Página 2 de 3

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Vie, 22 Nov 2013, 02:16
por Chalín
Hoy me encontré con José y me comentó que quería intentar reproducir alguno de sus peces, pero que para eso necesitaba mejorar los parámetros de su agua de la llave. Me comentó también que tenía en mente comprar un filtro RO, fuera del alcance de muchos bolsillos, pero sin duda la mejor opción... Le comenté que existe una alternativa mucho más económica (1/4 del valor de un RO) para mejorar los parámetros del agua de la llave (dependiendo de los mismos), pero que a pesar de sus limitaciones, me ha dado resultados con varias especies (Discos, Ramiz, Tetra pingüino, monjitas y Corydoras) y que bien podría probar sin tener que desembolsar grandes sumas. Digo limitaciones porque si bien no hace maravillas (no baja durezas; factor principal para el éxito reproductivo) y que tampoco es indicado para el acuario plantado, es una buena opción cuando de reproducción se trata (acuario de reproducción; sin plantas) al retener cloro-cloraminas, nitratos, y seguramente algo más... No me voy a extender respecto de las implicancias de cloro-cloraminas y nitratos sobre los procesos reproductivos..., pero diré que su eficacia es muchas veces subvalorada, desconocida y mucho más importante que aspectos como la temp. y el pH según lo he podido experimentar. Pues bien, se trata de nunca bien ponderado filtro (filtrado) con carbón granular activado, pero no aplicado al acuario; aplicado al agua de la llave con la cual se va a llenar (acondicionar) el acuario de reproducción.

El producto es este y se instala dentro de un cartucho como este. En mi caso tengo 2 instalados en paralelo y conectados, por un extremo a la manguera de la ducha, y por el otro al estanque de acumulación. Sacaré una foto y la subo para que se entienda mejor.

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Vie, 22 Nov 2013, 07:22
por Edpesse
Perdon por la ignorancia, pero es sabido que no hay preguntas tontas ¿por que no es recomendado esta agua pasada por este filtro de carbon para un acuario plantado en el cual quisiera mejorar la calidad del agua de los peces? ¿que problemas puede traerle a las plantas?

Gracias

Enviado desde mi GT-I9080L usando Tapatalk 2

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Vie, 22 Nov 2013, 11:51
por Chalín
Chalín escribió:Digo limitaciones porque si bien no hace maravillas (no baja durezas; factor principal para el éxito reproductivo) y que tampoco es indicado para el acuario plantado, es una buena opción cuando de reproducción se trata (acuario de reproducción; sin plantas) al retener cloro-cloraminas, nitratos, y seguramente algo más...


Su alta capacidad de retención de sustancias (nitratos en este caso) lo hace contraproducente para un acuario densamente plantado... Una de las razones por las cuales los cambios de agua son beneficiosos para este tipo de acuarios es que al renovar agua estamos aditando nitratos, los que son rápidamente consumidos y esenciales para el crecimiento de las plantas.

Más info. acá.

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Vie, 22 Nov 2013, 16:34
por Edpesse
Chalín escribió:
Chalín escribió:Digo limitaciones porque si bien no hace maravillas (no baja durezas; factor principal para el éxito reproductivo) y que tampoco es indicado para el acuario plantado, es una buena opción cuando de reproducción se trata (acuario de reproducción; sin plantas) al retener cloro-cloraminas, nitratos, y seguramente algo más...


Su alta capacidad de retención de sustancias (nitratos en este caso) lo hace contraproducente para un acuario densamente plantado... Una de las razones por las cuales los cambios de agua son beneficiosos para este tipo de acuarios es que al renovar agua estamos aditando nitratos, los que son rápidamente consumidos y esenciales para el crecimiento de las plantas.

Más info. acá.

Ok, gracias por la aclaracion una ultima pregunta y pido perdon por desvirtuar el tema original del post. Segun entiendo entonces ¿tampoco seria recomendable usar agua de RO en un acuario densamente plantado a menos que se maneje la tecnica de incorporar uno mismo loss minerales necesarios para las plantas? Si es asi... ahora entiendo porque no es sencillo tener discos en acuarios densamente plantado (ademas del tema de la alimentacion) ¿o estoy tan perdido que a esta hora estoy hablando puras leseras?:grin::grin::grin: le podria echar la culpa a que ya estoy chato a esta hora del viernes y en la pega mas encima... jejejje

Saludos

Enviado desde mi GT-I9080L usando Tapatalk 2

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Vie, 22 Nov 2013, 18:32
por Chalín
Jaja, justo había pensado en dar ese ejemplo... Es correcto lo que infieres. En el caso de los biotopos estrictos de Discos (acuarios en los cuales casi no hay plantas) no es necesario aditar nada, al contrario, el tema está en "sacar todo" del agua. Ese es el ideal. En el caso de acuarios densamente plantados con Discos, en los que se usa sólo agua de la llave y se hacen 2 cambios de agua a la semana, se obtienen muchos nitratos los que son beneficiosos para las plantas, pero no tanto para los peces (dependiendo del caso), y aún así, a veces son consumidos en su totalidad teniendo que aditar nitratos extras. Esto se puede evidenciar cuando los Discos desovan justo antes del cambio de agua... Para el caso anterior, pero usando agua de mezcla (RO + agua de la llave), el tema de la ausencia de nitratos es mucho más crítico y lo mejor es llegar a un punto medio (aditar lo mínimo posible y mantener metabolismos vegetales lentos), pero quizás el caso más crítico de todos es el de los acuarios (plantados y gambarios de Caridinas) en los que se usa casi exclusivamente agua de RO en donde es necesario aditar casi todo, desafío mucho mayor a la técnica.

P.S. Sorry José, pero la idea es potenciar los contenidos.

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Dom, 24 Nov 2013, 12:14
por Jose
Buena Chalin, nada que sorry, me parece interesante lo que hablan. Al respecto me comprometo a tener los filtros y comentar que pasa en mi caso. Gracias y saludos

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Mar, 26 Nov 2013, 00:05
por Chalín
Lo prometido. La idea es que el flujo sea lento para aumentar la eficacia del sistema.

Imagen

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Mié, 25 Dic 2013, 04:52
por Jose
Esta en espera! Comenzara en marzo! Por ahora probando con otros métodos e ir dando pasos progresivos. Saludos Chalin y a todos que estén disfrutando estas fechas.

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Vie, 24 Ene 2014, 18:25
por Carola Navarro
suuuuper lindo!!!!

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Lun, 27 Ene 2014, 13:36
por Jose
Carola Navarro escribió:suuuuper lindo!!!!
Gracias!:D

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Vie, 07 Feb 2014, 14:49
por jemujicao
muy lindo tu acuario, algo asi es lo que quiero para mi nuevo proyecto, uno de 150 litros, tomare el tuyo como referencia y punto de partida...

felicitaciones!!! :clap:

Re: Mi acuario un año despues!

Publicado: Mié, 12 Feb 2014, 16:32
por Jose
jemujicao escribió:muy lindo tu acuario, algo asi es lo que quiero para mi nuevo proyecto, uno de 150 litros, tomare el tuyo como referencia y punto de partida...

felicitaciones!!! :clap:
Vale gracias, saludos y exito con el acuario.