Página 2 de 2

Publicado: Mar, 12 Jun 2007, 19:59
por colt
Tanoman escribió:
colt escribió:yo creo que si se recupera, solo dale un tiempo mas, y volvera a ser la grandeza de antes.


Que bien esas son buenas noticias!!!!!!!


así lo creo, el problema hubiera sido si el tejido se nacropsara

Publicado: Lun, 18 Jun 2007, 01:58
por **SHAGGY**
colt es cierto que las euphilias conviene alimentarlas?

saludos

Publicado: Lun, 18 Jun 2007, 02:55
por inmophet
colt escribió:
Tanoman escribió:
colt escribió:yo creo que si se recupera, solo dale un tiempo mas, y volvera a ser la grandeza de antes.


Que bien esas son buenas noticias!!!!!!!


así lo creo, el problema hubiera sido si el tejido se nacropsara



como es eso de nacropsara???

como es eso, yo tengo un torch blanco con problemas y ya no se ke hacer...
lo tengo en el sustrato con corriente media a alta, ya casi no sale, y le pasa lo mismo en sus tres cabezas. ya que una ya se murio.
ademas el torch a su costado esta resentido es decir, mas retraido, pero no se ve enfermo. espero su ayuda [-o< [-o< , mañana publicare como eran antes. espero su respuesta.

Imagen

Imagen

ya casi no se ve ](*,) ](*,) ](*,) ](*,) ](*,) ](*,) ](*,) ](*,)

Publicado: Lun, 18 Jun 2007, 08:29
por SERGIÑO
inmophet escribió:como es eso de nacropsara???


Hola Inmophet!!!!........que lastima que tu Coral este en esas condiciones....cuamdo se habla de ·nacropsara" es cuando el tejido ya esta muerto........ :-k ........has medido las condiciones de tu agua??? :-k

Publicado: Lun, 18 Jun 2007, 16:45
por inmophet
bueno asi era antes.... ](*,) ](*,) ](*,) ](*,)
euphilia torch blanca. :crybaby: :crybaby: :crybaby:



Imagen

Publicado: Lun, 18 Jun 2007, 19:54
por colt
hola inmophet
1.- la idea que da tanoman nos puede servir mientras se haya el motivo por el cual tu torh ya no extiende sus polipos.
2.- observo a su lado otra euphyllia, no creo que se trate de que los parametros estuvieran mal, en todo caso las 2 euphyllias estarian igual.
3.- incluso con NO3 altos las euphyllias se desarrollan bien.
4.- habria que determinar si la luz, corriente y efectivamente algun parametro como el Ca, Mg, Ca3 o Alk estan en el nivel.
5.- en lo personal eh observado como alguna copa de la colonia ah dejado de extender su polipo casi durante una semana para posteriormente volver a extenderse.

ahora, con lo que deberas de tener cuidado es con una enfermedad que en este momento no recuerdo su nombre (ojala y alguien me pueda apoyar), y esta se desarrolla como una gelatina en todo el tejido.

si puedes sube mas al torch para que reciba mas corriente y luz

Publicado: Lun, 18 Jun 2007, 19:59
por **SHAGGY**
colt escribió:hola inmophet
1.- la idea que da tanoman nos puede servir mientras se haya el motivo por el cual tu torh ya no extiende sus polipos.
2.- observo a su lado otra euphyllia, no creo que se trate de que los parametros estuvieran mal, en todo caso las 2 euphyllias estarian igual.
3.- incluso con NO3 altos las euphyllias se desarrollan bien.
4.- habria que determinar si la luz, corriente y efectivamente algun parametro como el Ca, Mg, Ca3 o Alk estan en el nivel.
5.- en lo personal eh observado como alguna copa de la colonia ah dejado de extender su polipo casi durante una semana para posteriormente volver a extenderse.

ahora, con lo que deberas de tener cuidado es con una enfermedad que en este momento no recuerdo su nombre (ojala y alguien me pueda apoyar), y esta se desarrolla como una gelatina en todo el tejido.

si puedes sube mas al torch para que reciba mas corriente y luz


colt lei por ahi en un foro que las euphilias tienen que ser alimentadas en sus bocas con un trozo de marisco?

que hay de cierto en esto , es benificioso?

Publicado: Lun, 18 Jun 2007, 21:10
por colt
**SHAGGY** escribió:
colt escribió:hola inmophet
1.- la idea que da tanoman nos puede servir mientras se haya el motivo por el cual tu torh ya no extiende sus polipos.
2.- observo a su lado otra euphyllia, no creo que se trate de que los parametros estuvieran mal, en todo caso las 2 euphyllias estarian igual.
3.- incluso con NO3 altos las euphyllias se desarrollan bien.
4.- habria que determinar si la luz, corriente y efectivamente algun parametro como el Ca, Mg, Ca3 o Alk estan en el nivel.
5.- en lo personal eh observado como alguna copa de la colonia ah dejado de extender su polipo casi durante una semana para posteriormente volver a extenderse.

ahora, con lo que deberas de tener cuidado es con una enfermedad que en este momento no recuerdo su nombre (ojala y alguien me pueda apoyar), y esta se desarrolla como una gelatina en todo el tejido.

si puedes sube mas al torch para que reciba mas corriente y luz


colt lei por ahi en un foro que las euphilias tienen que ser alimentadas en sus bocas con un trozo de marisco?

que hay de cierto en esto , es benificioso?


Shaggy,

efectivamente no solo en un foro se habla de la alimentacion a los diferentes LPS, hay en la actualidad un cierto de numero de papillas elaboradas para los corales en este rubro te comento que tras exprimentar con una de nombre Ultrapotingue elaborada por joanxavier, me di a la tarea de hacer la mia de nombre UltraFoodPlus, en esta, algunos de sus componentes llevan pescado, camaron, cyclop eeze, placton y zooplacton.

ahora si solo hablamos de mariscos, en su oportunidad a las euphyllias como a la Catalaphyllia Jardinei les alimente con trozos de camaron y pescado.

el beneficio segun lo que se dice es que no solo le alimentas, sino que la nutres, no todo esta en el Ca, Ca3 u Mg, hay mas requerimientos hacia un animal.

la contra de usar este tipo de alimentos es el incremento de los nutrientes, por ende, el NO3 y PO4 se hacen presentes, es recomendable usarlas siempre y cuando la columna del agua no sufra de esta problematica, es como el reef booster, bueno pero con muchos nutrientes.