Sandwich escribió:La hidropesia es un SINTOMA, no es el problema principal. Por eso la "amplia" gama de medicamentos que se utilizan, no sabemos si es un virus, un parasito, una bacteria.
Ahora mejor que quedarse con los brazos cruzados y ver morir el pez, seria tratarlo e intentar salvarlo.
Slds
no se puede tratar algo que no se sabe que es, lo digo desde mi experiencia y tu mismo lo planteaste al principio del post cuando ya vemos esos grados de hidropesia no hay mucho que hacer , por no decir nada que hacer, incluso cuando metemos manoSandwich escribió:lamentablemente los resultados no son muy buenos, asi que le deso suerte
esto porque utilizar medicamentos sin saber que es es dar palos de ciego y tal vez en vez de arreglarl el problema lo empeoramos, lo mejor es optar por terapias mas alternativas como alimentarlo con comida viva o vegetal pero si el pez no come ya no hay vuelta atras
hace un tiempo me paso con un betta al que sagradamente cuando lo vi mal le empece a dar aceite 3 veces al dia todos los dias,aguanto una semana desde que empezo el problema con escamas levantadas y sin comer, si no lo hubiera tratado hubiera durado la mitad de ese tiempo, pero al final igual murio porque a esa altura (posiblemente comenzo una obstruccion intestinal que derivo en sepsis completa) ya los organos internos estaban afectados
no es lo mismo una oclusion intestinal que una sepsis generalizada , la primera es tratabale la segunda ... (al menos en lo que tenemos al alcance)
sin duda lo mejor es tratar de mantener a nuestros peces en buenas condiciones, cambios de agua recurrentes, buena calidad del agua, sin sobrepoblacion, alimentos variados combinados con alimentos vivos , etc.
ahora como aqui poca gente tiene formacion veterinaria o en el area mircobiologica no hay mucho que podamos hacer, alguien quiza podria pensar que llevar a un pez al veterinario es exagerado pero acaso cuando alguien tiene un perro intoxicado no hace eso?
son animales pequeños pero no por eso necesitan menor atencion, no creo que cualquiera aqui se ponga a medicar indiscrimindamente a sus perros o gatos salvo que tenga la recomendacion de un experto, quiza alguien puede darle algun medicamento a un perro como un antiinflamatorio pero pocos saben que el higado de estos animales no posee la misma capacidad de un humano y en estos animales por esta razon podemos provocarles una hepatitis por el uso sin la supervision de un experto, en el caso de nuestros peces es lo mismo
muchas veces ni siquiera sabemos si el pez puede soportar un antibiotico o las bacterias nitrificantes pueden hacerlo
¿quien de los de aqui sabe que es una bacteria gram negativa?
los humanos las tenemos en forma natural en nuestros intestinos E.coli y son beneficiosas
la kanamicina es un antibiotico de amplio espectro que elimina estas bacterias
y si al eliminarlas (por ejemplo) en el intestino de los peces provocamos un desvalance aun mayor, mas aun si se aplica en todo el acuario?
ademas los antibioticos no le hacen nada a los virus, para estos casos se usan antivirales y su prescripcion esta muy controlda para evitar que gente sin conocimientos los utilice
insisto hay que ser responsable con lo que usamos y conocer todos los posibles resultados
es lamentable ver morir a un pez y no poder hacer nada , tambien me ha ocurrido pero no tenemos nada que hacer si no es nada lo que sabemos, mantener a los peces en las mejores condiciones y conocer sus requerimientos(t°, dureza del agua, pH, alimentacion, etc.) es lo mejor que podemos hacer y apenas observamos pequeñas variaciones ser cuidadosos con ellos y utilizar tratamientos preventivos