Página 2 de 7

Publicado: Vie, 08 Dic 2006, 00:09
por Cristian
Siddharta escribió:
Cristian1 escribió:Estimado Sidd,

Muy interesante y didáctico =D> =D> =D> . Siempre se agradece este tipo de inforrmación.

Ahora una pregunta : ¿ Es posible calcular (simil a los lumenes por acuario en el caso de la iluminación) cual es el mínimo a reemplazar para mantener un equilibrio razonable en el acuario?

Lo que pasa es que en un acuario normal a grande, es posible de reemplazar el famoso 50 % (tengo que reconocer que yo reemplazo semanalmente entre el 25-30 % del agua en un acuario de 120 lts), pero en un acuario de 660 litros nominales (¿serán unos 550-600 litros de agua?) Cambiar el 50% pasa a ser toda una tarea.

He buscado información, pero nada medianamente cercano (lo más cercano es lo que tu indicas, que entiendo que más que un cálculo, es una referencia comparativa de la cantidad de desechos que se acumularían en funcion a lo producido en una semana, independiente de la cantidad, pero no indica valores absolutos).

En otras palabras, ¿que relación entre planta/peces sería ideal, como para efectuar reemplazos de agua de por ejemplo un 20% semanal, manteniemdo un equilibrio en el acuario? A lo mejor es demasiado dificil o relativo, pero habrá forma de calcular esto?

Si alguien sabe se agradece la información y aporte para que todos aprendamos un poco más.


Saludos


son un monton de factores que influirian para calcular el minimo a remplazar ... como saber que elementos traza necesitamos en el acuario si no los podemos medir , como saber cual es la concentracion de sustancias inibidoras que estan liberando las plantas , calcular el nitrato y monitorearlo eso es facil con los test correspondientes, pero los puntos antes descritos no se pueden , por tanto te recomiendo el 50% igual ...

Si te preguntas como lo hacen en los acuarios grandes es facil .... yo tiro una manguera larga desde mi lojia ... app a 8 metros del acuario ... con esa manguera sifono la mitad del agua ( en realidad se sifona , por que la dejo ahi desatendida hasta que veo que el nivel llego a la mitad y luego de eso con esa misma manguera directamente desde la llave ... agrego el agua nueva .... muchos pensaran : "y el cloro !!!!" bueno en acuarios densamente plantados , el cloro es rapidamente absorvido por las plantas .... a veces pero solo a veces , agrego un ml de acondicionar anticloro ... a modo de precaucion ... pero ni se ni para que lo hago si cuando no lo he hecho nunca he tenido problemas con las plantas ....

asi qeu es facil mitad del agua para afuera mitad del agua para dentro directo de la llave con la manguera ... creeme que el procedimiento es incluso mas simple que acarrear baldes en acuarios mas pequeños ....


Gracias Sidd,

Creo que ese procedimiento de cambiar el agua lo adoptaré como propio... no parece tan complejo ( en realidad es harto más facil que con baldes (o bidones)

Gracias nuevamente,

Saludos

Publicado: Vie, 08 Dic 2006, 00:16
por Daniel
A modo de comentario, el fenómeno que las plantas liberen o secreten sustancias inhibidoras, se llama Alelopatía. En acuarios plantados y plantas sumergidas, todavía hay harto misterio y mucho por descubrir aún, pero en plantas de las normales, jeje, generalmente se producen por vía radicular (raíces)

Todavía recuerdo como la Echinodorus rubin de Dalilo fue matando progresivamente la Heteranthera que tenía de césped. Eso fue a medida que la planta empezó a expandir sus raíces...

Tal vez en macro, las raíces sean las que generen mayor alelopatía, pero no sería extraño que las plantas pudieran secretar algún metabolito que actúe como alelópato en la columna de agua


El dato freak :P



Saludos

Yo

Publicado: Vie, 08 Dic 2006, 14:54
por Dalilo
Daniel escribió:A modo de comentario, el fenómeno que las plantas liberen o secreten sustancias inhibidoras, se llama Alelopatía. En acuarios plantados y plantas sumergidas, todavía hay harto misterio y mucho por descubrir aún, pero en plantas de las normales, jeje, generalmente se producen por vía radicular (raíces)

Todavía recuerdo como la Echinodorus rubin de Dalilo fue matando progresivamente la Heteranthera que tenía de césped. Eso fue a medida que la planta empezó a expandir sus raíces...

Tal vez en macro, las raíces sean las que generen mayor alelopatía, pero no sería extraño que las plantas pudieran secretar algún metabolito que actúe como alelópato en la columna de agua


El dato freak :P



Saludos

Yo
Ufff! Así es, de hecho no sólo ataco a la heteranthera, sino que a las espadas, cuando desarme el acuario en cuestion estuvo un par de semanas sin la Rubin y las espadas empezaron a crecer como locas. Es un fenemeno que no podemos dejar pasar.

Salu2., Dalilo

Publicado: Mié, 10 Ene 2007, 18:42
por Invitado
EXCELENTE ARTICULO..

QUEDE CON LOS OJOS UN POCO ROJOS PERO APRENDI MUCHO MAS SOBRE ESTE IMPORTANTE TEMA.

GRACIAS.. SALUDOS!!!

Publicado: Jue, 11 Ene 2007, 00:24
por siguaraya
Excelente articulo, yo tambien cambio el 50% semanalmente, lo comence a hacer para combatir un brote de algas y desde ahi que mantengo esta practica y los resultados son notorios.

Gracias por el aporte.


Salu2

Publicado: Jue, 11 Ene 2007, 01:42
por Politta
Exelente articulo, aunque ya lo habia leido, siempre hay cosas que hay que recordar, gracias

[smilie=good.gif]

Publicado: Lun, 15 Ene 2007, 00:30
por smackmetal
SE AGRADECE EL APORTE


A PLANTAR A PLANTAR


SALU2!!!

Publicado: Dom, 21 Ene 2007, 13:27
por JoluR
Super bueno el artículo, no lo había visto , gracias...

Salu2

Publicado: Dom, 21 Ene 2007, 15:22
por gustaveytor
excelente articulo!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Jue, 25 Ene 2007, 21:50
por Arenita-Mejilla
exelente muy vuen apoyo =;

Publicado: Vie, 26 Ene 2007, 03:20
por smackmetal
mis plantas


tantos las ambulias como las sagiratias tan bellisimas


y las q me dio la lena tan rojitas


no me se el nombre



xd



salu2

Publicado: Vie, 26 Ene 2007, 04:38
por Escualin!
chuata, no pense que el hecho de pasar de cambios de agua de 30% a 25% afectara tanto =S