Copia feliz del eden

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
robertoalsino
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 328
Registrado: Mar, 23 Ago 2005, 21:26
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción
Contactar:

Copia feliz del eden

Mensaje por robertoalsino »

Hola, acá les dejo un articulo que publicó fatboy en el foro vecino, por lo menos en lo personal me parecio de gran ayuda espero lo mismo para quien lo lea.

Saludos.




Para la mayoría de los acuaristas a los cuales le gustan los acuarios plantados, Takashi Amano siempre ha sido un referente y las fotos de sus acuarios son siempre admiradas. Pero alguien sabe realmente como es que Takashi Amano arma sus acuarios o mas bien, cuales son los productos que el utiliza para lograr crear esos maravillosos acuarios ?

Bueno, por lo general hay muchas fotos disponibles sus acuarios pero poca información acerca de los productos que el utiliza e incluso, de que se tratan estos productos. Justamente, la idea de este post es la de aclarar muchas de esas dudas con el objeto de que puedan entender de mejor forma, en que se basa su sistema.

Para poder comenzar y antes de entrar a hablar en forma específica de como arma sus acuarios, creo que hay que partir entendiendo un poco mas acerca de los productos que el utiliza................


FERTILIZANTES: Takashi Amano utiliza su propia línea de fertilizantes. La marca de estos fertilizantes es ADA. Dependiendo de la etapa en que está es el acuario y las plantas que ha utilizado, es el tipo de fertilizantes que el utiliza.

ADA Brighty K: Un suplemento constante de Potasio, y que en la mayoría de los casos es insuficiente en los acuarios. También se utiliza durante los cambios de agua para neutralizar el cloro del agua y el cual puede ser tóxico para los peces.

ADA ECA: Rico en fierro en una forma que no es facilmente combinable con otros iones. Previene la perdida de color y mejora la condición general de las plantas. También contiene varios ácidos orgánicos naturales.

ADA Green Brighty Special Lights: Contiene elementos traza, nitrógeno, fósforo y potasio que favorece el buen crecimiento de las plantas de alto requerimiento lumínico como lo son la Glossostigma y Riccia. En todas las plantas que necesitan mucha luz, los requerimientos por nutrientes son mucho mas altos y generalmente estos elementos son rapidamente absorvidos por las plantas.

ADA Green Brighty Special Shade: Neutraliza el nivel de pH en el sustrato y agua, el cual tiende a acidificarse en forma gradual con el paso del tiempo. Ayuda a plantas de crecimiento lento como los son los elechos.

ADA Green Brighty STEP-1: Un compuesto balanceado de elementos traza tales como fierro, borón y molibdeno los cuales son vitales en el período inicial para stimular el crecimiento de nuevas raices y brotes. No incluye nitrógeno, fósforo o potasio ya que estos pueden inducir el crecimiento de algas indeseables en esta etapa donde los requerimientos de nutrientes por parte de las plantas son bajos.

ADA Green Brighty STEP-2: Un compuesto rico en fierro. Se empieza a utilizar 3 meses después de que se han colocado las plantas ya que a esas alturas, las plantas han maurado y han comenzado su crecimiento normal.

ADA Green Brighty STEP-3: Un compuesto formulado con fierro y potasio que ayuda a la fotosíntesis y mejora la condición de las plantas en acuarios viejos donde el sustrato se ha compactado. Se utiliza por lo general en acuarios mayores a un año donde la solidificación del sustrato evita el buen desarrollo de las raices y lo que a su vez, impacta negativamente el crecimiento de las plantas.

ADA Green Gain: Un compuesto que incluye elementos traza, minerales, amino ácidos, hormonas botánicas y cytokinin, un extracto de materias naturales que alivia el estrés de las plantas y aumenta la resistencia contra enfermedades. Es de mucha ayuda cuando se cortan plantas de tallo, ya que estas pueden sufrir de estrés y esto a su vez, puede detener su crecimiento.

ADA Phyton Git: Un compuesto con Phytoncide y otros agentes desinfectantes que ayudan a las plantas a recuperar su fuerza. El Phytoncide es una sustancia que es secretada en forma natural por las plantas para protegerse de enfermedades y gérmenes.


SUSTRATO: Takashi Amano también utiliza su propia línea de sustratos.

ADA Power Sand: Este sustrato es la base del acuario natural. Está compuesto de rocas volcánicas para poder asegurar una buena circulación de agua, y por materiales orgánicos como la turba que proveen de ricos nutrientes a las raices de las plantas. Hay diferentes arenas para acuarios de mayor o menor altura.



ADA Power Sand Special: Plantas como las Echinodorus or Cryptocorynes absorven muchos nutrientes a través de sus raices y dependen en gran medida de los nutrientes que puedan absorver directamente del sustrato. A diferencia del Power Sand normal, este sustrato provee de mas minerales y nutrientes. También contiene Bacter 100 y Clear Super.

ADA Aqua Soil: ADA tiene una línea con sustratos que permiten recrear zonas específicas como lo son el Amazonas, Malasia y Africa. Estos sustratos bajan la dureza del agua y bajan el pH a niveles que permiten a las plantas crecer de mejor forma. Estos sustratos mantienen su forma y densidad por largos períodos, lo que asegura una buena circulación del agua y oxígeno en el sustrato.

ADA Nile Sand: De un color un poco grisaseo. En combinación con piedras pequeñas, evoca la cama de un río.


FERTILIZANTES PARA SUSTRATO:

ADA Bacter 100: Contiene mas de 100 diferentes tipos de micro organismos en estado de suspensión. Mejora las condiciones del sustrato y estabiliza el acuario en general. Se aplica en la parte inferior del sustrato durante el armado o cuando sea necesario.

ADA Clear Super: Una mezcla refinada de polvo de carbón con nutrientes que mejora las condiciones del agua y promueve el crecimiento de bacterias nitrificantes. Se aplica en el sustrato y en el agua. Absorve el exceso de sustancias orgánicas. Altamente efectiva cuando se utiliza con Bacter 100.

ADA Tourmaline BC: Es un compuesto mineral de fierro, aluminio, sodio, borón, litio y magnesio que se disuelven en forma gradual. Especialmente útil para el crecimiento de plantas como la Glossostigma Elatinoides.

ADA Iron Bottom: Fertilizantes en palitos recubiertos con fierro. Especialmente útil para plantas como las Echinodorus y Cryptocoryne que pueden para su crecimiento o empeza a perder sus hojas por la falta de fierro en el sustrato. Se disuelven lentamente por lo que asegura la nutrición en el largo plazo.

ADA Multi Bottom: Fertilizantes en palito recubiertos con elementos traza tales como fierro, manganeso, cobre, zinc, molibdeno y borón. Se disuelven lentamente y proveen de una excelente nutrición a aquellas plantas que ya están madura y han crecido de buena manera.


BACTERIAS:

ADA Green Bacter: Especialmente diseñado para la colonización de bacterias en filtros nuevos. Provee de bacterias y estimula su actividad. También se puede utilizar cuando la actividad bacteriana baja.

ADA también cuenta con otros productos que sería muy largo de describir, pero resaltan la variedad de elementos filtrantes que ellos tienen. Carbón activo de alta calidad, Carbón de Bamboo, corteza de palmeras, bio cubos, rocas de origen volcánico, etc....


Con todas estas descripciones, ahora podrán tener un mejor entendimiento de los productos que Takashi Amano utiliza para crear sus acuarios y entenderán las diferentes etapas por las cuales atraviesan.

La siguiente etapa, será el traducir varios artículos de publicados por Takashi Amano donde habla en forma mas específica de sustratos, fertilizantes, iluminación, etc.....

Espero que sea de utilidad para los seguidores de este magnifico acuarista.


PLANTAS DE ALTO REQUERIMIENTO LUMINICO EN EL ACUARIO NATURAL

Revista Tropical Fish Hobbyst Febrero 2006


Aunque hay muchos tipos de plantas que son utilizadas para lograr un paisaje acuático, todas pueden ser divididas en dos categorías generales: Basado en sus requerimientos ambientales, se pueden clasificar en plantas de alto requerimiento lumínico y en plantas amantes de la sombra. Este mes, examinaremos la mejor forma para obtener un buen crecimiento de aquellas plantas que tienen un alto requerimiento lumínico.

Este tipo de plantas son aquellas que crecen de manera saludable en un ambiente con mucha luminosidad, tales como las plantas de tallo y la Riccia. Para que crezcan bien, lo primero es preparar un ambiente que les sea propicio.

Iluminación:

La adecuada luminosidad dependerá del tamaño del acuario. Permitanme explicar esto mediante la utilización de dos (2) acuarios teoricos que son de tamañ standard en Japón. El primero es de 60 de largo x 30 de fondo x 36 de alto y que tiene una capacidad aproximada de 60 litros. El segundo es de 90 de largo x 45 de fondo x 45 de alto y que tiene una capacidad aproximada de 180 litros.

Cuatro (4) tubos fluorescentes estandar de 20 watts son adecuados para un acuario de 60 cm. En tiempo recientes, dos (2) PL de 36 watts también se han convertido en una opción que es utilizada en forma ocasional. Para un acuario de 90 cm, se pueden utilizar seis (6) tubos fluorescentes o un (1) haluro metálico de 150 watts.

En el caso del haluro metálico, ya que la luz viene desde un solo punto focal, la luminosidad en la parte central del acuario será diferente que la de los costados. Para remediar esto, un (1) haluro metálico de 150 watts mas dos (2) PL de 36 watts también son utilizados en forma ocasional.

Estos ejemplos utilizan las lámparas disponibles en Japón. Aunque la situación puede ser diferente en otros paises, creo que la información que ya les he dado puede servir de base y referencia como para crear un ambiente luminoso para sus plantas acuaticas.

Si la luz no es suficiente, se podrán ver problemas de desarrollo en algunos tipos de planta. Por ejemplo, la Riccia y las Echinodorus tenellus apenas crecerán si la luz es insuficiente. Los internudos de las plantas de tallo se harán mas largos y los brotes terminales y los estamas, se harán mas finos. En el caso de plantas rojas, el color rojo se irá perdiendo y dependiendo del tipo de planta, las hojas pueden tornarse verdes. Los brotes de Glossostigma empiezan a crecer hacia arriba en vez de ir expandiendose hacia los costados. Si estos sintomas aparecen, lo mas probable es que la luz sea insuficiente.

CO2:

Una vez que tenga un ambiente bien iluminado, el siguiente paso es contar con inyección de CO2. Las plantas con alto requerimiento lumínico crecen de manera sana y hermosa mediante una fotosíntesis vigorosa. Para insitarlas a fotosintetizar activamente, una iluminación fuerte no es suficiente por si sola. Una apropiada cantidad de CO2 debe también de ser aplicada.

Tenemos que tener en mente que la cantidad de CO2 inyectado no siempre debe de ser basado en el tamaño (volumen de agua) del acuario, si no que mas bien debe de variar dependiendo del volumen de plantas acuaticas. Ya que las plantas con alto requerimiento lumínico crecen muy rápido, el CO2 se torna rapidamente insuficiente si es que se mantiene la misma taza de inyección que se utilizó al momento de armar el acuario.

Si la inyección de CO2 se torna insuficiente, las plantas dejarán de producir burbujas de oxígeno en sus hojas, el pH se tornará mas alcalino, y el crecimiento de las plantas acuaticas se tornará lento. Para prevenir esto, el volumen de inyección de CO2 necesita aumentarse y se debe de monitorear la fotosíntesis de las plantas y el pH del acuario. Cuando la inyección de CO2 no es suficiente, el pH se torna mas alcalino; si la inyección de CO2 es excesiva, el pH puede tornarse demasiado ácido.

El volumen de inyección de CO2 es adecuado si el pH es relativamente alcalino (entre 7.2 y 7.6) justo antes de prender las luces, y cuando se torna neutro o relativamente ácido (entre 6.6 y 6.8 ) después de 4 a 5 horas de que se han prendido las luces. Hay que tener cuidado de no permitir que la inyección de CO2 se excesiva, ya que esto no solo hace que el pH baje si no que además puede provocar la axficia de los peces y bacterias del acuario. Un acuario debe de ser suficientemente aireado durante la noche que es cuando se pagan la luces y las plantas en vez de consumir CO2, empiezan a producirlo.

Fertilizantes:

Cuando la luz y el volumen de CO2 son adecuados, las plantas con alto requerimiento lumínico crecen bien con la adición de fertilizantes líquidos. Las plantas de crecimiento rápido absorven nutrientes en forma activa y por lo tanto, requieren de una cantidad relativamente alta de nutrientes. El estatus nutricional de un acuario dependerá de los nutrientes disponibles en el sustrato y los peces disponibles en el acuario.

Si se utilizan sustratos con suficientes materiales ricos en nutrientes, su filtración hacia la columna de agua debería de ser suficiente en un inicio. Si los nutrientes se agotan con el paso del tiempo, o las plantas crecen demasiado, la adición de fertilizantes líquidos puede ser beneficiosa.

Cual tipo de fertilizante líquido dependerá de las condiciones del acuario y de sus plantas. Ya que el nitrógeno y el fósforo son entregados por los alimentos no consumidos y los desechos de los peces, la adición de un fertilizantes que contenga estos elementos causará una sobreabundancia de nutrientes y lo cual podría generar un brote de algas. Por esta razón, un fertilizantes que contenga principalmente potasio y elementos traza (especialmente fierro) resulta ser una mejor alternativa. Sin embargo, algunas plantas tales como la Riccia y Glossostigma pueden consumir las reservas de nitrógeno y fósforo en algunos casos, ya que crecen rapidamente y absorven grandes cantidades de nutrientes. Si el color de las hojas se torna mas claro, esto es una señal de alarma. En este caso, aditar un fertilizante de amplio espectro que contenga nitrógeno y fósforo hará que esta condición mejore.

Poda:

Si las condiciones anteriormente señaladas se cumplen, no es difícil cultivar plantas de alto requerimiento lumínico. Al contrario, es su crecimiento rápido y prolífico el cual resultará ser un problema. Su volumen se incrementará en un corto período de tiempo y si no es contenido, llenarán el espacio vacio de un paisaje y por lo mismo, destrozarán la composición. Si las hojas crecen densamente, la condición de las partes inferiores de las plantas emperorará ya que la luz no les llegará.

Para evitar estos problemas y mantener el paisaje por un largo período de tiempo, se hace necesario podar las plantas y replantar los cortes. En el caso de la Riccia y Glossostigma, se debe dejar una capa fina a través del sustrato. Una tijera con hojas crurvas hará que el trabajo de poda de estas plantas sea mas fácil.

Cuando estén podando la Riccia y Glossostigma, podrán encontrar algunas veces que las partes inferiores de estas se estén deshaciendo. En el caso de las Glossostigma, se puede replantar las partes sanas de la planta. Si es Riccia, las pueden amarrar a una pequeña piedra.

Después de replantar y podar, estas plantas de crecimiento rápido y alto requerimiento lumínico, volverán a su forma y tamaño original en un corto período de tiempo.



Nota: En el artículo se presentan varias fotos que corresponden a dos (2) acuarios con plantas de alto requerimiento lumínico:

Primer Acuario: Plantado con Riccia, Glossostigma y Echinodorus tenellus

Medidas: 120 x 45 x 60
Iluminación: Dos (2) haluro metálicos de 150 watts por 10 horas al día
Sustrato: Aqua Soil Amazonia, Power Sand Special, Bacter 100, Clear Super, Penac W y Penac P
CO2: Tres (3) burbujas por segundo
Aireación: Catorce (14) horas después de apagadas las luces
Aditivos: Brighty K, Green Brighty Step 2
Cambios de Agua: 1/3 una (1) vez a la semana
Calidad del Agua: Temperatura 25ºC, pH 6.8


Segundo Acuario: Plantado con Riccia fluitans, Fontinalis antipyretica, Hydrocotyle martima, Rotala rotundifolia (verde), Rotala macandra, Rotala sp. "Nanjenshan" y Rotala sp. "Ceylon"

Medidas: 90 x 45 x 45
Iluminación: Seis (6) tubos de 36 watts
Sustrato: Aqua Soil Amazonia, Power Sand Special, Bacter 100, Clear Super, Penac W y Penac P
CO2: Tres (3) burbujas por segundo
Aireación: Catorce (14) horas después de apagadas las luces
Aditivos: Brighty K, Green Brighty Special Lights
Cambios de Agua: 1/2 una (1) vez a la semana
Calidad del Agua: Temperatura 25ºC, pH 6.8



PLANTAS AMANTES DE LA SOMBRA

Revista Tropical Fish Magazine Marzo 2006


Este mes veremos las plantas que son amantes de la sombra, tal como los helechos y musgos que crean una sensación especial de tranquilidad y cuya utilización es conveniente para la creación de un sentimiento natural. Las plantas amantes de la sombra incluyen a la familia de las Cryptocoryne y las Anubias, las cuales son utilizadas muchas veces en los acuarios naturales.

Las plantas amantes de la sombra a las cuales me refiero acá, son aquellas que no fotosintetizan vigorozamente y por lo tanto, su crecimiento es relativamente lento. Las llamo "Plantas Amantes de la Sombra" porque ellas son el tipo de plantas con un modo de vida que está en contraste con aquellas plantas acuaticas demandantes de luz tales como la Riccia y las plantas de tallo que fotosintentizan vigorozamente y que crecen rápido. Aunque no significa que no necesitan luz, pueden crecer en ambientes de relativa baja luminosidad y son las adecuadas para ser plantadas bajo la sombra de un pedazo de madera o en acuarios profundos.

Musgo de Willow:

El Musgo de Willows (Fontinalis antipyretica) es una planta acuatica que es frecuentemente utilizada en el acuario natural. El musgo de willow es generalmente amarrado a pedazos de madera para poder lograr una condición que se vea natural y que exprese el paso del tiempo, o algunas veces se pega a piedras que son localizadas en el límite de la arena decorativa y el sustrato fertil con el objeto de mantenerlos separados.

Ya que el musgo de willows eventualmente se pegará a la madera a medida que crece, debe de ser amarrado a la superficie de la madera utilizando un hilo de algodón de color verde oscuro, y el cual se desintegrará en forma gradual y se romperá en aproximadamente un mes y cuando el musgo ya se halla pegado a la madera. Cuando el musgo de willows ya se haya pegado firmemente a la madera y haya empezado a crecer, las partes que han crecido deben de ser arrancadas con los dedos y cualquier parte que quede sobresaliendo debde de ser podada con tijeras. Se debe dejar intacta la parte del musgo que está pegada a la madera. Al hacer esto, se promueve que el musgo cresca de forma pareja sobre la madera.

Para amarrar el musgo de willow en una piedra, se debe de utilizar un hilo de nylon verde ya que el musgo no crece facilmente en la superficie de las piedras. Este nylon verde es comunmente utilizado para amarrar plantas que no crecen en forma natural sobre ciertas superficies tal como es el caso de la Riccia. Cuando el musgo de willows se ha pegado a la piedra, debe de ser podado con tijeras en vez de arrancarlo con los dedos, ya que al tratar de hacerlo de esta manera, el musgo podría despegarse de la piedra.

Generalmente, el musgo de willows no es dificil de cultivar. Sin embargo, si no crece bien, deben de considerar el efectuar ciertas mejoras. Primero, el musgo de willows no crece bien si se tienen demasiados peces o se adita demasiada comida y lo cual hace que la calidad del agua se deteriore, ya que este musgo prefiere aguas bajas en nitrógeno y fosfatos. La fertilización excesiva también debe de ser evitada. Con demasiados nutrientes en el agua, las hojas tienden a ponerse amaraillas y el rizoma puede hacerse extremadamente visible. Para mejorar esta condición, el agua del acuario debe de ser mantenida muy limpia mediante cambios de agua regulares o mediante la utilización de carbón en el filtro.

Aunque el musgo de willows no fotosintetiza demasiado, la inyección de CO2 es esencial para un buen y hermoso crecimiento de este musgo. Aunque un alto nivel de CO2 no es necesaria, de todas maneras debe de ser inyectado. Finalmente, si se utilizan zorros voladores, deben ser controlados de cerca. Ellos son utilizados en el acuario natural porque comen el alga negra que tiende a crecer en la madera. Sin embargo, ellos son hervíboros y tenderán a comer musgo si es que se les termina el alga. Su número debe ser reducido si es que empiezan a comerse el musgo.

Helechos y Anubias:

Los helechos acuáticos tales como el Bolbitis y Microsorum son utilizados en la creación de un paiasje mediante su crecimiento sobre madera y piedras. Ya que ninguno de estos helechos crecen pegandose a cualquier tipo de objeto, deben de ser fijados en un objeto tal como la madera mediante la utilización de una alambre cubierto de vinilo. Cuando se pegue firmemente al objeto en un plazo cercano a un mes, se puede remover el alambre. Si se desea colocarlos en el sustrato, se les puede pegar a piedras utilizando el mismo procedimiento del alambre. También se puede hacer lo mismo con las Anubias. Si sus raices o tallos están enterrados en el sustrato, no crecen bien debido a que el agua no fluye bien en el sustrato y sus raices y tallos tienden a prodirse.

Para poder cultivar unos Bolbitis y Microsorum hermosos, las hojas viejas deben de ser retiradas cuando las hojas empiezan a crecer de manera mas densa. No solo las algas tienden a crecer en las hojas viejas de manera mas fácil, si no que también la suciedad tiende a juntarse en hojas muy densas y lo que provocará que la planta sucumba a enfermedades facilmente. Como regla general, las hojas mas oscuras de Bolbitis o aquellas con manchas de color café deben de ser cortadas. Las hojas de Microsorum con manchas de color café, aquellas con esporas en su parte trasera, o aquellas con hojas adventicias deben de ser cortadas.

Si hay varios camarones comedores de alga tales como la Caridina japonica en el acuario, tenderán a mordisquear los nuevos brotes de Bolbitis y eso puede hacer que el helecho no crezca. En caso de que eso ocurra, el número de Caridina japonica debe de ser reducido si es que el acuario presenta pocas algas.

Las plantas acuaticas que aman la sombra de las familias de los helechos y las anubias, crecen de forma relativamente lenta y no requieren de muchos nutrientes. Ya que esta plantas no absorven una gran cantidad de nitrógeno y fosfato, las algas tenderán a proliferar si es que estos nutrientes están presentes en forma abundante. Por otra parte, el Potasio es fundamental para su crecimiento. Mientras que toleran la sombra de mejor manera que las plantas que aman una buena iluminación, las raices de este tipo de plantas deben de ser muy resistentes para que puedan crecer de buena forma. Ya que el Potasio es un nutriente especialmente benéfico para la formación de raices, este debe de ser suplementado de forma regular. Es bueno agregar un fertilizante rico en Potasio y el cual sea hecho para condiciones de baja iluminación, ajustando la cantidad dependiendo de la condición de las plantas.



Nota: En el artículo se presentan varias fotos que corresponden a un (1) acuario con plantas de requerimientos mixtos:

Acuario: Plantado con Echinodorus tenellus, Glossostigma elatinoides, Anubia barteri var. nana, Bolbitis heudelotii, Microsorum "narrow leaf", Hygrophyla polysperma, Hygrophyla stricta, Rotala rotundifolia "green", Rotala sp. "Nanjenshan", Rotala macandra, Eleocharis acicularis, Ludwigia grandulosa, Alternathera reineckii, Echinodorus uruguayensis, Cryptocoryne wendtii, Cryptocoryne pontederiifolia, Cyperus helferi, Isoetes sp., Fontinalis antipyretica

Medidas: 120 x 75 x 75
Iluminación: Tres (3) lámparas con un (1) haluro metálico de 150 watts y dos (2) PL de 36 watts c/u
Sustrato: Aqua Soil, Power Sand Special, Bacter 100, Clear Super, Tourmaline, Penac W y Penac P
CO2: Cuatro (4) burbujas por segundo
Aireación: Catorce (14) horas después de apagadas las luces
Aditivos: Brighty K, Green Brighty Step 2, Green Gain, Green Bacter, ECA
Cambios de Agua: 1/4 una (1) vez a la semana
Calidad del Agua: Temperatura 25ºC, pH 7.0, NO3 menor a 1 mg/L

PODANDO PLANTAS EN EL ACUARIO NATURAL

Revista Tropical Fish Hobbyst Noviembre 2005


Una vez plantado, si el acuario no es cuidado, las plantas crecerán demasiado altas y el paisaje se volverá poco atractivo. Ya que la plantas de tallo y otras plantas que aman una buena luminosidad crecen de manera rápida, el podarlas es de suma importancia. Con podas, la plantas de tallo desarrollarán múltiples brotes y sus tallos y hojas crecerán de manera mas densa. Podas regulares crearán un hermoso bosque de plantas de tallo.

La poda de las plantas acuaticas se desarrolla de mejor forma si es que se utilizan tijeras especiales. Las tijeras utilizadas para podar plantas acuaticas se caracterizan por tener hojas muy filosas y mangos alargados. Las hojas filosas cortan sin aplastar las celulas cercanas a la superficie de corte, con lo que se minimiza el daño que se le hace a las plantas mientras se poda. El mango alargado nos permite acceder a las zonas mas lejanas e intrincadas del paisaje. Las tijeras de podado son extremadamente importantes para poder convertir las plantas de tallo, en arbustos bien formados.



La poda también es de vital importancia para mantener la Glossostigma, Riccia y otros tipos de pasto por un largo período de tiempo. Estas plantas son relativamente cortas y la altura de corte es bastante baja y cerca del sustrato. Por lo tanto, es difícil cortar un área grande en forma horizontal con tijeras con hojas rectas. Para podar este tipo de plantas, yo utilizo tijeras con hojas curvas. Utilizo tijeras de diferentes tamaños y formas dependiendo de los tipos de plantas y la localización de los cortes. Si ustedes son nuevos en esto, les recomiendo probar con tijeras de poda básica primero. Pueden incluir tijeras de poda con hojas curvas a su colección si es que ustedes sienten la necesidad de tenerlas. Esto hará que las cosas sean mas fáciles y que el resultado final sea mejor.

Si tienen sus herramientas listas, empezemos a podar esas plantas ! La primera poda de plantas de tallo es realizada cuando sus tallos han empezado a crecer hacia arriba. Las plantas de tallo crecen relativamente rápido. Si no se cuidan, sus brotes terminales alcanzarán la superficie del agua en un corto período de tiempo y empezarán a flotar. Les recomiendo que las poden relativamente rápido ya que una vez que alcanzen este punto, la parte inferior del tallo empezará a sufrir daños. En la parte inferior del tallo y donde la luz no llega de buena forma, las plantas empiezan a perder las hojas, aparecen raices y no se ven bonitas. En el acuario natural, las Cryptocorynes y otras plantas son plantadas,o se colocan pedazos de madera en la zona media del acuario justamente para esconder esta parte.

Aunque depende mucho del paisaje, ustedes deberían por lo general podar la primera vez siguiendo la línea de un material de composición tal como la madera, la que puede servir como una guía útil para la poda. Normalmente, después de una a dos semanas después de la poda, se desarrollarán múltiples brotes desde el tallo. Tomando ventaja de esto, la segunda y posteriores podas son hechas en un lugar un poco mas alto del que se elijió la primera vez. Esto incentiva a que la planta empieza a crecer mas hacia los costados y que el tallo y hojas crescan mas densamente.

Cuando podan plantas de tallo, también es importante el esculpir la forma general del arbusto. Tomando en consideración la forma en la cual crecen, ustedes deben de podar el arbusto de forma que las plantas de tallo crezcan y se conviertan en un hermoso arbusto en un plazo de dos a tres semanas. Algunas veces, uno o dos brotes empiezan a sobresalir antes de que todos los tallos crezcan y si esto sucede, este tipo de brote debe ser cortado de forma inmediata.

Otras plantas que no son de tallo también son utilizadas para crear un paisaje acuatico. Estas plantas deben ser podadas al mismo tiempo para mantener su crecimiento balanceado. Primero, la Glossostigma y la Riccia de la parte frontal deben de ser podadas y deben quedar lo mas baja posibles, ya que crecen rápido y formarán un manto espeso y desordenado si es que no se hace. Si esto sucede, estas plantas tenderán a dominar el paisaje. Como expliqué anteriormente, yo podo esta área utilizando tijeras cruvas.

También es importante podar el musgo de willows que ha crecido en los pedazos de madera. Si es que se deja que este crezca de manera descontrolada, cubrirá la madera completamente, lo que hará que esta se vea pesada y con mucho volumen, lo que destruiría el balance general del paisaje. Ustedes pueden quitar el musgo con los dedos hasta cierto punto, y luego cortar cualquier parte que sobresalga con las tijeras. Si un helecho como el Microsorum sp. crece en la madera, las hojas grandes deben de ser cortadas de manera inmediata. Al hacerlo, el tamaño de sus hojas gradualmente se hará mas pequeño y el helecho se vará mas atractivo. Cualquier hoja que empieza a tocar el vidrio, debe de ser cortada ya que pueden crear un sentimiento de sobrepoblación y claustrofobia.

Entre otras, la familia de los pastos necesita de podas periodicas. Si el pasto es podado a 1 cm de la raiz, nuevas hojas se desarrollarán y la planta se verá mas atractiva. Las hojas de estos pastos también se volverán gradualmente mas pequeñás con podas continuas.

La mantención de las plantas después de la poda también es importante. Auqnue las plantas de tallo son relativamente tolerantes a las podas, los tallos inferiores cerca de las raices se tornan viejos y nuevos brotes no se desarrollan con facilidad después de las podas. Cuando esto sucede, añado un fertilizante que contenga alguna hormona que aliente a la planta a desarrollar nuevos brotes. Si el tallo ya está demasiado viejo, saco la planta de forma completa, corto la parte viejaty vuelvo a plantar la zona mas joven del tallo. Ustedes podrán disfrutar de las plantas de tallo por un largo período de tiempo a través de las podas y el rejuvenecimiento de las plantas mediante esta técnica.



Nota: En el artículo se presentan varias fotos que corresponden a dos (2) acuarios:

Primer Acuario: Plantado con Lilaeopsis novae-zelandiae, Rotala rotifundia "green", Ludwigia arcuata, Cryptocoryne undulata, Cryptocoryne wendtii "brown", Cryptocoryne albida, Fontinalis antipyretica

Medidas: 90 x 45 x 45
Iluminación: Seis (6) tubos de 36 watts
Sustrato: Aqua Soil, Power Sand Special, Bacter 100, Clear Super, Tourmaline, Penac W y Penac P
CO2: Tres (3) burbujas por segundo
Aireación: Catorce (14) horas después de apagadas las luces
Aditivos: Brighty K, Green Brighty Step 2
Cambios de Agua: 1/3 una (1) vez a la semana
Calidad del Agua: Temperatura 24ºC, pH 6.8


Segundo Acuario: Plantado con Echinodorus tenellus, Rotala macandra sp. "green", Rotala macandra sp "narrow leaf", Glossostigma elatinoides, Hemianthus micranthemoides, Micranthemum umbrosum

Medidas: 180 x 60 x 60
Iluminación: Tres (3) haluros de 150 watts
Sustrato: Aqua Soil, Power Sand Special, Bacter 100, Clear Super, Tourmaline, Penac W y Penac P
CO2: Siete (7) burbujas por segundo
Aireación: Catorce (14) horas después de apagadas las luces
Aditivos: Brighty K, Green Brighty Step 2, ECA, Green Gain
Cambios de Agua: 1/3 una (1) vez a la semana
Calidad del Agua: Temperatura 24ºC, pH 7.0

SUSTRATOS EN EL ACUARIO NATURAL

Revista Tropical Fish Magazine Julio 2005



En el Acuario Natural, la porción de gravilla donde las plantas son plantadas es llamada sustrato. En vez de ser un solo material, el sustrato está hecho de una combinación de múltiples materiales. La capa inferior de sustrato está hecha con 5 a 10 mm de un material tipo piedra pome que contiene nutrientes orgánicos y nutrientes inorgánicos de lenta disolución.

Luego hay una capa hecha con tierra natural. Sus particulas son suaves, y su alto contenido de ácidos orgánicos favorece el crecimiento de las raices. Por último, se aplica una capa de arena de un color muy claro y la cual es utilizada con fines cosméticos en la parte frontal del acuario. La razón para utilizar múltiples materiales para el sustrato, es para que en el Acuario Natural puedan crecer plantas sanas y además, se pueda lograr una imagen y sentimiento muy natural.

Aunque la arena no ayuda al crecimiento de las plantas cosa que si hace la tierra, esto no presenta problema cuando es utilizada en forma de arena cosmética. Por el contrario, ya que no queremos que las plantas invadan el área de la arena cosmética, el hecho de que no ayude al crecimiento de las plantas representa una ventaja.

Transiciones

En el paisaje que aquí se muestra, la madera es utilizada como el material de composición, y es utilizada para separar la parte trasera y delantera del acuario. Como ya fué mencionado con anterioridad, una capa de arena de color muy claro es utilizada en la parte frontal, y si ustedes miran con detenimiento, se podrán dar cuenta de que la base de la madera está alineada con pequeñas piedras redondeadas. Estas piedras de varios tamaños le entregan una visión mas natural al paisaje. Una mezcla de arena y piedras redondeadas se encuentra por lo general en la orillas de rios en las montañas de Japón. Densos y verdes bosques bordean estos rios. Estos paisajes recrean la imagen de estos rápidos entre las montañas. Por esto mismo, la parte frontal es creada con arena de un color muy claro y piedras redondeadas, y mayoritariamente plantas que tengan un color verde oscuro.

Plantas

Bolbitis y Anubias son utilizadas de una manera característica en este paisaje. Las Bolbitis crecen pegadas a la madera mediante la utilización de una cinta de vinil que tiene un pequeño pedazo de alambre en su interior. Un tallo saludable sujetado de esta manera se pega por si mismo en la madera y no se soltará cuando la cinta sea removida.

El truco para cultivar una Bolbitis hermosa, es dejarlas crecer en el tronco y rocas en vez de plantarlas en el sustrato. La razón para esto es que los tallos de la Bolbitis tienden a podrirse si es que la planta es puesta directamente en el sustrato por un tema de mala circulación de agua. Si ustedes la fijan a madera o pequeños pedazos de roca, la pueden colocar en el sustrato para hacerlas parecer como si estuvieran plantadas en el. En la naturaleza, la Bolbitis crece en pequeñas rocas. Al duplicar esto en un acuario, ustedes pueden cultivar plantas hermosas en una condición muy cercana a su ambiente natural.

Lo mismo aplica para las Anubias. El plantarlas directamente en el sustrato no es recomendable. En el Acuario Natural, las Anubias son utilizadas en el paisaje mediante su fijación a pequeñas piedras y su colocación en la base de la madera utilizada en la composición.

Detrás de la madera, se plantan Vallisneria nanas con hojas delgadas. Para lograr que esta planta crezca bien, sustratos con nutrientes son utilizados en las secciones derecha e izquierda de la parte trasera del acuario. Divido el sustrato utilizando un pedazo de cartón y el cual se pone en una línea imaginaria que he pensado con anterioridad. Por lo mismo, coloco la sal en la parte delantera y la tierra con nutrientes en la parte trasea (el cartón divisor se saca en forma posterior).

La madera es colocada en esta línea divisoria. Alrededor de la madera, las pequeñas piedras son colocadas para rellenar los espacios que quedan entre la madera y el sustrato. Al hacer esto se le da un aspecto mas natural al paisaje y al mismo tiempo, se previene que la tierra se mueva hacia adelante y a través del espacio que queda entre la madera y el sustrato.

Toques Finales

Se utiliza arena cosmética blanca para crear la sensación natural de un rio y también para mantener el balance en el color general del paisaje. La utilización de madera oscura y plantas de un color verde oscuro le dan un toque de naturalidad a este paisaje. Sin embargo, hacen que el paisaje se vea oscuro y pesado cuando se utilizan por si solas. Por lo tanto, utilizo arena cosmética de un color muy claro para balancear los colores y prevenir que la impresión general del acuario sea muy pesada.

En este paisaje utilizé una arena de un color crema claro, pero dependiendo del paisaje puedo utilizar una arena mas blanca o una un poco mas oscura. Con este método de utilizar diferentes materiales para la parte frontal y trasera, el color de la parte frontal puede ser cambiado sin que esto afecte el crecimiento de las plantas en la parte trasera. De esta manera se puede probar con diferentes arenas para poder dar una mayor variedad al paisaje.


Nota: En el artículo se presentan varias fotos que corresponden a un (1) acuario:

Acuario: Plantado con Anubias barteri var. nana, Anubias barteri var. nana "narrow", Anubias barteri var. barteri, Bolbitis heudelotii, Cyperus helferi, Vallisneria nana y Fontinalis antipyretica

Medidas: 180 x 60 x 60
Iluminación: Seis (6) lámparas con cuatro (4) tubos de 20W c/u prendidas por 10 horas
Sustrato: Aqua Soil, Bright Sand, Power Sand, Bacter 100, Clear Super, Penac W y Penac P
CO2: Tres (3) burbujas por segundo
Aireación: Catorce (14) horas después de apagadas las luces
Aditivos: Brighty K, Green Brighty Step 2, ECA
Cambios de Agua: 1/3 una (1) vez a la semana
Calidad del Agua: Temperatura 25ºC, pH 6.8
Deeck
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1036
Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: stgo.arrayan

Mensaje por Deeck »

EXELENTE ARTICULO!!!!!!!!! te lo agradesere mucho! saludos

Deeck
Avatar de Usuario
firefighter8
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 48
Registrado: Dom, 09 Dic 2007, 23:20
Ubicación: Santiago Centro

Mensaje por firefighter8 »

Fantastico, gracias por compartir estos buenos artículos, son de gran ayuda.
Akuna099
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 25
Registrado: Dom, 26 Ago 2007, 00:15

Mensaje por Akuna099 »

Excelente Articulo deveria ir Post It!

Salu2
Cerrado