Agua con cloro para matar algas?
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
La verdad Vulcano......que cuando "yo" realice la operación años atras......fue un desastre......es posible que la dosificación de Cloro haya sido muy alta......es factible :-k .......realice la operación.....despues las lave muy bien......y en el Acuario las que no se deshicieron.....simplemente mutaron.....la forma de su hoja....en fin.....eran extrañas......en ese tiempo no existian ni los Foros......ni las Camaras Digitales....... :-k ..por tal motivo no tengo como demostrarlo.....y como siempre he manifestado y como premisa comento lo que efectivamente he realizado en la practica......sea bueno o malo......un exito o un fracaso......en mis Acuarios......para que asi otros Acuaristas no repítan los muchos errores y tonteras que cometi.....eso nada mas........ :dontknow: ......no soy Quimico.....no soy Biologo.......solo un aficionado que aun le falta mucho y siempre continuo aprendiendo..........y leo bastante.........
riter yo he probado ....
mi experiencia es la siguiente:
1° como dice sergiño la planta aveces se deforma luego de la exposicion, empieza a crecer algo distinto
2° depende la cantidad de cloro que uses en el agua y el tiempo que la dejes
3° depende de la planta hay plantas muy resistentes en las que el tratamiento tiene 100% exito y no cambia ni muere ni nada, pero hay otras muy suceptibles como por ejemplo la amdulias que escasamente resisten el agua de la llave asi que lo mejor es que vayas probando de a poco.
en todo caso que al otro dia esten bien no quiere decir nada yo me acuerdo que las que murieron fue a los varios dias.
yo tube cuando parti hace un par de años unos chonguitos que no se como se llamaban pero eran como las echinodorus tenerus pero de hojas anchas y rojas ... esas estubieron 2 dias en agua con muuuuuuucho cloro y o les paso nada pero luego hice lo mismo con unas elodeas y salieron blanquitas
asi que ve tu
a
mi experiencia es la siguiente:
1° como dice sergiño la planta aveces se deforma luego de la exposicion, empieza a crecer algo distinto
2° depende la cantidad de cloro que uses en el agua y el tiempo que la dejes
3° depende de la planta hay plantas muy resistentes en las que el tratamiento tiene 100% exito y no cambia ni muere ni nada, pero hay otras muy suceptibles como por ejemplo la amdulias que escasamente resisten el agua de la llave asi que lo mejor es que vayas probando de a poco.
en todo caso que al otro dia esten bien no quiere decir nada yo me acuerdo que las que murieron fue a los varios dias.
yo tube cuando parti hace un par de años unos chonguitos que no se como se llamaban pero eran como las echinodorus tenerus pero de hojas anchas y rojas ... esas estubieron 2 dias en agua con muuuuuuucho cloro y o les paso nada pero luego hice lo mismo con unas elodeas y salieron blanquitas
asi que ve tu
a
vulcano escribió:Francisco Acosta Ritter escribió:Vulcano, ¿ tienes alguna experiencia matando algas con cloro ?
Gracias
Por mucho tiempo he utilizado el cloro y la conversión de potencial redox no es nuevo esto para mi y no tengo ninguna mutación genética ni nada por el estilo en mis acuarios e invernadero ningún moustro verde comiendo peces tranquilo Sr. Riter solo cuidado con la dosificaciones y los estados de residencia de la plantas en la solución
Vulcano, nos podrías dar las concentraciones y tiempos de inmersión que tu usas, y en que plantas lo recomiendas.
- vulcano
- Nivel 7
- Mensajes: 2085
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
- Contactar:
Jean Paul escribió:riter yo he probado ....
mi experiencia es la siguiente:
1° como dice sergiño la planta aveces se deforma luego de la exposicion, empieza a crecer algo distinto
2° depende la cantidad de cloro que uses en el agua y el tiempo que la dejes
3° depende de la planta hay plantas muy resistentes en las que el tratamiento tiene 100% exito y no cambia ni muere ni nada, pero hay otras muy suceptibles como por ejemplo la amdulias que escasamente resisten el agua de la llave asi que lo mejor es que vayas probando de a poco.
en todo caso que al otro dia esten bien no quiere decir nada yo me acuerdo que las que murieron fue a los varios dias.
yo tube cuando parti hace un par de años unos chonguitos que no se como se llamaban pero eran como las echinodorus tenerus pero de hojas anchas y rojas ... esas estubieron 2 dias en agua con muuuuuuucho cloro y o les paso nada pero luego hice lo mismo con unas elodeas y salieron blanquitas
asi que ve tu
a
Las elodeas son muy delicadas no resisten ni el agua oxigenada
- **SHAGGY**
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1887
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago* comuna de la reina
- Contactar:
mucho se ha probado con distintas maneras de combatir las algas , sumergir las plantas en cloro es solo una solucion parche, pues el probelam esta en el agua del acuario y no en la planta en si.
en mis años de acuarismo llegue a la conclusion que es solo manejo d eparametros quimicos en el agua para tener exito ya sea en acuario plantado como en reef.
en lo personal la liena de laboratorios seachem es la que mejor resultado me ha dado.
muy recomendable para la aliminacion de fosfato (gran responsable de la produccion de algas en nuestros acuario) es el phosguard.
yo no me arriesgaria a someter plantas tan fragiles como una willichi a un baño de cloro
en mis años de acuarismo llegue a la conclusion que es solo manejo d eparametros quimicos en el agua para tener exito ya sea en acuario plantado como en reef.
en lo personal la liena de laboratorios seachem es la que mejor resultado me ha dado.
muy recomendable para la aliminacion de fosfato (gran responsable de la produccion de algas en nuestros acuario) es el phosguard.
yo no me arriesgaria a someter plantas tan fragiles como una willichi a un baño de cloro
vulcano escribió:Uso 125cc de cloro, para 20mil cc de agua a T° ambiente de agua de la llave por 180seg no permitiendo el contacto de las raíces con la solución.
Después de este baño debe ser lavadas de inmediato en otro balde con agua limpia.
He lavado willichis y otras sin resultados malos.
¿los 125cc de Cloro son al 5% como normalmente lo venden en el comercio?
- KrioN
- Nivel 7
- Mensajes: 1360
- Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuyork City
vulcano escribió:Uso 125cc de cloro, para 20mil cc de agua a T° ambiente de agua de la llave por 180seg no permitiendo el contacto de las raíces con la solución.
Después de este baño debe ser lavadas de inmediato en otro balde con agua limpia.
He lavado willichis y otras sin resultados malos.
mmm... :-k ..tengo una duda y que pasa con el cloro que tienes el agua.....me explico....si añades cloro a agua que ya tiene cloro estos se sumas cierto....entonces en definitiva no son 125cc de cloro los que ocupas sino que son mas..???....entonces la concentración de cloro en 20mil cc osea 20 litros seria (125/20 +?)= 6.25 cc + el cloro que ya tiene el agua potable..entonces la concentración real sera 6.25+?=X......entonces al final no seria 180seg los que deberiamos introducir las plantas en el agua..sino que menos.......cuantos minutos serán???...eso..saludos
- Fabrizioidae
- Nivel 4
- Mensajes: 329
- Registrado: Sab, 21 May 2005, 00:11
- Ubicación: Ñuñoa
Re: Agua con cloro para matar algas?
Francisco Acosta Ritter escribió:Sirve meter las plantas en agua con cloro durante unos 5 minutos para matarles las algas?
son esas como pelo fino verde
Si es que alguien lo ha hecho alguna vez y le ha dado buen resultado... cuenteme
Gracias
Viejo, con una jeringa con agua axigenada, le dispara un chorrito en la misma alga y se van. ^^
- vulcano
- Nivel 7
- Mensajes: 2085
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
- Contactar:
Krionxp escribió:vulcano escribió:Uso 125cc de cloro, para 20mil cc de agua a T° ambiente de agua de la llave por 180seg no permitiendo el contacto de las raíces con la solución.
Después de este baño debe ser lavadas de inmediato en otro balde con agua limpia.
He lavado willichis y otras sin resultados malos.
mmm... :-k ..tengo una duda y que pasa con el cloro que tienes el agua.....me explico....si añades cloro a agua que ya tiene cloro estos se sumas cierto....entonces en definitiva no son 125cc de cloro los que ocupas sino que son mas..???....entonces la concentración de cloro en 20mil cc osea 20 litros seria (125/20 +?)= 6.25 cc + el cloro que ya tiene el agua potable..entonces la concentración real sera 6.25+?=X......entonces al final no seria 180seg los que deberiamos introducir las plantas en el agua..sino que menos.......cuantos minutos serán???...eso..saludos
**SHAGGY** dice lo mejor es phosguard.
Y como dice SERGIÑO la experiencia es la experiencia es lo que a mi me a resultado, para que poner al gato a mirar para la carnicería.