CUIDADO CON LA NISTATINA!!!

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Aníbal Vivaceta
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 183
Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

CUIDADO CON LA NISTATINA!!!

Mensaje por Aníbal Vivaceta »

Amig@s. Tenía un problema de hongos en el acuario; muchos, muchos en unos troncos (editado: y había al menos un Ramirezi con afectación creciente de su aleta dorsal y otro con sospecha) . Me decidí a usar el remedio del link que había mandado Samyan (o Yasam?), es decir, Nistatina en óvulos.
Primero que todo, les advierto que es re difícil de diluir. Los óvulos flotan y no se deshacen fácilmente. Queda un agua blanca y aceitosa. Al echarla al acuario, quedó todo blanco y no se veía nada dentro. Me dormí y al día siguiente, ¡¡¡Sorpresa!!! 4 Corydoras panda muertas.
De los otros peces no puedo asegurar mucho, aunque al menos he visto unos 20 neones nadando (eran 50). Varios Ramirezi están desaparecidos, aunque puede que estén escondidos
Supongo que la mayor afectación de los Corys se debió a que el producto decanta y se habrán comido un concentrado
A esta altura llevo cambiados 120 l de agua y se ve un poco hacia dentro, pero los peces boquean, las plantas flotantes tienen un depósito blanquecino en sus raíces y el filtro parece funcionar mal, supongo que por el carácter oleoso del producto.
O sea, UN DESASTRE!!!!
CUIDADO!!!
Saludos
Aníbal
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

Re: CUIDADO CON LA NISTATINA!!!

Mensaje por Pseusterae »

Aníbal Vivaceta escribió:Amig@s. Tenía un problema de hongos en el acuario; muchos, muchos en unos troncos. Me decidía usar el remedio del link que había mandado Samyan (o Yasam?), es decir, Nistatina en óvulos.
Primero que todo, les advierto que es re difícil de diluir. Los óvulos flotan y no se deshacen fácilmente. Queda un agua blanca y aceitosa. Al echarla al acuario, quedó todo blanco y no se veía nada dentro. Me dormí y al día siguiente, ¡¡¡Sorpresa!!! 4 Corydoras panda muertas.
De los otros peces no puedo asegurar mucho, aunque al menos he visto unos 20 neones nadando (eran 50). Varios Ramirezi están desaparecidos, aunque puede que estén escondidos
Supongo que la mayor afectación de los Corys se debió a que el producto decanta y se habrán comido un concentrado
A esta altura llevo cambiados 120 l de agua y se ve un poco hacia dentro, pero los peces boquean, las plantas flotantes tienen un depósito blanquecino en sus raíces y el filtro parece funcionar mal, supongo que por el carácter oleoso del producto.
O sea, UN DESASTRE!!!!
CUIDADO!!!
Saludos
Aníbal



una verdadera lastima, pero no habiamos quedado que probariamos con la presentacion en comprimidos o en gotas???? por la misma complejidad que tu mencionaste... de la caracteristica oleosa de estos..... pucha amigo nuevamente lamento tu perdida, ya que me ha pasado con medicamentos hechos especialmente para peces y a fin de sanar un solo pez, finalmente morian muchos sanos mientras el enfermo tardaba en mejorar.... y esto te deja con una frustracion de magnitudes, ojala que el al resto de los peces... los puedas sacar adelante sin problemas.

saludos

Enseñanza:
creo que lo que nos queda claro es que hay que ser sumamento cuidadoso al momento de medicar nuesros acuarios y considerar los pro y contras previamente, leer harto y no quedarnos nunca on un solo articulo
Avatar de Usuario
Aníbal Vivaceta
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 183
Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

Mensaje por Aníbal Vivaceta »

Pucha. en parte fue por falta de info, pues busqué mucho sobre el excipiente (lo que acompaña el principio activo), pero no encontré demasiado. La otra parte fue por cagao, ya que la nistatina en gotas valía como 8 lukas y ésta 2. Dado que no había leído nada de gotas, preferí no gastarme MÁS plata en algo desconocido, optando por lo (no muy) conocido.
Creo que lo más importante es sacar la lección para mí pero también para el resto, por eso lo puse en "GENERAL", que creo que es más leído que el foro de enfermedades
Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

Mensaje por Drabos »

aporto con lo siguiente, si aparecioron hongos en tu tronco, no te preocupes, por alli lei que eran hongos que aparecen naturalmente en la madera y que no se contagiaria a tus peces, asi que tal vez estubo de mas colocarle la nistatina, bueno eso y lamentable perdida... saludos...
Avatar de Usuario
Aloner
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 44
Registrado: Jue, 28 Jun 2007, 23:25
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Mensaje por Aloner »

y no se puede sacar al pez que se quiere medicar y ponerlo en cuarentena hasta que se sane?
Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

Mensaje por Drabos »

Aloner escribió:y no se puede sacar al pez que se quiere medicar y ponerlo en cuarentena hasta que se sane?


ese es el ideal, pero como Anival queria eliminar los hongos del tronco medico el acuario, pero como tu preguntas siun pez esta enfermo ai que sacarlo del acuario y comensar el tratamiento en un acuario enfermeria, en el caso de los antibioticos es sumamente importante no medicar el acuario ya que matarias la mayoria de las bacterias que se encargan del ciclo del nitrogeno... saludos...
Avatar de Usuario
yasam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 487
Registrado: Jue, 22 Jun 2006, 16:15
Sexo: Mujer
Ubicación: chillán

Mensaje por yasam »

[font=Comic Sans MS]BUCHA UNA VERDADERA LASTIMA ... A MI ME LLAMO MUCHO LA ATENCION EL ARTICULO POR ESO LO POSTEE PARA SABER SI ALGUIEN LO HABIA PROBADO Y PARA QUE ALGUIEN AVERIGUAR MAS DEL TEMA O NOS INFORMARA

SOLO ESO

SALU2 [/font]
MICHI
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 318
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 22:53
Ubicación: REPUBLICA INDEPENDIENTE DE TIERRA DEL FUEGO

Mensaje por MICHI »

hola!!!!

pucha que lata...lo siento por tu perdida...pero creo que era mejor sacar el tronco y lavarlo bien o introducir un ancistrus ....

saludos

PD.: ese medicamento me parece que es para uso vaginal???? #-o #-o :-k :-k
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

Hola, la nistatina es un antimicotico de varios usos, Candidiasis oral, vaginal etc..

Ahora bien, creo que aqui se cometió un error del porte de un buque, el remedio peor que la enfermedad. Si en troncos notas zonas algodonosas blancas, es completamente normal, tipico de cuando introduces un tronco nuevo al acuario por ejemplo, o cuando el acuario está recien madurando y hay troncos presentes en él. Ningun pez enferma por eso, son hongos que por un tiempo pueden asentarse en troncos, no quiere decir que se contagien a los peces. Los caracolillos terminan lustrando los troncos

Si hay algun sitio que recomiende ese tipo de cosas ante aparicion de hongos en troncos o similar, una lastima, no hay que creerle...hay que tomar con pinzas mucha de la info que circula por internet

Saludos!
Avatar de Usuario
Aníbal Vivaceta
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 183
Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

Mensaje por Aníbal Vivaceta »

Ojo: un dato no menor es que no se trataba sólo de hongos en los troncos, sino al menos un ramirezi afectado previamente y otro sospechoso. Si fuera sólo en el tronco es simplemente sacar y limpiar (o en mi caso aspirar, pues alguno de los troncos tiene 1,2 m de largo, pesa sus buenos kilos y habría que desarmar el acuario completo para sacarlo). Nunca me han preocupado los hongos que están sólo en la madera. Al final como dices siempre terminan limpiándose. De hecho es hasta rico aspirarlos. Ahora, tampoco estoy seguro de esas afirmaciones categóricas de "no hacen nada a los peces..." pues ya casi 20 años en mi profesión me han enseñado que para negar un hecho hay que tener una enormidad de pruebas, que sin duda van más allá de la experiencia que cada un@ de nosotr@s con 2, 3, 4 ó 10 acuarios puede exhibir.
En todo caso, les cuento que saqué los 2 filtros y los limpié (OJO no olvidar hacerlo con agua de acuario guardada previamente)
Al sacar el material filtrante: ¡¡¡olor a anaerobio!!!. En realidad se había formado una pasta de consistencia jabonosa en toda la superficie e impedía la filtración.
Consiguientemente había bajado el O2.
La idea de sacar un pez para medicarlo es un poco difícil en acuarios como ése. Es grande y como tengo peces amazónicos tiene "un poquito" de refugios. De hecho, los troncos más grandes son huecos. Para que se hagan una idea, hace un mes y medio le compré una pareja de ancistrus a THXZ y sólo he visto a uno 2 veces. La hembra ni siquiera ha aparecido. El deo puede contarles el drama que fue capturar el cardumencito de serpae que le vendí. Estaban en un acuario de sólo 110 l, pero hubo que desarmarlo prácticamente entero para pillarlos por mi costumbre de privilegiar los refugios sobre cualquier otra cosa
Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

Hola, pero hongos en los troncos y hongos en los peces son 2 cosas completamente diferentes, un fenomeno de casualidad (puede que ambos propiciados por una condicion base similar, pero cada uno en su nicho) y no causalidad (osea de hongos en los troncos hacia la mucosa de los peces).
En el caso puntual del pez, no te puedo demostrar nada desde el otro lado de la pantalla pero si es por probabilidades, mucho mas probable la incidencia de cualquier otro descuido o factor, que indidiendo en su sistema inmune, termino aumentando la susceptibilidad a la micosis

Saludos
Avatar de Usuario
THXZ39
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 909
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Curauma

Mensaje por THXZ39 »

uffffffff!!!! que pena que se hayan muerto todos esos peces ](*,)
Yo he tenido casi siempre aparicion de esos hongos al momento de colocar algún tronco en el acuario, pero nunca tuve problemas con ellos ni con los peces. Con unos cuantos caracoles manzana es suficiente para poder mantnerlos a raya y eliminarlos rápidamente.

Yo también creo que un hongo que prolifere sobre la madera, no lo hará sobre los peces. Si bien no todos los hongos son específicos, me imagino poco probable que sea el mismo que tenga la capacidad de atacar a la madera y a los peces, ya que los hongos proliferan sobre un lugar determinado porque pueden extraer y aprovechar los nutrientes que ese sustrato les aporta, para desarrollarse, crecer y multiplicarse, y quizás es difícil que pudiera adaptarse para crecer y aprovechar los nutrientes que les aportan sustratos tan distintos, como sería un tronco y un pez.

Quizás el problema de enfermedades se desencadenó al aumentar tan drásticamente la carga biológica del acuario, ya que fueron haaaartos los peces que llegaron de golpe al acuario, el cual además tiene pocas plantas aún y, según mi opinión, está un poco corto de filtración. Puede ser que eso haya desestabilizado mucho al acuario, además los peces pueden haberse debilitado por lo mismo, y quizás eso los hizo más susceptibles a contraer enfermedades. También la falta de sifoneo pude tener alguna implicancia en el problema.

Por otra parte, he leído que los ramirezi son bastante susceptibles con el tema del punto blanco, y puede ser que lo que viste no fueran hongos, si no el maldito punto blanco. En mi caso, mis ramirezi han tenido algunas veces, más que otro tipo de peces, asi que ya me creo ese dato ejejee. Para eso, el medicamento que me ha dado mejor resultado es el metronidazol. A mi no me gusta medicar nada, nisiquiera a mi mismo cuando estoy enfermo, y como tengo predilección por la medicina natural 8-[ ejejeje, las últimas veces que algún pez se me enfermó con punto blanco, he logrado eliminar el problema sólo dándoles una alimentación de campeones (benditos sean los Enchytraeus), es impresionante como un pez bien alimentado se puede sanar tan rápido, y sin tener que medicar.

Ojalá se solucione el problema y no sigan muriendo pecesillos, sería una pena que ese acuario que se venía tan bueno, quede en nada por un tiempo #-o

SAludos!!!
Cerrado