Página 2 de 2

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 03:13
por PAPODOC
una podadita y listo

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 09:01
por SERGIÑO
Politta escribió:Por mi experiencia con la ciano (que harta pelea he tenido que hacer) te recomiendo todo lo contrario, a la ciano le gustan los cambios de agua, hay que hacer cambios de poca agua y una vez a la semana, ademas que hay que mejorar la circulacion, sacarla y aditar H2O2 (agua oxigenada) poca para no afectar a los peces y directamente sobre ella

[smilie=good.gif]


Son curiosas las "experiencias" de lucha contra la Ciano.....en mi caso la logre "erradicar" realizando limpieza Manual,todos los dias y antes de apagarse la Luz y sifoneando abundantemente para removerla....reduje drasticamente la alimentación!!!....y continue con mi rutina Semanal de cambio de Agua.....pero ademas reponia la que sacaba por efecto del "sifoneo" diariamente...mi "lucha" duro alrededor de 10 dias, hasta eliminarla... \:D/

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 09:09
por >>Gonzalo<<
Hola,


Lamentablemente la foto es muy borrosa, y en caso de haber cianobacteria no la logro distinguir bien. Lo que si hay es Alga lama (esos pelitos delgados que se enredan en el musgo). Retirarlos del musgo es casi imposible, es decir puedes intentar eliminarlos manualmente, pero siempre quedarán algunos por entremedio.

Una sugerencia en contra la lama es la que ya mencionaron (Politta) es decir cambios de agua frecuentes y remoción manual de ella (un cepillo de dientes te puede ayudar en eso) así como mejorar la inyección de CO2.

Lamentablmeente quienes mejor hacen la tarea de eliminar y mantener tu musgo 100% libre de lama debieran ser las caridinias japónicas o alguna especie de neocaridinia, las que lamentablemente en chile no se encuentran [smilie=16.gif]


Saludos.

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 09:32
por Francisco Acosta Ritter
esos pelitos verdes se salen enseguida con el baño de 2 minutos de agua con cloro, para 20lts, dos cucharadas soperas o 1 vasito de esos de remedio, ya lo escribí en otro post, resulta bien, la alga se pone traslucida y muere, lo he probado tres veces ya, el musgo no sufre ningun daño.

Imagen

en otro acuario que arme, el alga me aparecio luego de unos dias de ciclado, y la elimine de la misma forma, ahora el musgo esta bien
este es el otro acuario:

Imagen

chaooo

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 10:47
por >>Gonzalo<<
Hola

También puedes probar con esa alternativa, por la foto al parecer el musgo se ve muy bein. Nos cuenta como te fue.

Saludos.

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 11:35
por Politta
SERGIÑO escribió:
Politta escribió:Por mi experiencia con la ciano (que harta pelea he tenido que hacer) te recomiendo todo lo contrario, a la ciano le gustan los cambios de agua, hay que hacer cambios de poca agua y una vez a la semana, ademas que hay que mejorar la circulacion, sacarla y aditar H2O2 (agua oxigenada) poca para no afectar a los peces y directamente sobre ella

[smilie=good.gif]


Son curiosas las "experiencias" de lucha contra la Ciano.....en mi caso la logre "erradicar" realizando limpieza Manual,todos los dias y antes de apagarse la Luz y sifoneando abundantemente para removerla....reduje drasticamente la alimentación!!!....y continue con mi rutina Semanal de cambio de Agua.....pero ademas reponia la que sacaba por efecto del "sifoneo" diariamente...mi "lucha" duro alrededor de 10 dias, hasta eliminarla... \:D/


Sergiño, no es curiosa la forma que erradique la ciano, ya que fueron concejos de acuaristas con bastante experiencia en el acuarismo (>>Gonzalo<<, Javiercript, Daniel, Tonchi) ademas de propia investigacion. Tuve una larga y dificil pelea con ella, pero como ud. debe saberlo muy bn, no todos los acuarios son iguales, pero los concejos que me dieron me sirvieron muchisimo y cuando vuelve aparecer me siguen resultando estos tratamientos.

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 14:14
por SERGIÑO
Politta escribió:
SERGIÑO escribió:
Politta escribió:Por mi experiencia con la ciano (que harta pelea he tenido que hacer) te recomiendo todo lo contrario, a la ciano le gustan los cambios de agua, hay que hacer cambios de poca agua y una vez a la semana, ademas que hay que mejorar la circulacion, sacarla y aditar H2O2 (agua oxigenada) poca para no afectar a los peces y directamente sobre ella

[smilie=good.gif]


Son curiosas las "experiencias" de lucha contra la Ciano.....en mi caso la logre "erradicar" realizando limpieza Manual,todos los dias y antes de apagarse la Luz y sifoneando abundantemente para removerla....reduje drasticamente la alimentación!!!....y continue con mi rutina Semanal de cambio de Agua.....pero ademas reponia la que sacaba por efecto del "sifoneo" diariamente...mi "lucha" duro alrededor de 10 dias, hasta eliminarla... \:D/


Sergiño, no es curiosa la forma que erradique la ciano, ya que fueron concejos de acuaristas con bastante experiencia en el acuarismo (>>Gonzalo<<, Javiercript, Daniel, Tonchi) ademas de propia investigacion. Tuve una larga y dificil pelea con ella, pero como ud. debe saberlo muy bn, no todos los acuarios son iguales, pero los concejos que me dieron me sirvieron muchisimo y cuando vuelve aparecer me siguen resultando estos tratamientos.


Pero tienes toda la razón!!!!!es como tu dices......pero eso manifestaba que es "curioso",en ningun caso en "mala onda" no lo mal interpretes [-X ......cada Acuario actua y opera de forma distinta...son mundos distintos!!!......cada uno tiene vivencias distintas..... O:)

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 14:46
por Luis López
[align=center]Ok me queda claro amigos, gracias por los consejos, intentare la remocion prolija con el cepillo a ver que pasa. =D> =D> [/align]