PANXOP escribió:Chalín escribió:nigurat, si quieres plantas naturales y antes de hacer cualquier cosa, en lo primero que debes pensar es en mejorar (ampliar) tu sistema de iluminación
Ojo que hay plantas que con solo una ampolleta incandescente se dan sin problemas, si no tiene los medios puede perfectamente poner vallisnerias, bacopas y cerezos y se le darán.
Desconozco desde cuando eres acuarista, pero en los años 80 y 90 con lo único que se iluminaban los acuarios de menos de 1 metro era con estas ampolletas:
y las plantas se me daban bastante bien con filtro de placa, gravilla gruesa y las 2 ampolletas en mi acuario de 60x40x30.
Si puede hacer algo para mejorar la iluminación perfecto, pero condicionar todo en ella no me parece, ahora bien, si desea tener plantas exigentes es otro tema.
Según la escasa información publicada y lo que de ella se puede inferir (ausencia de plantas naturales, inexistencia de sustrato nutritivo..., fotos tomadas con flash, etc),lo que da cuenta de "cierto perfil" (perfil de novato), sumado al hecho de lo que hasta acá se venía desarrollando, es que me atreví a aventurar y aconsejar sobre una constante; uno de los mayores problemas (iluminación insuficiente) que he podido ver en novatos a lo largo del tiempo que llevo participando activamente y de manera ininterrumpida en este foro, y por eso el énfasis en ese punto. Es cierto, la discusión de este punto (iluminación) pudiera ser un poco bizantina ya que hasta el momento desconocemos el tamaño del recipiente y el detalle de la iluminación propiamente tal (relación lumen x litro), sin siquiera considerar que no hice alusión a alguna tecnología en especial ni mucho menos a si cuenta con los medios para adquirir tal o cual cosa...
Cuando me inicié (90´s con el antiguo foro), lo hice con lo mismo que muchos lo hacen actualmente y que sigue casi tan vigente como antes; Philips Master TLD-840 cuyo precio sigue siendo tan asequible como antes, como así también el de la ampolleta espiral de bajo consumo por menos de $3.000c/u. Para evitar interpretaciones, mejorar la iluminación no implica grandes inversiones. Así lo entendí desde el principio desde aquella época y es lo que trato de traspasarle a los novatos; asegurar iluminación suficiente como punto de partida, eficiente, y de bajo costo si se quiere, porque hacerlo de manera contraria (de menos) es una técnica que lleva tiempo dominar. Lo sé porque llevo tiempo practicando con acuarios "low tech"; de bajo metabolismo y requerimientos, sin sustrato nutritivo, sin co2, etc (muchos de ellos documentados aquí mismo en el foro), cuyas relaciones lumen x litro han sido y son de 1/2 y hasta 1/3 del estándar, pero no aconsejable para los que recién se relacionan con la cantidad de factores que hay que dominar en este hobby.
Ahora bien, yendo al tema del sustrato nutritivo, lo mismo que el argumento anterior. Quizás entendiste mal. Personalmente, desde hace 8 años que no lo utilizo en mis acuarios.., pero si la decisión es utilizarlo (lo que considero más favorable para quienes recién se inician para no tener que lidiar de golpe con el tema de los nutrientes), no recomiendo utilizarlo en paralelo con el filtro de placas porque las plantas se anclan en este (con los problemas de circulación y desplante que acarrea) y porque la arcilla se va al fondo para luego pasar a ser parte de la circulación con que este sistema funciona. Reitero, recomiendo iniciarse con sustrato nutritivo y reemplazar el filtro de placas en cualquier circunstancia por algo más eficiente.