: Lun, 19 May 2008, 23:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: El Salvador, chile.
Troncos en nuestro acuario
Quien no ha visto un acuario con troncos expectaculares que hacen aun mas fantastico y hermoso este hobby
pero no olvidemos que tambien ayudan bastante en controlar el ph y son necesarios para alguna especies de peces
y aqui les enseño como hundir sus troncos y uno que otro truco :thumbright:
Que madera elegir y como tratarla Esta es una completa guía para poder escoger y preparar los troncos más adecuados para tu acuario. No compres troncos en la tienda, es mucho más divertido y barato recolectarlos en tus paseos por el campo. \:D/
:-k No tengas el acuario sin troncos. Los troncos y cañas son unos de los elementos decorativos de mayor importancia en el acuario. A este aspecto se une la virtud de su escaso peso. Muchos peces, como los discos, los encuentran imprescindibles en su entorno; otros como los plecos, necesitan chupar celulosa de ellos.
Tipos de tronco más adecuados
El tipo más adecuado es, indiscutiblemente, la cepa de la vid. En general, conviene huir de las maderas blandas, esponjosas o resinosas. Cuanto más podrido esté un tronco, más útil nos será evitando siempre las maderas verdes. Lo ideal es emplear troncos que hayan sido recogidos en ríos, embalses o playas. Los ideales son los que proceden de las turberas. :study:
:-s Maderas adecuadas: cepas de vid, raíces de sauce, madera sumergida durante largo tiempo.
Maderas inadecuadas: madera verde, troncos de pino, abeto, maderas muy esponjosas, maderas aromáticas, maderas artificiales, conglomerados.
Cañas adecuadas: bambú seco, cañas de rivera (plantas palustres).
Cañas inadecuadas: cañas aplicadas en decoración (barnizadas, teñidas, etc.), cañas recién cortadas (verdes).
Respecto a las tonalidades que pueden encontrarse, todos los troncos poseen una tonalidad pardo-rojiza oscura. Las cañas tienen colores más claros. Troncos de tonalidades diferentes deben ser rechazados, pues seguramente incorporarán tintes
:scratch: Preparación
Los troncos recogidos se deben limpiar escrupulosamente con agua y lejía (disolución comercial de hipoclorito sódico).Tambien puedes usar sal comun y corriente, Después de hervir un par de veces lo cual, aparte de esterilizarlo, encharcará el tronco evitando que flote. Si el tronco es demasiado grande se escaldará varias veces en una bañera con el agua lo más caliente posible.
Si no están curados, la forma más completa de curar los troncos es mantenerlos sumergidos durante varios meses, hasta que ya no floten ni desprendan sustancias colorantes. En realidad, el proceso de curación consiste básicamente en pudrir las partes del tronco que sean susceptibles de ello, hasta que ya no puede sufrir ningún deterioro más, por lo que no contamina el agua del acuario ni consume oxígeno.
8-[ Respecto al polvillo que se desprende durante la manipulación de troncos curados, no debe preocuparnos. El filtro lo eliminará en pocos días sin problemas. Pueden teñir el agua con un ligero color parduzco. No nos preocupemos, desaparecerá solo en un par de meses y no molesta en absoluto a los peces.
Con las cañas debe cuidarse escrupulosamente que estén bien secas y no les queden partes verdes. Asi mismo, deben cepillarse y desinfectarse con agua y lejía.
:dontknow: Problemas de flotabilidad
Los troncos de cualquier origen, si están secos, flotan. Ello es debido a que los vasos conductores están llenos de aire. Al cabo de cierto tiempo de inmersión los vasos conductores se llenan de agua y los troncos se hunden hasta el fondo, proceso que se puede acelerar hirviendo o escaldando el tronco. Para evitar que floten es mejor mantenerlos sumergidos durante un tiempo hasta que queden totalmente empapados, mientras tanto, podemos fijarlos con nailon (hilo de pescar) a una piedra. Una vez sumergido el nailon sera invisible.
La cañas siendo un material más liviano no pierden nunca la flotabilidad. Para corregir este inconveniente las perforaremos por un extremo y después rellenaremos el hueco con perdigones y silicona. Es muy importante que el plomo no quede en contacto con el agua, pues deprendería sustancias tóxicas para los peces.
Espero que les haya gustado y calme esas dudas
(ya son bastantes los post de como hundir sus troncos y aki esta su guia :thumbright: )
pero no olvidemos que tambien ayudan bastante en controlar el ph y son necesarios para alguna especies de peces
y aqui les enseño como hundir sus troncos y uno que otro truco :thumbright:
Que madera elegir y como tratarla Esta es una completa guía para poder escoger y preparar los troncos más adecuados para tu acuario. No compres troncos en la tienda, es mucho más divertido y barato recolectarlos en tus paseos por el campo. \:D/
:-k No tengas el acuario sin troncos. Los troncos y cañas son unos de los elementos decorativos de mayor importancia en el acuario. A este aspecto se une la virtud de su escaso peso. Muchos peces, como los discos, los encuentran imprescindibles en su entorno; otros como los plecos, necesitan chupar celulosa de ellos.
Tipos de tronco más adecuados
El tipo más adecuado es, indiscutiblemente, la cepa de la vid. En general, conviene huir de las maderas blandas, esponjosas o resinosas. Cuanto más podrido esté un tronco, más útil nos será evitando siempre las maderas verdes. Lo ideal es emplear troncos que hayan sido recogidos en ríos, embalses o playas. Los ideales son los que proceden de las turberas. :study:
:-s Maderas adecuadas: cepas de vid, raíces de sauce, madera sumergida durante largo tiempo.
Maderas inadecuadas: madera verde, troncos de pino, abeto, maderas muy esponjosas, maderas aromáticas, maderas artificiales, conglomerados.
Cañas adecuadas: bambú seco, cañas de rivera (plantas palustres).
Cañas inadecuadas: cañas aplicadas en decoración (barnizadas, teñidas, etc.), cañas recién cortadas (verdes).
Respecto a las tonalidades que pueden encontrarse, todos los troncos poseen una tonalidad pardo-rojiza oscura. Las cañas tienen colores más claros. Troncos de tonalidades diferentes deben ser rechazados, pues seguramente incorporarán tintes
:scratch: Preparación
Los troncos recogidos se deben limpiar escrupulosamente con agua y lejía (disolución comercial de hipoclorito sódico).Tambien puedes usar sal comun y corriente, Después de hervir un par de veces lo cual, aparte de esterilizarlo, encharcará el tronco evitando que flote. Si el tronco es demasiado grande se escaldará varias veces en una bañera con el agua lo más caliente posible.
Si no están curados, la forma más completa de curar los troncos es mantenerlos sumergidos durante varios meses, hasta que ya no floten ni desprendan sustancias colorantes. En realidad, el proceso de curación consiste básicamente en pudrir las partes del tronco que sean susceptibles de ello, hasta que ya no puede sufrir ningún deterioro más, por lo que no contamina el agua del acuario ni consume oxígeno.
8-[ Respecto al polvillo que se desprende durante la manipulación de troncos curados, no debe preocuparnos. El filtro lo eliminará en pocos días sin problemas. Pueden teñir el agua con un ligero color parduzco. No nos preocupemos, desaparecerá solo en un par de meses y no molesta en absoluto a los peces.
Con las cañas debe cuidarse escrupulosamente que estén bien secas y no les queden partes verdes. Asi mismo, deben cepillarse y desinfectarse con agua y lejía.
:dontknow: Problemas de flotabilidad
Los troncos de cualquier origen, si están secos, flotan. Ello es debido a que los vasos conductores están llenos de aire. Al cabo de cierto tiempo de inmersión los vasos conductores se llenan de agua y los troncos se hunden hasta el fondo, proceso que se puede acelerar hirviendo o escaldando el tronco. Para evitar que floten es mejor mantenerlos sumergidos durante un tiempo hasta que queden totalmente empapados, mientras tanto, podemos fijarlos con nailon (hilo de pescar) a una piedra. Una vez sumergido el nailon sera invisible.
La cañas siendo un material más liviano no pierden nunca la flotabilidad. Para corregir este inconveniente las perforaremos por un extremo y después rellenaremos el hueco con perdigones y silicona. Es muy importante que el plomo no quede en contacto con el agua, pues deprendería sustancias tóxicas para los peces.
Espero que les haya gustado y calme esas dudas
(ya son bastantes los post de como hundir sus troncos y aki esta su guia :thumbright: )
-
- Nuevo
- Mensajes: 18
- Registrado: Mar, 13 May 2008, 22:54
Re: Troncos en nuestro acuario
Muy explicativo el post y bastante simple en la explicacion.
Saludos Alex
Saludos Alex
- poroto
- Nivel 5
- Mensajes: 631
- Registrado: Mié, 25 Jun 2008, 12:34
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñork, Santiago
- Contactar:
Re: Troncos en nuestro acuario
maetrop! gracias por la rapida solucion jojojojo!
mañana mismo a comprar o robarme de un bosque o restaurant de sushi los bambúes...ajja
saludos cumpa.
mañana mismo a comprar o robarme de un bosque o restaurant de sushi los bambúes...ajja
saludos cumpa.
-
- Nuevo
- Mensajes: 11
- Registrado: Sab, 05 Jul 2008, 18:49
- Ubicación: Santiago, Ñxñoa
- Contactar:
Re: Troncos en nuestro acuario
Wen post,pero dónde quedaron las parras?
- Lhenon
- Nivel 4
- Mensajes: 376
- Registrado: Lun, 19 May 2008, 23:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: El Salvador, chile.
Re: Troncos en nuestro acuario
las parras
son las cepas de vid
osea las raices de parra
y las raices es por que tienen formas mas hemrosas y diversas
las ramas casi no tanto
Pero igual sirven
sl2
son las cepas de vid
osea las raices de parra
y las raices es por que tienen formas mas hemrosas y diversas
las ramas casi no tanto
Pero igual sirven
sl2
- Furry
- Nivel 3
- Mensajes: 167
- Registrado: Lun, 24 Oct 2005, 16:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago Centro y Sector Norte (Renca)
Re: Troncos en nuestro acuario
Un muy buen dato, se agradece.
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: Troncos en nuestro acuario
POST IT!!!
Re: Troncos en nuestro acuario
Yo puse un tronco de parra en mi acuario para mi plecos que me estaba dañando mucho mis plantitas, quebraba los tallos nuevos y saturaba el filtro y ahora con el tronquito...¡me cambio la vida!! se la pasa limpiandolo, la raíz en cuestion es preciosa, le atine al elegirla parece!!! besos, chau :flower:
- fcom
- Nivel 3
- Mensajes: 204
- Registrado: Lun, 06 Oct 2008, 01:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Curacaví, Region Metropolitana
Re: Troncos en nuestro acuario
muchas gracias por el el dato, porque estoy armando un nuevo acuario de 150 lts y quiero incorporarle un pequeño tronco, y he buscado en varias paginas de acuariofilia y en ninguna aparecia tan detallado y simple la forma de hundir troncos, pero me queda solo una duda, ¿donde consigo la lejía? se vende en farmacias o en otros locales comerciales?? y si encuentro en algun lado, ¿que valor debe tener? disculpen mi ignorancia y gracias por todos los datos.
- Lhenon
- Nivel 4
- Mensajes: 376
- Registrado: Lun, 19 May 2008, 23:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: El Salvador, chile.
Re: Troncos en nuestro acuario
fcom escribió:muchas gracias por el el dato, porque estoy armando un nuevo acuario de 150 lts y quiero incorporarle un pequeño tronco, y he buscado en varias paginas de acuariofilia y en ninguna aparecia tan detallado y simple la forma de hundir troncos, pero me queda solo una duda, ¿donde consigo la lejía? se vende en farmacias o en otros locales comerciales?? y si encuentro en algun lado, ¿que valor debe tener? disculpen mi ignorancia y gracias por todos los datos.
Mira la lejia segun lo tengo entendido es una solucion de sodio
nunca he comprado ni usado
pero puedes usar SAl la comun y corriente que usas para tus comidas
te lo explico
1.- coces tu tronco por primera vez, agregas una cucharada de sal
2.- lo dejas un buen rato cociendose con la sal
3.- luego botas el agua con sal por agua nueva, hasta que se hunda y asi va liberar toda la sal
Ahora te preguntaras ¿para que?
la funcion de la lejia es desinfectar y logras exactamnete lo mismo con sal
(no he usado lejia por que no he encontrado, pero para que si con sal ya estas)
sl2 ojala te haya servido
Re: Troncos en nuestro acuario
La lejia, en el campo la preparan con agua ceniza y un poco de sal
- fcom
- Nivel 3
- Mensajes: 204
- Registrado: Lun, 06 Oct 2008, 01:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Curacaví, Region Metropolitana
Re: Troncos en nuestro acuario
muchas gracias, muy buen dato, pero igual tengo un pequeño problema... el tronco que quiero poner en el acuario es mas grande que cualquier olla de mi casa jajaja... ahi tratare de ingeniarmelas... gracias