ramirezi enfermo!

Todo sobre acuarios con peces surtidos y plantas surtidas.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Lester
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 633
Registrado: Vie, 12 Dic 2008, 09:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Re: ramirezi enfermo!

Mensaje por Lester »

Sandwich escribió:La hidropesia es un SINTOMA, no es el problema principal. Por eso la "amplia" gama de medicamentos que se utilizan, no sabemos si es un virus, un parasito, una bacteria.

Ahora mejor que quedarse con los brazos cruzados y ver morir el pez, seria tratarlo e intentar salvarlo.

Slds
Sandwich escribió:lamentablemente los resultados no son muy buenos, asi que le deso suerte :(
no se puede tratar algo que no se sabe que es, lo digo desde mi experiencia y tu mismo lo planteaste al principio del post cuando ya vemos esos grados de hidropesia no hay mucho que hacer , por no decir nada que hacer, incluso cuando metemos mano
esto porque utilizar medicamentos sin saber que es es dar palos de ciego y tal vez en vez de arreglarl el problema lo empeoramos, lo mejor es optar por terapias mas alternativas como alimentarlo con comida viva o vegetal pero si el pez no come ya no hay vuelta atras
hace un tiempo me paso con un betta al que sagradamente cuando lo vi mal le empece a dar aceite 3 veces al dia todos los dias,aguanto una semana desde que empezo el problema con escamas levantadas y sin comer, si no lo hubiera tratado hubiera durado la mitad de ese tiempo, pero al final igual murio porque a esa altura (posiblemente comenzo una obstruccion intestinal que derivo en sepsis completa) ya los organos internos estaban afectados

no es lo mismo una oclusion intestinal que una sepsis generalizada , la primera es tratabale la segunda ... (al menos en lo que tenemos al alcance)
sin duda lo mejor es tratar de mantener a nuestros peces en buenas condiciones, cambios de agua recurrentes, buena calidad del agua, sin sobrepoblacion, alimentos variados combinados con alimentos vivos , etc.
ahora como aqui poca gente tiene formacion veterinaria o en el area mircobiologica no hay mucho que podamos hacer, alguien quiza podria pensar que llevar a un pez al veterinario es exagerado pero acaso cuando alguien tiene un perro intoxicado no hace eso?
son animales pequeños pero no por eso necesitan menor atencion, no creo que cualquiera aqui se ponga a medicar indiscrimindamente a sus perros o gatos salvo que tenga la recomendacion de un experto, quiza alguien puede darle algun medicamento a un perro como un antiinflamatorio pero pocos saben que el higado de estos animales no posee la misma capacidad de un humano y en estos animales por esta razon podemos provocarles una hepatitis por el uso sin la supervision de un experto, en el caso de nuestros peces es lo mismo
muchas veces ni siquiera sabemos si el pez puede soportar un antibiotico o las bacterias nitrificantes pueden hacerlo
¿quien de los de aqui sabe que es una bacteria gram negativa?
los humanos las tenemos en forma natural en nuestros intestinos E.coli y son beneficiosas
la kanamicina es un antibiotico de amplio espectro que elimina estas bacterias
y si al eliminarlas (por ejemplo) en el intestino de los peces provocamos un desvalance aun mayor, mas aun si se aplica en todo el acuario?
ademas los antibioticos no le hacen nada a los virus, para estos casos se usan antivirales y su prescripcion esta muy controlda para evitar que gente sin conocimientos los utilice

insisto hay que ser responsable con lo que usamos y conocer todos los posibles resultados
es lamentable ver morir a un pez y no poder hacer nada , tambien me ha ocurrido pero no tenemos nada que hacer si no es nada lo que sabemos, mantener a los peces en las mejores condiciones y conocer sus requerimientos(t°, dureza del agua, pH, alimentacion, etc.) es lo mejor que podemos hacer y apenas observamos pequeñas variaciones ser cuidadosos con ellos y utilizar tratamientos preventivos
Avatar de Usuario
osi_javier
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 498
Registrado: Mar, 10 Ago 2010, 15:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Recoleta, Santiago

Re: ramirezi enfermo!

Mensaje por osi_javier »

bien señores qe an participado de este tema, les debo pedir un minuto de silencio por don ramirezi, oi lo encontre muertito

en fin

gacias por su ayuda e informacion, realmente no se casi nada de enfermedades por qe nunka e tenido enfermedades en mi acuario, primera vez qe veo en mis neones una peluza blanca e ir a un tienda i pedir ayuda por el problema segun lo qe veo, i sin dar tanta info

en fin gracias denuevo y un concejo NO COMPREN PECES QE NO SON CUARENTENEADOS O SON DEL AMIGO QE VENDE PECES O ALGO ASI, saludos aora la hembra qedo viuda XD

saludos
Avatar de Usuario
osi_javier
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 498
Registrado: Mar, 10 Ago 2010, 15:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Recoleta, Santiago

Re: ramirezi enfermo!

Mensaje por osi_javier »

y de aora en adelante sacrificare peces enfermos, suena cruel pero por 4 neones de 450 pesos perdi 10000 en medicamentos y 7 en el ramirezi, murieron 5 neones mas, al final sacrfiqe 2 qe seguian con manchas


saludos
Avatar de Usuario
Sandwich
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 718
Registrado: Vie, 01 Jul 2011, 19:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Pte Alto, Mi casa

Re: ramirezi enfermo!

Mensaje por Sandwich »

Lester escribió:
Sandwich escribió:La hidropesia es un SINTOMA, no es el problema principal. Por eso la "amplia" gama de medicamentos que se utilizan, no sabemos si es un virus, un parasito, una bacteria.

Ahora mejor que quedarse con los brazos cruzados y ver morir el pez, seria tratarlo e intentar salvarlo.

Slds
Sandwich escribió:lamentablemente los resultados no son muy buenos, asi que le deso suerte :(
no se puede tratar algo que no se sabe que es, lo digo desde mi experiencia y tu mismo lo planteaste al principio del post cuando ya vemos esos grados de hidropesia no hay mucho que hacer , por no decir nada que hacer, incluso cuando metemos mano
esto porque utilizar medicamentos sin saber que es es dar palos de ciego y tal vez en vez de arreglarl el problema lo empeoramos, lo mejor es optar por terapias mas alternativas como alimentarlo con comida viva o vegetal pero si el pez no come ya no hay vuelta atras
hace un tiempo me paso con un betta al que sagradamente cuando lo vi mal le empece a dar aceite 3 veces al dia todos los dias,aguanto una semana desde que empezo el problema con escamas levantadas y sin comer, si no lo hubiera tratado hubiera durado la mitad de ese tiempo, pero al final igual murio porque a esa altura (posiblemente comenzo una obstruccion intestinal que derivo en sepsis completa) ya los organos internos estaban afectados

no es lo mismo una oclusion intestinal que una sepsis generalizada , la primera es tratabale la segunda ... (al menos en lo que tenemos al alcance)
sin duda lo mejor es tratar de mantener a nuestros peces en buenas condiciones, cambios de agua recurrentes, buena calidad del agua, sin sobrepoblacion, alimentos variados combinados con alimentos vivos , etc.
ahora como aqui poca gente tiene formacion veterinaria o en el area mircobiologica no hay mucho que podamos hacer, alguien quiza podria pensar que llevar a un pez al veterinario es exagerado pero acaso cuando alguien tiene un perro intoxicado no hace eso?
son animales pequeños pero no por eso necesitan menor atencion, no creo que cualquiera aqui se ponga a medicar indiscrimindamente a sus perros o gatos salvo que tenga la recomendacion de un experto, quiza alguien puede darle algun medicamento a un perro como un antiinflamatorio pero pocos saben que el higado de estos animales no posee la misma capacidad de un humano y en estos animales por esta razon podemos provocarles una hepatitis por el uso sin la supervision de un experto, en el caso de nuestros peces es lo mismo
muchas veces ni siquiera sabemos si el pez puede soportar un antibiotico o las bacterias nitrificantes pueden hacerlo
¿quien de los de aqui sabe que es una bacteria gram negativa?
los humanos las tenemos en forma natural en nuestros intestinos E.coli y son beneficiosas
la kanamicina es un antibiotico de amplio espectro que elimina estas bacterias
y si al eliminarlas (por ejemplo) en el intestino de los peces provocamos un desvalance aun mayor, mas aun si se aplica en todo el acuario?
ademas los antibioticos no le hacen nada a los virus, para estos casos se usan antivirales y su prescripcion esta muy controlda para evitar que gente sin conocimientos los utilice

insisto hay que ser responsable con lo que usamos y conocer todos los posibles resultados
es lamentable ver morir a un pez y no poder hacer nada , tambien me ha ocurrido pero no tenemos nada que hacer si no es nada lo que sabemos, mantener a los peces en las mejores condiciones y conocer sus requerimientos(t°, dureza del agua, pH, alimentacion, etc.) es lo mejor que podemos hacer y apenas observamos pequeñas variaciones ser cuidadosos con ellos y utilizar tratamientos preventivos

Siempre que tratamos una enfermedad brigida, corremos riesgos de afectar algo mas, sin embargo al conseguir curar el problema, las perdidas se recuperan.

Yo logre salvar un GUPPY, no es un pez fantastico, pero no me resigne a verlo morir, es horrible cuando uno se siente enfermo, e imaginar como se debe sentir el guppy.

No es necesario saber de Biologia avanzada ni microbiologia ni bla bla bla, para ser acuarista no es necesario ser veterinario, quimico, biologo, ni tener conocimientos de patologias que afecten a los peces.

Mantenerlos bien es la mejor medida para evitar Hidropesia, pero cuando la contraen, poco y nada podemos hacer, pero si lo intentamos :whistle:

Yo trate al Guppy con un consejo que me dio otro amigo acuarista que intento con la Kanamicina y el Baktopur, no le resulto, pero yo me decidi en intentar y lo hice!



Lamentable lo del ramirezi estimado :( Ojala cambie su perspectiva de sacrificar a los peces enfermos, pero va en su decision, nada puedo hacer :violin:

Slds
Cerrado