duda con espadas
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- superneri
- Nivel 1
- Mensajes: 67
- Registrado: Vie, 02 Nov 2007, 11:13
- Ubicación: Ciudad Satélite, Stgo.
duda con espadas
hola gente, mi duda es la sgte, tengo un comunitario y agregué espadas rojos, 3 hembras y un macho, los compré en una tienda, la cosa es q al cabo de unas semanas 2 hembras desarrollaron la cola distintiva de los machos, quedando una sola hembra como tal, la q ademas tiene huevos, había leido q al envejecer algunos de estos peces tienen estas malformaciones, pero creo q no son tan viejos como para esto, alguien sabe el motivo de este cambio???, es acaso q lo ideal es tener mas machos q hembras???, si pongo machos reales volveran a ser hembras estas desviadas sexuales?? jaja, como es obvio agora la unica hembra es cortejada por los otros 3 peces, el q mas cargosea si es el original a pesar de ser un poco mas pequeño q el resto, eso, espero alguna aclaracion o experiencia de quien tenga mayores datos,saludos, se despide un padre confundido, jamas pense q me podria tocar algo asi en mi familia, pero ya saben sucede hasta en las mejores familias, jajaja
- Jugo
- Nivel 5
- Mensajes: 618
- Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 21:17
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Stgo,Providencia y Limache.
Re: duda con espadas
hola amigo, una consulta como sabias de que sexo eran si aun no les crecia la espada distintiva del genero ????
Supongo que por el gonopodio. Es un poco complicado cachar el sexo de estos peces antes de que la espada crezca, es muy probable de que te los hallan dado mal sexado ( me refiero a que te vendieron machos por hembras y viceversa) estos peces no cambian el sexo con el tiempo, lo que sí puede suceder es que con el tiempo las caracteristicas de este se acentuen a medida que lleguen a adultos y te des cuenta de que el que pensabas era hembra en realidad era un macho.
Esop , espero haberte ayudado.
Slds
Jugo
Supongo que por el gonopodio. Es un poco complicado cachar el sexo de estos peces antes de que la espada crezca, es muy probable de que te los hallan dado mal sexado ( me refiero a que te vendieron machos por hembras y viceversa) estos peces no cambian el sexo con el tiempo, lo que sí puede suceder es que con el tiempo las caracteristicas de este se acentuen a medida que lleguen a adultos y te des cuenta de que el que pensabas era hembra en realidad era un macho.
Esop , espero haberte ayudado.
Slds
Jugo
- Talomix
- Nivel 4
- Mensajes: 399
- Registrado: Vie, 29 Feb 2008, 16:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Castro - Chiloe
Re: duda con espadas
Compañero es totalmente Normal.... mira aqui tienes info..
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: El mito del cambio de sexo en los pecílidos (guppys, platys, xiphos...) es eso, un mito, motivado por la capacidad de las hembras de guardar el esperma para autofecundarse posteriormente y a que muy frecuentemente aparecen machos que maduran tarde (llamados "machos tardíos") o, más raramente, hembras que toman caracteres externos masculinos, pero que nunca lo son internos, con lo que siguen siendo hembras.
Se trata de una de esas creencias profundamente ancladas en la cultura acuariófila, claro ejemplo de transmisión mediante el "se dice que", nunca constatadas pero siempre aceptadas. Todo el mundo ha oído decir a otros acuariófilos e incluso ha podido leer en ciertas obras, que grandes hembras xiphos se transforman en machos y esto después de haber ya dado preciosas camadas. Tal afirmación es falsa.
Según datos científicos (Meffe & Snelson, 1989), después de numerosas experimentaciones por diferentes laboratorios y sobre diferentes cepas de peces vivíparos, la transformación de un vivíparo hembra en macho no ha podido nunca ser probada. Si bien el añadir hormonas masculinas, en grandes dosis, en el agua de cría o incluso la presencia de contaminantes en ciertos cursos de agua, pueden provocar un fenómeno de masculinización de un pez hembra, no se ha encontrado nunca ninguna reversión sexual. Bajo ciertas condiciones, no naturales, es posible desencadenar la secreción de hormonas masculinas en un vivíparo hembra, pero esta secreción corresponde a un desarreglo hormonal y entrañará la aparición de caracteres de macho en la hembra. Una hembra de xipho así tratada expresará los genes de color que porta, y que hasta entonces estaban ocultos, su aleta anal se transformará en una especie de gonopodio, pero NO desarrollará ningún testículo funcional y dicho pez será definitivamente estéril. Se puede hablar en este caso de masculinización, pero jamás de reversión sexual.
¿De dónde procede entonces esta creencia tan extendida? Pues seguramente del hecho de que en la especie Xiphophorus helleri, existen dos tipos de machos (no son muchos, en otras especies de vivíparos como Xiphophorus nigrensis existen cinco tipos de machos): -1. machos que adquieren sus caracteres sexuales aproximadamente a los 6 meses, se trata de machos precoces que alcanzan únicamente la mitad del tamaño de las hembras. -2.- machos tardíos, que no adquieren sus caracteres sexuales hasta que tienen más o menos un año de edad, incluso a veces más tarde. Su talla adulta puede ser superior o igual a la de las hembras. Hasta entonces el gonopodio aparece sin desarrollar y la aleta anal presenta el aspecto de la de una hembra.
Estas dos categorías de machos se diferencian por su velocidad de maduración, pero también por su tamaño. Los machos tardíos tienen una etapa de crecimiento más larga que los precoces. A lo largo de toda esta etapa de crecimiento, ningún carácter permite diferenciar a los machos de las hembras. Para un observador puede parecer que uno de estos grandes xiphos, que él había tomado por una hembra, se ha transformado en macho, cosa que no es cierta.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://atlas.drpez.org/Xiphophorus-helleri
enjoy
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: El mito del cambio de sexo en los pecílidos (guppys, platys, xiphos...) es eso, un mito, motivado por la capacidad de las hembras de guardar el esperma para autofecundarse posteriormente y a que muy frecuentemente aparecen machos que maduran tarde (llamados "machos tardíos") o, más raramente, hembras que toman caracteres externos masculinos, pero que nunca lo son internos, con lo que siguen siendo hembras.
Se trata de una de esas creencias profundamente ancladas en la cultura acuariófila, claro ejemplo de transmisión mediante el "se dice que", nunca constatadas pero siempre aceptadas. Todo el mundo ha oído decir a otros acuariófilos e incluso ha podido leer en ciertas obras, que grandes hembras xiphos se transforman en machos y esto después de haber ya dado preciosas camadas. Tal afirmación es falsa.
Según datos científicos (Meffe & Snelson, 1989), después de numerosas experimentaciones por diferentes laboratorios y sobre diferentes cepas de peces vivíparos, la transformación de un vivíparo hembra en macho no ha podido nunca ser probada. Si bien el añadir hormonas masculinas, en grandes dosis, en el agua de cría o incluso la presencia de contaminantes en ciertos cursos de agua, pueden provocar un fenómeno de masculinización de un pez hembra, no se ha encontrado nunca ninguna reversión sexual. Bajo ciertas condiciones, no naturales, es posible desencadenar la secreción de hormonas masculinas en un vivíparo hembra, pero esta secreción corresponde a un desarreglo hormonal y entrañará la aparición de caracteres de macho en la hembra. Una hembra de xipho así tratada expresará los genes de color que porta, y que hasta entonces estaban ocultos, su aleta anal se transformará en una especie de gonopodio, pero NO desarrollará ningún testículo funcional y dicho pez será definitivamente estéril. Se puede hablar en este caso de masculinización, pero jamás de reversión sexual.
¿De dónde procede entonces esta creencia tan extendida? Pues seguramente del hecho de que en la especie Xiphophorus helleri, existen dos tipos de machos (no son muchos, en otras especies de vivíparos como Xiphophorus nigrensis existen cinco tipos de machos): -1. machos que adquieren sus caracteres sexuales aproximadamente a los 6 meses, se trata de machos precoces que alcanzan únicamente la mitad del tamaño de las hembras. -2.- machos tardíos, que no adquieren sus caracteres sexuales hasta que tienen más o menos un año de edad, incluso a veces más tarde. Su talla adulta puede ser superior o igual a la de las hembras. Hasta entonces el gonopodio aparece sin desarrollar y la aleta anal presenta el aspecto de la de una hembra.
Estas dos categorías de machos se diferencian por su velocidad de maduración, pero también por su tamaño. Los machos tardíos tienen una etapa de crecimiento más larga que los precoces. A lo largo de toda esta etapa de crecimiento, ningún carácter permite diferenciar a los machos de las hembras. Para un observador puede parecer que uno de estos grandes xiphos, que él había tomado por una hembra, se ha transformado en macho, cosa que no es cierta.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://atlas.drpez.org/Xiphophorus-helleri
enjoy
- superneri
- Nivel 1
- Mensajes: 67
- Registrado: Vie, 02 Nov 2007, 11:13
- Ubicación: Ciudad Satélite, Stgo.
Re: duda con espadas
Vale gracias,se pasaron con eso ya me quedo mas clara la pelicula :thumbright: :thumbright: :thumbright: