Mr H2O escribió:yo no pondria ni aceite ni ajo, puede desequilibrar los parametros de tu acuario
No entiendo......... :-k :-k......"que" Parametro podria desequilibrar la "Alicina"(AJO)........... :-k :-k ........si se adita en la forma adecuada y con la periocidad recomendada......no veo el problema.... :dontknow: ......indudablemente si se exagera con la "dosis" se ingresara PO4 al Acuario.......Alimento de las Algas.............
Leyendo aki kede intrigado:
Que funcion cumple la Alicina?
Porke adicionarsela al acuario?
Osea, porke hay q hecharle ajo al acuario? Suena medio raro :P
Yo solo pregunto...
el ajo contiene una sustancia llamada alicina que utiliza como defenza, esta cumple una funcion parecida a la de los antibioticos, pero conmucha menos potencia, en tu acuario ayudaria a evitar enfermedades, y en ciertos aspectos revitalizaar a tus peces....
calx! escribió:el ajo contiene una sustancia llamada alicina que utiliza como defenza, esta cumple una funcion parecida a la de los antibioticos, pero conmucha menos potencia, en tu acuario ayudaria a evitar enfermedades, y en ciertos aspectos revitalizaar a tus peces....
Hola, hola.
No tenia ni la mas menor idea.
Gracias por responder ^^
Leyendo aki kede intrigado: Que funcion cumple la Alicina? Porke adicionarsela al acuario? Osea, porke hay q hecharle ajo al acuario? Suena medio raro :P Yo solo pregunto...
drigo. d^_^b
En la Sección "Enfermedades" publique un Post explicando los beneficios de ella y su origen.......lo puedes revisar......ahi se te aclarara todo......... O:)
LA QUÍMICA. El profesor Erik Block, de la UNIVERSIDAD ESTATAL DE NUEVA YORK, Albany, USA, ha sido estrecho colaborador de E. J. Corey, Premio Nobel de Química de 1990, Desde hace más de 25 años, el profesor Block investiga intensamente sobre compuestos azufrados naturales, en especial los presentes en los ajos. Sus descubrimientos, junto con los de otros científicos nos permiten tener una idea bastante precisa de la situación. La sustancia más notable presente en el ajo es la aliína, que constituye por sí misma un 0,24% del peso global del ajo. Es poco olorosa y con mínimos efectos terapéuticos. Sin embargo, cuando se corta un diente de ajo la aliína se pone en contacto con la enzima alinasa y se transforma inmediatamente en otra molécula, la alicina, que es la que proporciona el olor característico al ajo cortado o machacado.
La alicina es muy reactiva, y en los extractos de ajos crudos o cocidos se pueden encontrar ciertos derivados químicos de la misma, bautizados como ajoenos y ditiinas, que poseen una potente acción antiagregante plaquetaria, así como protectora contra la aterosclerosis. Pero aun hay más, tienen una gran actividad antitumoral y antifúngica, así como antioxidante contra los perjudiciales radicales libres. En general, ya se conocían con anterioridad esos efectos antiinfecciosos de los ajos. Por ejemplo, el jugo de ajo diluido 125.000 veces inhibe en el laboratorio el crecimiento de numerosas bacterias y muchos hongos y levaduras. Datos epidemiológicos sobre diversas poblaciones, con diferentes consumos de ajos y de cebollas, también han confirmado los efectos benéficos cardiovasculares y antiinfecciosos que proporciona el consumo semanal de más de 10 gramos de ajos o de 300 gramos de cebollas. Sin embargo, los preparados comerciales de ajos, que contienen alicina, pero que no dan lugar a la producción de ajoenos, no muestran las mismas propiedades anticoagulantes o antiateroscleróticas que los preparados de ajos crudos o cocinados.
LA BIOQUÍMICA. Los científicos del INSTITUTO WEIZMANN, en Rehovot, Israel, han sido capaces de lograr y patentar la síntesis química industrial de grandes cantidades de la molécula aliína y, con la enzima alinasa, biotecnológicamente, han logrado su transformación en alicina muy pura. Usando esta alicina pura, han investigado sus efectos moleculares, plasmando sus investigaciones en dos importantes publicaciones. La primera se incluye en el número del presente mes de la revista ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY y la segunda lo será en un próximo número de la revista BIOCHIMICA BIOPHYSICA ACTA. En resumen, han demostrado que la acción antimicrobiana de la alicina, el compuesto que se forma al partir, machacar o cocinar los ajos, se debe a que actúa como un potente inhibidor de ciertas enzimas tales como cistein-proteinasas y alcohol deshidrogenasas. Estos dos tipos de enzimas representan un papel importante colaborador de las infecciones por bacterias, hongos y virus. Por otra parte, la aliína también inhibe ciertas enzimas con grupos tioles (azufrados), que participan en la biosíntesis del colesterol, por lo que ello podría explicar el postulado efecto hipocolesterolémico de los ajos y también sus saludables propiedades cardiovasculares
LA QUÍMICA. El profesor Erik Block, de la UNIVERSIDAD ESTATAL DE NUEVA YORK, Albany, USA, ha sido estrecho colaborador de E. J. Corey, Premio Nobel de Química de 1990, Desde hace más de 25 años, el profesor Block investiga intensamente sobre compuestos azufrados naturales, en especial los presentes en los ajos. Sus descubrimientos, junto con los de otros científicos nos permiten tener una idea bastante precisa de la situación. La sustancia más notable presente en el ajo es la aliína, que constituye por sí misma un 0,24% del peso global del ajo. Es poco olorosa y con mínimos efectos terapéuticos. Sin embargo, cuando se corta un diente de ajo la aliína se pone en contacto con la enzima alinasa y se transforma inmediatamente en otra molécula, la alicina, que es la que proporciona el olor característico al ajo cortado o machacado.
La alicina es muy reactiva, y en los extractos de ajos crudos o cocidos se pueden encontrar ciertos derivados químicos de la misma, bautizados como ajoenos y ditiinas, que poseen una potente acción antiagregante plaquetaria, así como protectora contra la aterosclerosis. Pero aun hay más, tienen una gran actividad antitumoral y antifúngica, así como antioxidante contra los perjudiciales radicales libres. En general, ya se conocían con anterioridad esos efectos antiinfecciosos de los ajos. Por ejemplo, el jugo de ajo diluido 125.000 veces inhibe en el laboratorio el crecimiento de numerosas bacterias y muchos hongos y levaduras. Datos epidemiológicos sobre diversas poblaciones, con diferentes consumos de ajos y de cebollas, también han confirmado los efectos benéficos cardiovasculares y antiinfecciosos que proporciona el consumo semanal de más de 10 gramos de ajos o de 300 gramos de cebollas. Sin embargo, los preparados comerciales de ajos, que contienen alicina, pero que no dan lugar a la producción de ajoenos, no muestran las mismas propiedades anticoagulantes o antiateroscleróticas que los preparados de ajos crudos o cocinados.
LA BIOQUÍMICA. Los científicos del INSTITUTO WEIZMANN, en Rehovot, Israel, han sido capaces de lograr y patentar la síntesis química industrial de grandes cantidades de la molécula aliína y, con la enzima alinasa, biotecnológicamente, han logrado su transformación en alicina muy pura. Usando esta alicina pura, han investigado sus efectos moleculares, plasmando sus investigaciones en dos importantes publicaciones. La primera se incluye en el número del presente mes de la revista ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY y la segunda lo será en un próximo número de la revista BIOCHIMICA BIOPHYSICA ACTA. En resumen, han demostrado que la acción antimicrobiana de la alicina, el compuesto que se forma al partir, machacar o cocinar los ajos, se debe a que actúa como un potente inhibidor de ciertas enzimas tales como cistein-proteinasas y alcohol deshidrogenasas. Estos dos tipos de enzimas representan un papel importante colaborador de las infecciones por bacterias, hongos y virus. Por otra parte, la aliína también inhibe ciertas enzimas con grupos tioles (azufrados), que participan en la biosíntesis del colesterol, por lo que ello podría explicar el postulado efecto hipocolesterolémico de los ajos y también sus saludables propiedades cardiovasculares
excelente referencia! podría sumarse al post-it q publicó sergiño hace un tiempo para que no se pierda
DC escribió:muchas gracias, lo que queria era de reafirmar la teoria del ajo, mostrando las bondades de este.-
Me tome la Libertad de incluirlo en el Post que publique en Enfermedades sobre la "Alicina" como un gran complemento al mismo......dejando claro obviamente que es una información que tu nos diste..... O:) acogiendo lo que "cArLoX".......sabiamente propuso........ \:D/