duda CO2
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- gin
- Nivel 2
- Mensajes: 130
- Registrado: Sab, 11 Jun 2005, 21:58
- Ubicación: Belloto, kilpué, Valpo, Chile.
duda CO2
weno el otro dia un amigo me dijo ke dejaba su co2 dado de noche...yo la mitad del tiempo lo cierro de noche y la otra mitad lo dejo o se me olvida....se supone ke en la noche las plantas no atienden clientela CO2 rina ke yo sepa...weno no se por algo tengo la duda....SE DEJA DADO EL CO2 DE NOCHE O NO?
saludos
saludos
- gin
- Nivel 2
- Mensajes: 130
- Registrado: Sab, 11 Jun 2005, 21:58
- Ubicación: Belloto, kilpué, Valpo, Chile.
Re: duda CO2
xd otra cosa, las veces ke decido dejarla abierta de noche es por sintoma de panico de ke valla a explotar si le cierro la valvula toa la noche xd....no me ha pasado pero no kiero ke me pase y despues decir..uta debi dejarla abierta ke wn xd
Re: duda CO2
yo lo dejo abierto, una a tres burbuja cada segundo... no se me han muerto peces.
- gin
- Nivel 2
- Mensajes: 130
- Registrado: Sab, 11 Jun 2005, 21:58
- Ubicación: Belloto, kilpué, Valpo, Chile.
Re: duda CO2
esa es una de mis duda...si las plantas no asimilan el co2 de noche (no toy seguro si no la asimilan o no)seria co2 perdido?...aguanta el co2 en el agua hasta el otro dia?...seria wen dato pa aprovechar mas el co2 :dance:
- madmax
- Nivel 6
- Mensajes: 793
- Registrado: Lun, 06 Oct 2008, 03:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puerto Montt
- Contactar:
Re: duda CO2
q paja estar cortando el co2 todas las noches...yo siempre lo he usado constante y nunca he tenido niun drama.
slds!
slds!
-
- Moderador
- Mensajes: 2902
- Registrado: Mar, 08 Sep 2009, 04:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpue y Viña del Mar.
Re: duda CO2
madmax escribió:q paja estar cortando el co2 todas las noches...yo siempre lo he usado constante y nunca he tenido niun drama.
slds!
x2..
nunca he cortado el co2 de mi acuario 4 gotas por seg..
saludos
- gin
- Nivel 2
- Mensajes: 130
- Registrado: Sab, 11 Jun 2005, 21:58
- Ubicación: Belloto, kilpué, Valpo, Chile.
Re: duda CO2
eske yo pensaba ke si las plantas lo aprovechan de dia...si lo cortas de noche asumiendo una noche cortita de 8 horas...estarias aprovechando un tercio mas de la botella...
xd weno kiza pal otro mes me de la paja de hacer esa prueba todos los dias :lol:
xd weno kiza pal otro mes me de la paja de hacer esa prueba todos los dias :lol:
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Re: duda CO2
Efectivamente las plantas de noche, su proceso de respiración es al reves que durante el día...cómo somos seres hechos de carbono, las plantas para realizar su construcción y proceso de alimentación utilizan el CO2 para extraer el carbono... este sólo lo utiliza con luz sólar en el proceso de fotosíntesis.
Habiendo dicho eso, el CO2 por las noches no es utilizado por las plantas, sin embargo en dósis correctas y constantes no debería tener un impacto en los peces. El cortar el CO2 por la noches puede tener un impacto de cambio en PH (recordando que mientras más CO2 en el agua más ácida es esta +PH), entonces podemos conlcuir que en casos extremos hay pro y contras de cortar o no el CO2 por la noche.
En lo personal dejo de aditar CO2 por la noche, cortándolo con una válula solenoide que tiene mi manoregulador. Gin, creeme que no hay problema en mantener cerrada la válvula de un CO2 pro, no explota. Y si se ahorra carga al cerrarlo por la noche.
Saludos.
Habiendo dicho eso, el CO2 por las noches no es utilizado por las plantas, sin embargo en dósis correctas y constantes no debería tener un impacto en los peces. El cortar el CO2 por la noches puede tener un impacto de cambio en PH (recordando que mientras más CO2 en el agua más ácida es esta +PH), entonces podemos conlcuir que en casos extremos hay pro y contras de cortar o no el CO2 por la noche.
En lo personal dejo de aditar CO2 por la noche, cortándolo con una válula solenoide que tiene mi manoregulador. Gin, creeme que no hay problema en mantener cerrada la válvula de un CO2 pro, no explota. Y si se ahorra carga al cerrarlo por la noche.
Saludos.
- gin
- Nivel 2
- Mensajes: 130
- Registrado: Sab, 11 Jun 2005, 21:58
- Ubicación: Belloto, kilpué, Valpo, Chile.
Re: duda CO2
excelente....espero ke sea el mismo caso para los co2 casero...pq cuando lo cierro a veces la botella me keda como roka al otro dia :lol:
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: duda CO2
Xergio escribió:Efectivamente las plantas de noche, su proceso de respiración es al reves que durante el día...
nooooouuu :cry:
Las plantas realizan la respiracion celular TODO EL TIEMPO.
Es decir, respiran TAL CUAL de noche que de día. Respirar (aerobicamente como cualquier bicho con celulas eucariontes decentes) es degradar hidratos de carbono con participacion de oxigeno para hacer mas eficaz el proceso. Ojo con eso. Esto se inicia en el citoplasma y continua en diferentes partes incluyendo membrana de las mitocondrias.
Esto no tiene Nada que ver con las reacciones de la fotosintesis, realizadas en compartimentos diferentes de la celula.
Ahora bien, la fotosintesis, es un proceso PARALELO no alternado con respecto a lo anterior. No se porque pero por alguna razon la gente cree masivamente que un proceso le pide permiso al otro para acontecer, cosa que dista de la realidad biologica.
La fotosintesis se lleva a cabo mediante reacciones fotodependientes aunque las hay fotoindependientes. Las fotodependientes son las que parten con la participacion de la luz en la ruptura de una molecula de agua ("reaccion de Hill") para, con los electrones de ahí provenientes, formar luego de una serie de reacciones, "poder reductor" (NAD,FAD). Las macromoleculas ahi formadas participan en reacciones que hasta hace poco se consideraban independientes de la luz, me refiero al ciclo de calvin (fijacion de co2). Ojo, las reacciones fotoindependientes del citado ciclo, se consideraba que ocurrian como dice su nombre, con independencia de la presencia de luz, es decir todo el tiempo mientras exista poder reductor. En escritos mas nuevos se considera la presencia de enzimas que de todos modos requieren ser fotoactivadas, por lo cual al parecer si se requeriria de luz para fijar co2 o al menos paa hacerlo eficazmente.
Pero desterremos la idea de que las plantas "alternan el proceso respiratorio", esa frase alguna vez se le ocurrio a alguien y luego se masifico...porque no se masifico la idea correcta? no lo se, pero lo que si se, es que las plantas no alternan ninguna cosa, respiran en todo momento (sino se mueren), mientras, paralelamente ocurre la fotosintesis, de la cual hay reacciones que dependen de la luz.
PERO, en la practica: El co2 liberado por conceptos de respiracion vegetal No es significativo. Puedes tener muchas plantas en un acuario, el co2 que ellas liberen va a alterar el ph el dia del cuete. Por otra parte, del co2 que inyectamos, tampoco son maquinas como para tragarselo todo. Es decir, me atreveria a asegurar que la mayor parte del co2 que inyectamos, se pierde, solo una fracción alcanza a ser fijada por las plantas. ¿para que proveer concentraciones importantes entonces?? es para que las plantas lo capten sin dificultad, sin ir en contra de ninguna gradiente.
ENTONCES, de noche ocurre algo tan diferente para la quimica del agua con la inyeccion de co2 vs lo que pasa en el dia??? NO. Hay mucho mitoas no al respecto, pero es falso que de noche "se acumule co2 porque las plantas no lo consumen"; el co2 solos se acumula si por mala praxis del acuarista no se provee de buena circulacion , en caso de que exista, todo el tiempo se pierde una parte de la fraccion no-disuelta del gas, lo cual es completamente deseable y sano.
Algunos argumentan grandes diferencias de ph en el dia vs noche por el factor "fijacion de co2 de ls plantas"; cosa que yo nunca he podido en años corroborar, vez que mido el ph con inyeccion constante me arroja el mismo resultado, para mi que es otro mito, y que las plantas no son maquinas de fijar co2, si asi fuese, crecerian metros durante el dia..cosa que no es tal. Ningun bicho con metabolismo tan pausado por carecer de movimiento puede generar tamaño impacto en las concentraciones de o2 o co2 del agua (hay quienes dicen que de dia producen o2 mientras en la noche lo consumen...acabo de argumentar porque esa idea es simplemente una burrada biologica ya que o2 consumen todo el tiempo.....pero ojo, aun el factor consumo del gas no es tan significativo, las plantas estan quietas y todo lo hacen lento, seran capaces de consumir "taaanto" o2 como para generar impacto en la quimica del agua?? lo dudo).
Otra cosa, las plantas tan solo CONTRIBUYEN a la oxigenacion del agua por concepto de liberacion de O2 como subproducto de la ruptura del agua, no es que sean capaces de "oxigenar" de manera muy eficaz un acuario sin movimiento superficial / circulacion...se exagera mucho al respecto, pero la mayor incidencia en la oxigenacion del agua es mas bien por un tema fisico, el agua circulante y con su superficie en movimiento incrementa dramaticamente el area de contacto agua-aire si se compara con el agua estancada por unidad de tiempo, y eso es lo que mas incide; las plantas son una contribucion que se agradece, pero no es como para confiarles toda la tarea de oxigenar el acuario..
En resumen, se exagera el rol de las plantas en la quimica del agua y tambien el del fotoperiodo en las concentraciones y tecnica del co2...cuando sin importar si la luz esta o no encendida, es inocuo cuando las cosas se hacen bien y es toxico por mala praxis del acuarista (exceso innecesario)
y resumen del resumen, si se comprende todo lo anterior: la inyeccion de co2 constante (o discontinua) No tiene Ninguna Relevancia en la salud del acuario (si, tal como suena) mas que no sea para ahorro del gas, cosa que se justifica en los sistemas presurizados (por ahorro de $$$, no porque tenga incidencia, insisto, en la salud del acuario). Es esa la razon del porque varios tenemos buenos resultados con la inyeccion constante por un tema de simplicidad sin ningun otro secreto que buena circulacion (que garantiza buen nivel de o2 y ademas permite que el co2 no se acumule)..y la razon del porque quienes lo cortan de noche justificadamente para ahorrar gas (y $$) exhiben también acuarios perfectamente sanos.
Aunque yo no lo corto desde hace una decada y me funciona, no es solo un tema de "lo hago asi y me funciona"; hay fundamento cientifico de sobra para avalar esta practica ;)
Saludos!!
- gin
- Nivel 2
- Mensajes: 130
- Registrado: Sab, 11 Jun 2005, 21:58
- Ubicación: Belloto, kilpué, Valpo, Chile.
Re: duda CO2
wena andres thanks.... :handgestures-thumbup: ahora kede trankilo xd...objeciones?....anyone
Re: duda CO2
GmoAndres escribió:nooooouuu :cry:
Las plantas realizan la respiracion celular TODO EL TIEMPO.
Es decir, respiran TAL CUAL de noche que de día. Respirar (aerobicamente como cualquier bicho con celulas eucariontes decentes) es degradar hidratos de carbono con participacion de oxigeno para hacer mas eficaz el proceso. Ojo con eso. Esto se inicia en el citoplasma y continua en diferentes partes incluyendo membrana de las mitocondrias.
Esto no tiene Nada que ver con las reacciones de la fotosintesis, realizadas en compartimentos diferentes de la celula.
Ahora bien, la fotosintesis, es un proceso PARALELO no alternado con respecto a lo anterior. No se porque pero por alguna razon la gente cree masivamente que un proceso le pide permiso al otro para acontecer, cosa que dista de la realidad biologica.
La fotosintesis se lleva a cabo mediante reacciones fotodependientes aunque las hay fotoindependientes. Las fotodependientes son las que parten con la participacion de la luz en la ruptura de una molecula de agua ("reaccion de Hill") para, con los electrones de ahí provenientes, formar luego de una serie de reacciones, "poder reductor" (NAD,FAD). Las macromoleculas ahi formadas participan en reacciones que hasta hace poco se consideraban independientes de la luz, me refiero al ciclo de calvin (fijacion de co2). Ojo, las reacciones fotoindependientes del citado ciclo, se consideraba que ocurrian como dice su nombre, con independencia de la presencia de luz, es decir todo el tiempo mientras exista poder reductor. En escritos mas nuevos se considera la presencia de enzimas que de todos modos requieren ser fotoactivadas, por lo cual al parecer si se requeriria de luz para fijar co2 o al menos paa hacerlo eficazmente.
Pero desterremos la idea de que las plantas "alternan el proceso respiratorio", esa frase alguna vez se le ocurrio a alguien y luego se masifico...porque no se masifico la idea correcta? no lo se, pero lo que si se, es que las plantas no alternan ninguna cosa, respiran en todo momento (sino se mueren), mientras, paralelamente ocurre la fotosintesis, de la cual hay reacciones que dependen de la luz.
PERO, en la practica: El co2 liberado por conceptos de respiracion vegetal No es significativo. Puedes tener muchas plantas en un acuario, el co2 que ellas liberen va a alterar el ph el dia del cuete. Por otra parte, del co2 que inyectamos, tampoco son maquinas como para tragarselo todo. Es decir, me atreveria a asegurar que la mayor parte del co2 que inyectamos, se pierde, solo una fracción alcanza a ser fijada por las plantas. ¿para que proveer concentraciones importantes entonces?? es para que las plantas lo capten sin dificultad, sin ir en contra de ninguna gradiente.
ENTONCES, de noche ocurre algo tan diferente para la quimica del agua con la inyeccion de co2 vs lo que pasa en el dia??? NO. Hay mucho mitoas no al respecto, pero es falso que de noche "se acumule co2 porque las plantas no lo consumen"; el co2 solos se acumula si por mala praxis del acuarista no se provee de buena circulacion , en caso de que exista, todo el tiempo se pierde una parte de la fraccion no-disuelta del gas, lo cual es completamente deseable y sano.
Algunos argumentan grandes diferencias de ph en el dia vs noche por el factor "fijacion de co2 de ls plantas"; cosa que yo nunca he podido en años corroborar, vez que mido el ph con inyeccion constante me arroja el mismo resultado, para mi que es otro mito, y que las plantas no son maquinas de fijar co2, si asi fuese, crecerian metros durante el dia..cosa que no es tal. Ningun bicho con metabolismo tan pausado por carecer de movimiento puede generar tamaño impacto en las concentraciones de o2 o co2 del agua (hay quienes dicen que de dia producen o2 mientras en la noche lo consumen...acabo de argumentar porque esa idea es simplemente una burrada biologica ya que o2 consumen todo el tiempo.....pero ojo, aun el factor consumo del gas no es tan significativo, las plantas estan quietas y todo lo hacen lento, seran capaces de consumir "taaanto" o2 como para generar impacto en la quimica del agua?? lo dudo).
Otra cosa, las plantas tan solo CONTRIBUYEN a la oxigenacion del agua por concepto de liberacion de O2 como subproducto de la ruptura del agua, no es que sean capaces de "oxigenar" de manera muy eficaz un acuario sin movimiento superficial / circulacion...se exagera mucho al respecto, pero la mayor incidencia en la oxigenacion del agua es mas bien por un tema fisico, el agua circulante y con su superficie en movimiento incrementa dramaticamente el area de contacto agua-aire si se compara con el agua estancada por unidad de tiempo, y eso es lo que mas incide; las plantas son una contribucion que se agradece, pero no es como para confiarles toda la tarea de oxigenar el acuario..
En resumen, se exagera el rol de las plantas en la quimica del agua y tambien el del fotoperiodo en las concentraciones y tecnica del co2...cuando sin importar si la luz esta o no encendida, es inocuo cuando las cosas se hacen bien y es toxico por mala praxis del acuarista (exceso innecesario)
y resumen del resumen, si se comprende todo lo anterior: la inyeccion de co2 constante (o discontinua) No tiene Ninguna Relevancia en la salud del acuario (si, tal como suena) mas que no sea para ahorro del gas, cosa que se justifica en los sistemas presurizados (por ahorro de $$$, no porque tenga incidencia, insisto, en la salud del acuario). Es esa la razon del porque varios tenemos buenos resultados con la inyeccion constante por un tema de simplicidad sin ningun otro secreto que buena circulacion (que garantiza buen nivel de o2 y ademas permite que el co2 no se acumule)..y la razon del porque quienes lo cortan de noche justificadamente para ahorrar gas (y $$) exhiben también acuarios perfectamente sanos.
Aunque yo no lo corto desde hace una decada y me funciona, no es solo un tema de "lo hago asi y me funciona"; hay fundamento cientifico de sobra para avalar esta practica ;)
Saludos!!
o te eximiste de quimica organica o lo hiciste varias veces, jajajajajajajajjaa.