"ALOE VERA APLICACION EN EL ACUARIO"

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Luis López
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 158
Registrado: Jue, 26 Oct 2006, 14:22
Ubicación: Chillán/Concepción
Contactar:

"ALOE VERA APLICACION EN EL ACUARIO"

Mensaje por Luis López »

[align=center]Hola Amigos de Acuaristas.cl , les voy a mostrar como cosecho y como aplico la famosa Aloe Vera a mi acuario de 70 lts. La idea de esta presentancion es animarlos para que tambien puedan usarlo en vuestros Acuarios.
[/align]
1.- Tener la Aloe Vera :en mi caso la tengo en mi patio se las presento

Imagen

2.- Se saca una hoja de unos 35 cm aprox.:

Imagen

3.- Se lava la hoja de Aleo Vera :

Imagen

4.- Se retiran las espinas laterales de la hoja :

Imagen

5.- Se corta la hoja en varias partes, para proceder a pelarla:

Imagen
Imagen

6.- Una vez pelada, se obtiene el gel transparente que será lo que en definitiva aplicaremos a nuestro acuario en forma liquida:

Imagen
Imagen

7.- Se procede a moler el gel mediante un tenedor:

Imagen

8.- Una vez molido el gel se procede a colar:

Imagen
Imagen

9.- Se exprime bien el gel para obtener mas liquido, el gel ya exprimido se puede comer (Esto lo hace mi Papa, yo nica jaja, me dice que no tiene sabor y que hace bien ) :


Imagen

10.- Ahora ya tenemos solo el extracto puro de Aloe Vera:

Imagen

11.- Ahora procedemos a cargar nuestra geringa que aplicaremos a nuestro acuario:

Imagen
Imagen

12.- Aplicando en nuestro acuario:


Imagen
Imagen

[align=center]Esperamos que nuestra experiencia con Aloe Vera en nuestro acuario, les sea muy útil, Nosotros hemos notado cambios muy importantes tales como:

*Bajo nivel de estres en los peces.
*Eliminacion o reduccion de micro algas en las plantas.
*Sanacion de pequeñas heridas en los peces.
*Posee propiedades antisepticas en el agua (Eliminacion de microorganismos nocivos)

...........SALUDOS..........
[/align]
Avatar de Usuario
Serginho
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 180
Registrado: Sab, 02 Sep 2006, 23:55
Ubicación: Quilpue

Mensaje por Serginho »

Excelente se agradece ...serginho.
Avatar de Usuario
saturnino
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2851
Registrado: Jue, 01 Jun 2006, 01:00
Ubicación: santiago

Mensaje por saturnino »

exelene aporte amigo, pero creo que el tipo que utilizas de aloe no es es el
verdadaero aloe vera,pues este no crece con ramificaciones y posee hojas mas grandes
pero no dudo que tambien sirve para todo lo que mencionas.
te dejo un link donde aparece el aloe vera ,como podras ver crece directo desde el suelo
y las crias salen por raices,no se dan en ramificaciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Aloe_vera_2web.jpg

saludos
Avatar de Usuario
claudio s.
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 470
Registrado: Dom, 28 May 2006, 21:17
Ubicación: puente alto
Contactar:

Mensaje por claudio s. »

muy buena la secuencia felicidades,muy buen aporte \:D/ ,si , al igual que saturnine creo que la planta que tienes es otro tipo de aloe se llama aloe ramosa , no es la que comunmente se utiliza , aunque alomejor tienen las mismas propiedades , realmente no lo se saludos
Avatar de Usuario
niksuz
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 205
Registrado: Mié, 21 Feb 2007, 13:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Mensaje por niksuz »

muy buen dato te felicito!!!!
Avatar de Usuario
Ramón_0!
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 608
Registrado: Sab, 27 Ago 2005, 00:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt

Mensaje por Ramón_0! »

exelente aporte...
=D>
=D> =D> =D>
Avatar de Usuario
jotace
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1250
Registrado: Vie, 05 Ago 2005, 16:09
Sexo: Hombre
Ubicación: chillan

Mensaje por jotace »

esta informacion esta en el foro español electronica y acuario
informacion proporcionada por uno de sus moderadores

Shara
Moderador
Ubicación: Madrid
Asunto: Medicina natural: el Aloe Vera MensajePublicado: 05 Dic, 2006 - 11:53 AM

El Aloe Vera pertenece a la subfamilia de las Asfodeloides de las Liliáceas. Es una planta procedente de África Oriental y Meridional principalmente, y ha sido utilizada desde épocas memoriables con fines medicinales y terapéuticos.

Estudios científicos recientes han determinado la presencia de más de 75 sustancias distintas contenidas en el extracto de Aloe Vera, entre ellas las siguientes:

- Vitaminas: Betacaroteno, B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B6 o piridoxina, B12 o cianocobalamina, vitamina C ó ácido ascórbicoy vitamina E (tocoferol).

- Minerales: Calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, magnesio, manganeso, cobre, cromo y cinc.

- Polisacáridos (1200-2000 mg/Litro): Un número en constante aumento de terapeutas y médicos han trabajado durante años con el aloe vera y han comprobado con la práctica sus beneficios. Se piensa que uno de los principales factores de las propiedades curativas de esta planta sea su contenido de polisacáridos o hidratos de carbono complejos.

- Aminoácidos: Esenciales; isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina y valina.
No esenciales: ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, cistina, glicina, histidina, hidroxiprolina, prolina, serina y tirosina.

- Enzimas: Entre otras; Fosfatasas-amilasas-bradiquinasas que estimulan el sistema inmunitario y tienen acción analgésica y antiinflamatoria, catalasas que previenen la acumulación de agua en el cuerpo, celulasas que favorecen la digestión de la celulosa, creatina fosfoquinasa de acción en el músculo y lipasas que ayudan a la digestión.

- Ácidos grasos: En particular, el ácido caprílico, el cual se usa en el tratamiento de las infecciones por hongos.

- Otras sustancias con efectos medicinales: Aloina (antibiótico, purgante), isobarbaloina (analgésico, antibiótico), ácido aloetico (antibiótico), emodina (bactericida, laxante), ácido cinámico (analgésico, anestésico), aceite eterolo (tranquilizante) y ácido crisafanico (fungicida para la piel).


A lo que a nosotros nos atañe, cabe destacar su utilización en el tratamiento del estrés gracias a su capacidad de proteger la mucosa de los peces, y como cicatrizante y regenerante, además de todos los posibles beneficios que puede aportarnos a raíz de la información anterior.

Utilización: el método habitual de utilizar el Aloe Vera en nuestros acuarios consiste en extraer el gel del interior de las hojas de la planta, para disolverlo en agua y verterlo sobre el acuario. Lo recomendado es 1cm3 de gel por cada 10 litros, sin embargo, dada la carencia de efectos secundarios y su propiedad de respetar el ciclado del agua, podemos emplear dosis mayores según nos interese.

Otra posible utilización consiste en disolver un poco de gel, esta vez sí en pequeñas cantidades, en el alimento casero preparado para nuestros peces con el fin de tratar obstrucciones intestinales, cuadros sintomáticos propios de la hidropesía o afecciones similares.
Avatar de Usuario
Ramón_0!
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 608
Registrado: Sab, 27 Ago 2005, 00:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt

Mensaje por Ramón_0! »

jotace escribió:esta informacion esta en el foro español electronica y acuario
informacion proporcionada por uno de sus moderadores

Shara
Moderador
Ubicación: Madrid
Asunto: Medicina natural: el Aloe Vera MensajePublicado: 05 Dic, 2006 - 11:53 AM

El Aloe Vera pertenece a la subfamilia de las Asfodeloides de las Liliáceas. Es una planta procedente de África Oriental y Meridional principalmente, y ha sido utilizada desde épocas memoriables con fines medicinales y terapéuticos.

Estudios científicos recientes han determinado la presencia de más de 75 sustancias distintas contenidas en el extracto de Aloe Vera, entre ellas las siguientes:

- Vitaminas: Betacaroteno, B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B6 o piridoxina, B12 o cianocobalamina, vitamina C ó ácido ascórbicoy vitamina E (tocoferol).

- Minerales: Calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, magnesio, manganeso, cobre, cromo y cinc.

- Polisacáridos (1200-2000 mg/Litro): Un número en constante aumento de terapeutas y médicos han trabajado durante años con el aloe vera y han comprobado con la práctica sus beneficios. Se piensa que uno de los principales factores de las propiedades curativas de esta planta sea su contenido de polisacáridos o hidratos de carbono complejos.

- Aminoácidos: Esenciales; isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina y valina.
No esenciales: ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, cistina, glicina, histidina, hidroxiprolina, prolina, serina y tirosina.

- Enzimas: Entre otras; Fosfatasas-amilasas-bradiquinasas que estimulan el sistema inmunitario y tienen acción analgésica y antiinflamatoria, catalasas que previenen la acumulación de agua en el cuerpo, celulasas que favorecen la digestión de la celulosa, creatina fosfoquinasa de acción en el músculo y lipasas que ayudan a la digestión.

- Ácidos grasos: En particular, el ácido caprílico, el cual se usa en el tratamiento de las infecciones por hongos.

- Otras sustancias con efectos medicinales: Aloina (antibiótico, purgante), isobarbaloina (analgésico, antibiótico), ácido aloetico (antibiótico), emodina (bactericida, laxante), ácido cinámico (analgésico, anestésico), aceite eterolo (tranquilizante) y ácido crisafanico (fungicida para la piel).


A lo que a nosotros nos atañe, cabe destacar su utilización en el tratamiento del estrés gracias a su capacidad de proteger la mucosa de los peces, y como cicatrizante y regenerante, además de todos los posibles beneficios que puede aportarnos a raíz de la información anterior.

Utilización: el método habitual de utilizar el Aloe Vera en nuestros acuarios consiste en extraer el gel del interior de las hojas de la planta, para disolverlo en agua y verterlo sobre el acuario. Lo recomendado es 1cm3 de gel por cada 10 litros, sin embargo, dada la carencia de efectos secundarios y su propiedad de respetar el ciclado del agua, podemos emplear dosis mayores según nos interese.

Otra posible utilización consiste en disolver un poco de gel, esta vez sí en pequeñas cantidades, en el alimento casero preparado para nuestros peces con el fin de tratar obstrucciones intestinales, cuadros sintomáticos propios de la hidropesía o afecciones similares.


wow!
que interesante...
sabia que el aloe era bueno... pero no le conocia tantos atributos!!!
Avatar de Usuario
Luis López
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 158
Registrado: Jue, 26 Oct 2006, 14:22
Ubicación: Chillán/Concepción
Contactar:

Mensaje por Luis López »

jotace escribió:esta informacion esta en el foro español electronica y acuario
informacion proporcionada por uno de sus moderadores

Shara
Moderador
Ubicación: Madrid
Asunto: Medicina natural: el Aloe Vera MensajePublicado: 05 Dic, 2006 - 11:53 AM

El Aloe Vera pertenece a la subfamilia de las Asfodeloides de las Liliáceas. Es una planta procedente de África Oriental y Meridional principalmente, y ha sido utilizada desde épocas memoriables con fines medicinales y terapéuticos.

Estudios científicos recientes han determinado la presencia de más de 75 sustancias distintas contenidas en el extracto de Aloe Vera, entre ellas las siguientes:

- Vitaminas: Betacaroteno, B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B6 o piridoxina, B12 o cianocobalamina, vitamina C ó ácido ascórbicoy vitamina E (tocoferol).

- Minerales: Calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, magnesio, manganeso, cobre, cromo y cinc.

- Polisacáridos (1200-2000 mg/Litro): Un número en constante aumento de terapeutas y médicos han trabajado durante años con el aloe vera y han comprobado con la práctica sus beneficios. Se piensa que uno de los principales factores de las propiedades curativas de esta planta sea su contenido de polisacáridos o hidratos de carbono complejos.

- Aminoácidos: Esenciales; isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina y valina.
No esenciales: ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, cistina, glicina, histidina, hidroxiprolina, prolina, serina y tirosina.

- Enzimas: Entre otras; Fosfatasas-amilasas-bradiquinasas que estimulan el sistema inmunitario y tienen acción analgésica y antiinflamatoria, catalasas que previenen la acumulación de agua en el cuerpo, celulasas que favorecen la digestión de la celulosa, creatina fosfoquinasa de acción en el músculo y lipasas que ayudan a la digestión.

- Ácidos grasos: En particular, el ácido caprílico, el cual se usa en el tratamiento de las infecciones por hongos.

- Otras sustancias con efectos medicinales: Aloina (antibiótico, purgante), isobarbaloina (analgésico, antibiótico), ácido aloetico (antibiótico), emodina (bactericida, laxante), ácido cinámico (analgésico, anestésico), aceite eterolo (tranquilizante) y ácido crisafanico (fungicida para la piel).


A lo que a nosotros nos atañe, cabe destacar su utilización en el tratamiento del estrés gracias a su capacidad de proteger la mucosa de los peces, y como cicatrizante y regenerante, además de todos los posibles beneficios que puede aportarnos a raíz de la información anterior.

Utilización: el método habitual de utilizar el Aloe Vera en nuestros acuarios consiste en extraer el gel del interior de las hojas de la planta, para disolverlo en agua y verterlo sobre el acuario. Lo recomendado es 1cm3 de gel por cada 10 litros, sin embargo, dada la carencia de efectos secundarios y su propiedad de respetar el ciclado del agua, podemos emplear dosis mayores según nos interese.

Otra posible utilización consiste en disolver un poco de gel, esta vez sí en pequeñas cantidades, en el alimento casero preparado para nuestros peces con el fin de tratar obstrucciones intestinales, cuadros sintomáticos propios de la hidropesía o afecciones similares.



Gracias Jotace por su aporte , en mi caso quice mostrar como cosechar y lograr obtener el Gel de la Famosa Aloe Vera en forma sencilla y domestica para que todos los Acuaristas puedan utilizarla.

Agrego ademas que con la Planta de Aloe Vera que muestro en las fotos Mi Viejo (Papa) se curo de un Cancer a la Prostata, y ya lleva 10 años de vida desde que fue diagnosticado. Que mejor testimonio no les parece. Si les interesa les puedo compartir la receta que mi viejo utiliza para su tratamiento es en función de whisky, aloe vera, miel
. /size]
[size=18]Saludos Amigos
[/color]
Avatar de Usuario
robertoalsino
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 328
Registrado: Mar, 23 Ago 2005, 21:26
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción
Contactar:

Mensaje por robertoalsino »

Claro que si, dele nomás, todo lo que sirva es constructivo.

Saludos.
Avatar de Usuario
gustaveytor
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1050
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 09:04
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaiso/Santiago/LLay LLay

Mensaje por gustaveytor »

excelente articulo felicitaciones!!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
siguaraya
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 715
Registrado: Vie, 02 Sep 2005, 16:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas

Mensaje por siguaraya »

Muchas gracias por la informacion...a ponerlo en practica se ha dicho...
Salu2
Cerrado