
Tipos de membranas de ósmosis inversa
Las siglas mas usadas son:
TFC: Thin Film Composite
CA: Cellulosic Acetate
CTA: Cellulosic Tri Acetate
No encontre la que mencionabas de TFT (solo en mencion de pantallas de cristal liquido

Una membrana de ósmosis inversa debe ser muy permeable al agua, muy impermeable a las partículas disueltas (solutos), y capaz de soportar altas presiones de operación. Lo ideal es que sea tolerante a amplios rangos de pH y temperatura, ademas debe ser resistente al ataque de productos químicos como el cloro y a las bacterias.
Hay tres tipos principales de las membranas de ósmosis inversa: Celulosica, Poliamida aromática y Compuestos de película delgada.
Las membranas celulósicas: El concepto de ósmosis inversa se demostró por primera vez a finales de 1950 con las membranas de acetato de celulosa. Estas membranas son asimétricas, compuestas de una fina y densa capa superficial (0,2 a 0,5 m ~) y una subestructura porosa. El rechazo de solutos se logra por la capa delgada, mientras que la membrana porosa de la subestructura proporciona resistencia estructural. Las membranas de acetato de celulosa se pueden construir en hojas o fibras huecas.
Las membranas de acetato de celulosa son baratas y fáciles de fabricar, pero tiene varias limitaciones. Su estructura asimétrica la hace susceptible a la compactación bajo altas presiones de operación, especialmente a temperaturas elevadas.
La compactación se produce cuando la capa delgada se fusiona con la subestructura porosa más gruesa, lo que lleva a una reducción en el flujo.
Las membranas de acetato de celulosa son susceptibles a la hidrólisis y sólo se puede utilizar en un rango limitado de pH, también sufren una degradación a temperaturas superiores a 35 ° C. Ademas son vulnerables a los ataques de bacterias.
Las membranas de acetato de celulosa tienen una alta permeabilidad al agua, pero un pobre rechazo a los contaminantes de bajo peso molecular.
membranas de triacetato de celulosa han sido desarrolladas con una mejora al rechazo de las sales y reducción a la sensibilidad al pH, temperatura alta y el ataque microbiano. Sin embargo, las membranas de triacetato de celulosa tiene una permeabilidad al agua menor que las membranas de acetato de celulosa. Mezclas de triacetato de celulosa y acetato de celulosa han sido probadas, para tomar ventaja de las mejores características de ambas membranas.
Membranas de poliamida aromática: las membranas de poliamida aromática fueron desarrollados por DuPont en una configuración de fibra hueca. Al igual que las membranas de celulosa, estas membranas tienen una estructura asimétrica con una capa fina densa (0,1 a 1,0 um) y una subestructura porosa.
membranas de poliamida tienen una mayor resistencia a la hidrólisis y ataque biológico que las membranas celulósicas. Pueden ser operadas en un rango de pH de 4 a 11, pero el uso prolongado en los extremos de este rango pueden causar la degradación de la membrana de manera irreversible, además pueden soportar temperaturas más altas que las membranas de celulosa. Sin embargo, al igual que las celulósicas, están sujetas a la compactación a altas presiones y temperaturas.
Tienen mejor rechazo de las sales que las membranas de celulosa, así como un mejor rechazo de compuestos orgánicos solubles en agua.
Una desventaja importante de las membranas de poliamida es que están sujetas a la degradación por agentes oxidantes, como el Cloro .
Compuestos de película delgada : Como su nombre lo indica, estas membranas se hacen fromando una película fina y densa (0,01 hasta 0,1 micrómetros), que rechaza los solutos, en la parte superior de una subestructura porosa. Los materiales de construcción y los procesos de fabricación de estas dos capas pueden ser diferentes y optimizadas para la mejor combinación de alto flujo de agua y baja permeabilidad a los solutos.
Las membranas Compuestas de película delgada hechas de poliamida, al igual que las membranas de poliamida asimétrica, son altamente susceptibles a la degradación por agentes oxidantes, como el Cloro. Los consumidores deben ser constantes en la mantencion de los sistemas de TFC, en particular los pre filtros de carbono que están presentes para eliminar el cloro (y otros componentes orgánicos oxidantes) y prevenir el daño y la destrucción prematura de la membrana TFC
Como ven la idea de los pre-filtros es limpiar el agua de solidos disueltos de gran diametro (1-5 micrones) para evitar que la membrana se tape, y los prefiltros de carbon se usan para evitar que el cloro presente en el agua lelgue a la membrana y la degrade, por lo que estos filtros deben ser cambiados cada pocos meses, independiente que la lectura de TDS a la salida del sistema de RO sea baja, para darle mayor vida util a la membrana
El problema con los silicatos es que estan pobremente ionizados, por lo que el proceso de DI no es muy efectivo para eliminarlos, ademas que la tasa de rechazo de las mebranas de RO para los silicatos es de las mas bajas aprox 90%, por lo que es esperable que tu agua tenga un % de silicatos como el que estas teniendo..... Ahora bien el problema de las diatomeas yo diria que es debido a que tu acuario aun no esta maduro....dale un par de meses y veras como van bajando de a poco, debes considerar que el agua no es al unica via de entrada de los silicatos...pueden venir en la comida o en lo que estes ingresando al acuario.
Saludos!