Página 2 de 2

Re: Cloro y bacterias nitrificantes

Publicado: Mié, 12 Mar 2014, 00:54
por marcos12
Chalín escribió:¿Y el agua verde..? Todos los acuarios tienen bacterias nitrificantes...
Si, ese es otro factor a considerar, pero con acuarios maduros ya no es "tan" necesario considerar el tema del cloro del agua, sin embargo en acuarios recientemente armados podría ser un aspecto importante. Lo que sabía es que el agua verde además se produce por excesos de alimentos o por suciedad del acuario, que se puede atacar con sifoneos y cambios de agua.

Hace algún tiempo en el foro se llevo a acabo un debate con respecto a este tema y gran parte de los foristas mencionó que los acondicionadores de agua "anti-cloros" no eran efectivos en la reducción del cloro del agua de la llave, asi que no sé si sea tan necesario este producto. Puede ser más efectivo el proceso de reposo del agua por algunas horas.

Saludos.-

Re: Cloro y bacterias nitrificantes

Publicado: Mié, 12 Mar 2014, 00:58
por Zissou
Gracias a todos por la información. Había leído lo mismo que explico Chalin de un post de GmoAndres, pero ahora me queda todo más claro, y por lo mismo mañana parto a comprar el acondicionador jajajaja.
Igual tengo pensado llevar al acuario guppys, otocinclus, neones/borrachitos y una pareja de escalares, si no de ramirezis.
:text-thankyoublue:

Re: Cloro y bacterias nitrificantes

Publicado: Mié, 12 Mar 2014, 01:28
por Chalín
marcos12 escribió:
Chalín escribió:¿Y el agua verde..? Todos los acuarios tienen bacterias nitrificantes...
Si, ese es otro factor a considerar, pero con acuarios maduros ya no es "tan" necesario considerar el tema del cloro del agua, sin embargo en acuarios recientemente armados podría ser un aspecto importante. Lo que sabía es que el agua verde además se produce por excesos de alimentos o por suciedad del acuario, que se puede atacar con sifoneos y cambios de agua.

Hace algún tiempo en el foro se llevo a acabo un debate con respecto a este tema y gran parte de los foristas mencionó que los acondicionadores de agua "anti-cloros" no eran efectivos en la reducción del cloro del agua de la llave, asi que no sé si sea tan necesario este producto. Puede ser más efectivo el proceso de reposo del agua por algunas horas.

Saludos.-
La gente suele decir muchas cosas, pero la mayoría de los AUTORES, quizás en lo único que concuerdan respecto de este fenómeno es que se produce por desequilibrios drásticos en el acuario como poda excesiva y/o pérdida de las bacterias nitrificantes más que en cualquier otra causa...y eso es propio de los acuarios maduros. Ahora bien, personalmente y sin ánimo de discutir, recuerdo más casos de acuarios maduros que de acuarios nuevos que lo hayan sufrido y no está de más decir que también lo he experimentado...

Debates sobre el tema se han hecho muchos, pero si te fijas en los que tienen problemas y acuden al foro pidiendo ayuda (agua verde, enfermedades, problemas varios, etc), precisamente en su mayoría no se trata de acuaristas experimentados si no que de acuaristas con malas prácticas, y difícilmente encontrarás a alguno que diga que no hay que tomar medidas frente al tema o decir que el acondicionador no es efectivo porque eso es a lo menos una burrada o no entender como funciona la química... Sigo pensando que aún hay varios otros factores a analizar (sensibilidades propias de las especies, % de agua a cambiar, sobre cloración cuando llueve, velocidad del cambio, etc) que hacen que el tema sea discutible en parte (es biología, no matemáticas), pero lo que el cloro produce no lo es, y como muchos de ellos no los manejamos ni podemos medir, mejor tomar precauciones, y ahí cada quien con lo suyo...

Re: Cloro y bacterias nitrificantes

Publicado: Mié, 12 Mar 2014, 01:43
por marcos12
Chalín escribió:
marcos12 escribió:
Chalín escribió:¿Y el agua verde..? Todos los acuarios tienen bacterias nitrificantes...
Si, ese es otro factor a considerar, pero con acuarios maduros ya no es "tan" necesario considerar el tema del cloro del agua, sin embargo en acuarios recientemente armados podría ser un aspecto importante. Lo que sabía es que el agua verde además se produce por excesos de alimentos o por suciedad del acuario, que se puede atacar con sifoneos y cambios de agua.

Hace algún tiempo en el foro se llevo a acabo un debate con respecto a este tema y gran parte de los foristas mencionó que los acondicionadores de agua "anti-cloros" no eran efectivos en la reducción del cloro del agua de la llave, asi que no sé si sea tan necesario este producto. Puede ser más efectivo el proceso de reposo del agua por algunas horas.

Saludos.-
La gente suele decir muchas cosas, pero la mayoría de los AUTORES, quizás en lo único que concuerdan respecto de este fenómeno es que se produce por desequilibrios drásticos en el acuario como poda excesiva y/o pérdida de las bacterias nitrificantes más que en cualquier otra causa...y eso es propio de los acuarios maduros. Ahora bien, personalmente y sin ánimo de discutir, recuerdo más casos de acuarios maduros que de acuarios nuevos que lo hayan sufrido y no está de más decir que también lo he experimentado...

Debates sobre el tema se han hecho muchos, pero si te fijas en los que tienen problemas y acuden al foro pidiendo ayuda (agua verde, enfermedades, problemas varios, etc), precisamente en su mayoría no se trata de acuaristas experimentados si no que de acuaristas con malas prácticas, y difícilmente encontrarás a alguno que diga que no hay que tomar medidas frente al tema o decir que el acondicionador no es efectivo porque eso es a lo menos una burrada o no entender como funciona la química... Sigo pensando que aún hay varios otros factores a analizar (sensibilidades propias de las especies, % de agua a cambiar, sobre cloración cuando llueve, velocidad del cambio, etc) que hacen que el tema sea discutible en parte (es biología, no matemáticas), pero lo que el cloro produce no lo es, y como muchos de ellos no los manejamos ni podemos medir, mejor tomar precauciones, y ahí cada quien con lo suyo...
Concuerdo plenamente en el último punto.

Cada acuario es un mundo diferente y de acuerdo a las experiencias es que se aprende sobre él y se toman las determinaciones precisas.

Saludos.-

Re: Cloro y bacterias nitrificantes

Publicado: Mié, 12 Mar 2014, 01:43
por marcos12
Chalín escribió:
marcos12 escribió:
Chalín escribió:¿Y el agua verde..? Todos los acuarios tienen bacterias nitrificantes...
Si, ese es otro factor a considerar, pero con acuarios maduros ya no es "tan" necesario considerar el tema del cloro del agua, sin embargo en acuarios recientemente armados podría ser un aspecto importante. Lo que sabía es que el agua verde además se produce por excesos de alimentos o por suciedad del acuario, que se puede atacar con sifoneos y cambios de agua.

Hace algún tiempo en el foro se llevo a acabo un debate con respecto a este tema y gran parte de los foristas mencionó que los acondicionadores de agua "anti-cloros" no eran efectivos en la reducción del cloro del agua de la llave, asi que no sé si sea tan necesario este producto. Puede ser más efectivo el proceso de reposo del agua por algunas horas.

Saludos.-
La gente suele decir muchas cosas, pero la mayoría de los AUTORES, quizás en lo único que concuerdan respecto de este fenómeno es que se produce por desequilibrios drásticos en el acuario como poda excesiva y/o pérdida de las bacterias nitrificantes más que en cualquier otra causa...y eso es propio de los acuarios maduros. Ahora bien, personalmente y sin ánimo de discutir, recuerdo más casos de acuarios maduros que de acuarios nuevos que lo hayan sufrido y no está de más decir que también lo he experimentado...

Debates sobre el tema se han hecho muchos, pero si te fijas en los que tienen problemas y acuden al foro pidiendo ayuda (agua verde, enfermedades, problemas varios, etc), precisamente en su mayoría no se trata de acuaristas experimentados si no que de acuaristas con malas prácticas, y difícilmente encontrarás a alguno que diga que no hay que tomar medidas frente al tema o decir que el acondicionador no es efectivo porque eso es a lo menos una burrada o no entender como funciona la química... Sigo pensando que aún hay varios otros factores a analizar (sensibilidades propias de las especies, % de agua a cambiar, sobre cloración cuando llueve, velocidad del cambio, etc) que hacen que el tema sea discutible en parte (es biología, no matemáticas), pero lo que el cloro produce no lo es, y como muchos de ellos no los manejamos ni podemos medir, mejor tomar precauciones, y ahí cada quien con lo suyo...
Concuerdo plenamente en el último punto.

Cada acuario es un mundo diferente y de acuerdo a las experiencias es que se aprende sobre él y se toman las determinaciones precisas.

Saludos.-

Re: Cloro y bacterias nitrificantes

Publicado: Mié, 12 Mar 2014, 10:43
por LinnK
No recomiendo echarla de forma directa .. déjala reposar un tiempo o échale agua del acuario a la que tiene cloro y espera un día almenos

Re: Cloro y bacterias nitrificantes

Publicado: Lun, 17 Mar 2014, 11:09
por GmoAndres
Hola yo aplico directo desde la llave con manguera, pero habiendo fauna he insistido muchísimo en la velocidad de inyección (lo más lento posible,chorrito mínimo) y control temperatura (fundamental evitar cambio brusco temperatura, si se hace muy lento baja poco y muy gradual , el shock térmico es muy peligroso en algunas especies). Con ese cuidado personalmente atribuyo poca o ninguna relevancia al tema bacteriano en una rutina tipo de cambios agua 50%semanal como la que practico.
Si el acuario plantado aún esta des-habitado, sin fauna, entonces no tiene relevancia , cambias directo y rápido, a las plantas les da lo mismo, bacterias puede que se pierdan algunas (quién sabe) pero por experiencia mientras no haya peces no tiene importancia. Ojo me digo refiriendo a 50%semanal. Cuando el tema cobra relevancia es con respecto a la fauna. Yo no suelo poblar los acuarios con peces antes de unos 2 meses (he dado claramente mis razones en otros posts, independiente de que otros problen sus acuarios los primeros días o semanas y les resulte) durante ese periodo el cambio de agua es un simple mete y saca agua....Saludos