mi acuario :)

Muéstranos tu acuario u otro que quieras compartir.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

nigurat
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 83
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 09:34
Sexo: Hombre

Re: mi acuario :)

Mensaje por nigurat »

pero que pasará con los peces si los cambio?
al final, igual necesitan cuidado o no? me da pena devolverlos. Además, tendría que mandarme el pike a Santiago denuevo.
De todas maneras no voy a comprar los gupies ke quería, por el tema de sobrepoblación, lo que si, voy a analizar el tema de las plantas, por que estuve viendo que hay que preparar bien el sustrato, apenas tenga tiempo veré eso.
una consulta ¿ que es lo que tienen esactamente, segun su experiencia, mis neones? ¿podrán vivir así?

gracias estimados. :)
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: mi acuario :)

Mensaje por Chalín »

nigurat, si quieres plantas naturales y antes de hacer cualquier cosa, en lo primero que debes pensar es en mejorar (ampliar) tu sistema de iluminación y aquí existe variada info. al respecto, sólo hay que buscar, leer y leer, y si tienes dudas, preguntar. Luego, el sustrato, y aquí debes saber que utilizar el nutritivo no es estrictamente necesario, pero la mayoría opta por eso (sin que existan razones por sobre la otra opción). Si contemplas esta alternativa, deberás cambiar el sistema de filtración sí o si (placas). Mi recomendación es que lo cambies por otro aún cuando decidas no contemplar sustrato nutritivo (eso es decisión propia y ahí no me meto).

P.S. Sí, esos Neones se ven con problemas y probablemente no tengan una larga vida, pero los dejaría tranqui para no seguir agravando su condición, la que pudo haber sido causada por múltiples factores.
Avatar de Usuario
PANXOP
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 959
Registrado: Lun, 25 Jun 2007, 10:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo Centro - Metro UC
Contactar:

Re: mi acuario :)

Mensaje por PANXOP »

Chalín escribió:nigurat, si quieres plantas naturales y antes de hacer cualquier cosa, en lo primero que debes pensar es en mejorar (ampliar) tu sistema de iluminación
Ojo que hay plantas que con solo una ampolleta incandescente se dan sin problemas, si no tiene los medios puede perfectamente poner vallisnerias, bacopas y cerezos y se le darán.

Desconozco desde cuando eres acuarista, pero en los años 80 y 90 con lo único que se iluminaban los acuarios de menos de 1 metro era con estas ampolletas:

Imagen

y las plantas se me daban bastante bien con filtro de placa, gravilla gruesa y las 2 ampolletas en mi acuario de 60x40x30.

Si puede hacer algo para mejorar la iluminación perfecto, pero condicionar todo en ella no me parece, ahora bien, si desea tener plantas exigentes es otro tema.
nigurat
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 83
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 09:34
Sexo: Hombre

Re: mi acuario :)

Mensaje por nigurat »

PANXOP escribió:
Chalín escribió:nigurat, si quieres plantas naturales y antes de hacer cualquier cosa, en lo primero que debes pensar es en mejorar (ampliar) tu sistema de iluminación
Ojo que hay plantas que con solo una ampolleta incandescente se dan sin problemas, si no tiene los medios puede perfectamente poner vallisnerias, bacopas y cerezos y se le darán.

Desconozco desde cuando eres acuarista, pero en los años 80 y 90 con lo único que se iluminaban los acuarios de menos de 1 metro era con estas ampolletas:

Imagen

y las plantas se me daban bastante bien con filtro de placa, gravilla gruesa y las 2 ampolletas en mi acuario de 60x40x30.

Si puede hacer algo para mejorar la iluminación perfecto, pero condicionar todo en ella no me parece, ahora bien, si desea tener plantas exigentes es otro tema.
tienes plantas directamente en la gravilla?, no preparaste el sustrato?
tengo otra duda...
tengo una ampolleta LED ilumina con luz blanca. eso sirve? y es necesaria tenerla prendida todo el dia? por ke igual le llega luz de mi ventana , pero no directamente.
nigurat
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 83
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 09:34
Sexo: Hombre

Re: mi acuario :)

Mensaje por nigurat »

nigurat escribió:
PANXOP escribió:
Chalín escribió:nigurat, si quieres plantas naturales y antes de hacer cualquier cosa, en lo primero que debes pensar es en mejorar (ampliar) tu sistema de iluminación
Ojo que hay plantas que con solo una ampolleta incandescente se dan sin problemas, si no tiene los medios puede perfectamente poner vallisnerias, bacopas y cerezos y se le darán.

Desconozco desde cuando eres acuarista, pero en los años 80 y 90 con lo único que se iluminaban los acuarios de menos de 1 metro era con estas ampolletas:

Imagen

y las plantas se me daban bastante bien con filtro de placa, gravilla gruesa y las 2 ampolletas en mi acuario de 60x40x30.

Si puede hacer algo para mejorar la iluminación perfecto, pero condicionar todo en ella no me parece, ahora bien, si desea tener plantas exigentes es otro tema.
tienes plantas directamente en la gravilla?, no preparaste el sustrato?
tengo otra duda...
tengo una ampolleta LED ilumina con luz blanca. eso sirve? y es necesaria tenerla prendida todo el dia? por ke igual le llega luz de mi ventana , pero no directamente.
otra cosa, ¿será necesario un filtro de placa? por ke no encuentro en el mercado convencional. El que tengo yo son los tipicos filtros internos.
Avatar de Usuario
PANXOP
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 959
Registrado: Lun, 25 Jun 2007, 10:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo Centro - Metro UC
Contactar:

Re: mi acuario :)

Mensaje por PANXOP »

nigurat escribió: tienes plantas directamente en la gravilla?, no preparaste el sustrato?
TENIA, eso fue hace años y en esa época tenía solo gravilla y no sustrato nutritivo y si, las plantas estaban directamente en la gravilla.

Actualmente tengo sustrato nutritivo, pero es debido a que tengo otro tipo de plantas que lo requieren.
nigurat escribió: tengo otra duda...
tengo una ampolleta LED ilumina con luz blanca. eso sirve? y es necesaria tenerla prendida todo el dia? por ke igual le llega luz de mi ventana , pero no directamente.
Depende de como sea la ampolleta, los lumenes que entregue.

La cantidad de horas depende del fotoperiodo que quieran darle a tus plantas, en mi caso la luz esta encendida 10 horas.

La luz que entra por la ventana por si sola no sirve para las plantas, lo único que logra es que los peces se despierten.
nigurat escribió: otra cosa, ¿será necesario un filtro de placa? por ke no encuentro en el mercado convencional. El que tengo yo son los tipicos filtros internos.
El filtro que se ve en la foto ES DE PLACA (el par de tubos plásticos transparentes que están en posición vertical, por el delgado entra aire a través de una maguera y por el grueso sale, eso es un filtro de placa).

Quizás eso negro que se ve detrás de las plantas sea un filtro interno, osea tienes doble filtración.
nigurat
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 83
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 09:34
Sexo: Hombre

Re: mi acuario :)

Mensaje por nigurat »

PANXOP escribió:
nigurat escribió: tienes plantas directamente en la gravilla?, no preparaste el sustrato?
TENIA, eso fue hace años y en esa época tenía solo gravilla y no sustrato nutritivo y si, las plantas estaban directamente en la gravilla.

Actualmente tengo sustrato nutritivo, pero es debido a que tengo otro tipo de plantas que lo requieren.
nigurat escribió: tengo otra duda...
tengo una ampolleta LED ilumina con luz blanca. eso sirve? y es necesaria tenerla prendida todo el dia? por ke igual le llega luz de mi ventana , pero no directamente.
Depende de como sea la ampolleta, los lumenes que entregue.

La cantidad de horas depende del fotoperiodo que quieran darle a tus plantas, en mi caso la luz esta encendida 10 horas.

La luz que entra por la ventana por si sola no sirve para las plantas, lo único que logra es que los peces se despierten.
nigurat escribió: otra cosa, ¿será necesario un filtro de placa? por ke no encuentro en el mercado convencional. El que tengo yo son los tipicos filtros internos.
El filtro que se ve en la foto ES DE PLACA (el par de tubos plásticos transparentes que están en posición vertical, por el delgado entra aire a través de una maguera y por el grueso sale, eso es un filtro de placa).

Quizás eso negro que se ve detrás de las plantas sea un filtro interno, osea tienes doble filtración.
jeje, llamé al compadre que me vendió el acuario y me dijo que tenia debajo una rejilla ke filtra la arena, pero como el me había dicho ke no tenía filtro, y ke solo ese tubo solo hechaba burbujas, fue ke le compré un un filtro interno más, ke es el ke esta detras de las plantas.

¿ Tendrá problemas tener 2 filtros en el acuario?
Avatar de Usuario
PANXOP
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 959
Registrado: Lun, 25 Jun 2007, 10:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo Centro - Metro UC
Contactar:

Re: mi acuario :)

Mensaje por PANXOP »

nigurat escribió:jeje, llamé al compadre que me vendió el acuario y me dijo que tenia debajo una rejilla ke filtra la arena, pero como el me había dicho ke no tenía filtro, y ke solo ese tubo solo hechaba burbujas, fue ke le compré un un filtro interno más, ke es el ke esta detras de las plantas.

¿ Tendrá problemas tener 2 filtros en el acuario?
Donde compraste todo???? al parecer en todos lados te han estafado.

No hay problemas en que tengas doble filtración, pero es innecesario, yo ke tu elimino el filtro de placa y me quedo solo con el interno, si lo mantienes lo único que harás será gastar luz por las puras
nigurat
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 83
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 09:34
Sexo: Hombre

Re: mi acuario :)

Mensaje por nigurat »

nigurat escribió:
PANXOP escribió:
nigurat escribió: tienes plantas directamente en la gravilla?, no preparaste el sustrato?
TENIA, eso fue hace años y en esa época tenía solo gravilla y no sustrato nutritivo y si, las plantas estaban directamente en la gravilla.

Actualmente tengo sustrato nutritivo, pero es debido a que tengo otro tipo de plantas que lo requieren.
nigurat escribió: tengo otra duda...
tengo una ampolleta LED ilumina con luz blanca. eso sirve? y es necesaria tenerla prendida todo el dia? por ke igual le llega luz de mi ventana , pero no directamente.
Depende de como sea la ampolleta, los lumenes que entregue.

La cantidad de horas depende del fotoperiodo que quieran darle a tus plantas, en mi caso la luz esta encendida 10 horas.

La luz que entra por la ventana por si sola no sirve para las plantas, lo único que logra es que los peces se despierten.
nigurat escribió: otra cosa, ¿será necesario un filtro de placa? por ke no encuentro en el mercado convencional. El que tengo yo son los tipicos filtros internos.
El filtro que se ve en la foto ES DE PLACA (el par de tubos plásticos transparentes que están en posición vertical, por el delgado entra aire a través de una maguera y por el grueso sale, eso es un filtro de placa).

Quizás eso negro que se ve detrás de las plantas sea un filtro interno, osea tienes doble filtración.
jeje, llamé al compadre que me vendió el acuario y me dijo que tenia debajo una rejilla ke filtra la arena, pero como el me había dicho ke no tenía filtro, y ke solo ese tubo solo hechaba burbujas, fue ke le compré un un filtro interno más, ke es el ke esta detras de las plantas.

¿ Tendrá problemas tener 2 filtros en el acuario?
El acuario lo compré (como comenté al principio), con todo, hasta con peces., a un amigo, que al parecer no cachaba mucho de peces, (yo tampoco, pero de a poco me voy metiendo en el tema) y mi amigo me dijo ke le faltaba un filtro de esponja, por eso fue ke compré el filtro interno, lo otro ke los neones se los puse despues.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: mi acuario :)

Mensaje por Chalín »

PANXOP escribió:
Chalín escribió:nigurat, si quieres plantas naturales y antes de hacer cualquier cosa, en lo primero que debes pensar es en mejorar (ampliar) tu sistema de iluminación
Ojo que hay plantas que con solo una ampolleta incandescente se dan sin problemas, si no tiene los medios puede perfectamente poner vallisnerias, bacopas y cerezos y se le darán.

Desconozco desde cuando eres acuarista, pero en los años 80 y 90 con lo único que se iluminaban los acuarios de menos de 1 metro era con estas ampolletas:

Imagen

y las plantas se me daban bastante bien con filtro de placa, gravilla gruesa y las 2 ampolletas en mi acuario de 60x40x30.

Si puede hacer algo para mejorar la iluminación perfecto, pero condicionar todo en ella no me parece, ahora bien, si desea tener plantas exigentes es otro tema.
Según la escasa información publicada y lo que de ella se puede inferir (ausencia de plantas naturales, inexistencia de sustrato nutritivo..., fotos tomadas con flash, etc),lo que da cuenta de "cierto perfil" (perfil de novato), sumado al hecho de lo que hasta acá se venía desarrollando, es que me atreví a aventurar y aconsejar sobre una constante; uno de los mayores problemas (iluminación insuficiente) que he podido ver en novatos a lo largo del tiempo que llevo participando activamente y de manera ininterrumpida en este foro, y por eso el énfasis en ese punto. Es cierto, la discusión de este punto (iluminación) pudiera ser un poco bizantina ya que hasta el momento desconocemos el tamaño del recipiente y el detalle de la iluminación propiamente tal (relación lumen x litro), sin siquiera considerar que no hice alusión a alguna tecnología en especial ni mucho menos a si cuenta con los medios para adquirir tal o cual cosa...

Cuando me inicié (90´s con el antiguo foro), lo hice con lo mismo que muchos lo hacen actualmente y que sigue casi tan vigente como antes; Philips Master TLD-840 cuyo precio sigue siendo tan asequible como antes, como así también el de la ampolleta espiral de bajo consumo por menos de $3.000c/u. Para evitar interpretaciones, mejorar la iluminación no implica grandes inversiones. Así lo entendí desde el principio desde aquella época y es lo que trato de traspasarle a los novatos; asegurar iluminación suficiente como punto de partida, eficiente, y de bajo costo si se quiere, porque hacerlo de manera contraria (de menos) es una técnica que lleva tiempo dominar. Lo sé porque llevo tiempo practicando con acuarios "low tech"; de bajo metabolismo y requerimientos, sin sustrato nutritivo, sin co2, etc (muchos de ellos documentados aquí mismo en el foro), cuyas relaciones lumen x litro han sido y son de 1/2 y hasta 1/3 del estándar, pero no aconsejable para los que recién se relacionan con la cantidad de factores que hay que dominar en este hobby.

Ahora bien, yendo al tema del sustrato nutritivo, lo mismo que el argumento anterior. Quizás entendiste mal. Personalmente, desde hace 8 años que no lo utilizo en mis acuarios.., pero si la decisión es utilizarlo (lo que considero más favorable para quienes recién se inician para no tener que lidiar de golpe con el tema de los nutrientes), no recomiendo utilizarlo en paralelo con el filtro de placas porque las plantas se anclan en este (con los problemas de circulación y desplante que acarrea) y porque la arcilla se va al fondo para luego pasar a ser parte de la circulación con que este sistema funciona. Reitero, recomiendo iniciarse con sustrato nutritivo y reemplazar el filtro de placas en cualquier circunstancia por algo más eficiente.
nigurat
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 83
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 09:34
Sexo: Hombre

Re: mi acuario :)

Mensaje por nigurat »

Gracias por los consejos, se aprende mucho leyendo este foro.
Omarcvd
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 311
Registrado: Mié, 19 Mar 2014, 02:06
Sexo: Hombre

Re: mi acuario :)

Mensaje por Omarcvd »

Consulta sobre esto mismo... Es necesario tener aieador si tengo un filtro de 1500 l/h en un acuario de 130 lts útiles? Saludos y gracias

Sent from my e80 using Tapatalk
Cerrado