Mapez escribió:Hola dos preguntas: ¿Lo has usado? O ¿quien lo ha usado?
hola
antes de que yo supiese de que existian foros, y cuando recién comenzaba a escudriñar la internet , muchos años atrás, di una vez y sin querer con estas mismas formulas...y de hecho traté de buscar por todas partes los componentes(tarea que te la encargo..)..en un par de farmacias encontré algunos componentes (acido borico, boratos raros, compuestos de Zinc, etc y cuanta cosa...pero siempre faltaban mas de los que realmente pueden conseguise), y otros como el hortrilon (marca "compo")lo traía Mauricio (Aquaplant) antes de que existiese el foro acuaristaschile....lo cual fue positivo ya que no había mas disponibilidad de abonos en Chile que no fuera el sera Florena y las pócimas de Tetra y era interesante experimentar cosas nuevas.
para aquel entonces mi casi unica especie de colección era Cryptocoryne affinis, mis acuarios , no es que ahora sean la gran cosa pero en esos años eran sumamente simples , con suerte venía saliendo del filtro de placa
La verdad es que luego de la experiencia, pienso -sin descalificar, que no se tome a mal- que el riesgo hoy no vale la pena con la disponibilidad de abonos en el comercio . Además el resultado no es nada del otro mundo, yo trataba de conseguir plantas mejores y mas bellas, por su puesto dentro de la limitante que significaba la escasisisma variedad de especies, y luego de haberme gastado la plata con la cual hoy puedo armar acuarios completos (o darme unas vacaciones) en compuestos raros, abonos , luces extrañas, peces "comealgas" y etcs, para lograr mi cometido, me doy cuenta de que toda esta complicacion de encontrar el abono ideal, era justamente por donde no iba la cosa, sino que había que replantear la tecnica. Hoy entiendo un poco mejor como abonar el acuario, aunque todavía muchas cosas son para mi enigmaticas, y me doy cuenta de que por ejemplo mejor invertir en luz, co2, sustrato fertil, y para abonar tienes muchas opciones, desde líneas de productos que hoy se consiguen (ej, los seachem) hasta soluciones caseras pero buenas , baratas y efectivas, como el salitre que vale 700 pesos en el homecenter, que lo disuelves en un litro de agua destilada que vale 300 pesos..y otras cosillas que se consiguen barato y en todas partes dentro de lo que es el comercio dirigido al jardin. Por ultimo, creo que lo mejor es aditar los nutrientes por separado, N y K (o ambos juntos)...P con suma cautela (o casi nunca) y abonos genericos, cualquiera sea en caso de ausencia absoluta de algas. Para abonar podemos guiarnos por bioindicadores que con el tiempo se aprenden a interpretar, por ejemplo la propension o no a ciertas algas (las algas son tan diversas que muchas son antagonicas, osea aparecen por desequilibrios opuestos, son excluyentes...y nos dan una pista de caracter causa-efecto respecto a nutrientes en exceso o faltantes en el agua) o su completa ausencia (mejor momento para aditar abonos genericos) y también ciertos signos vegetales que indican que puede estar pasando con las cantidades relativas de micro y macronutrientes....a lo que voy es que aditar mezclas tan complejas no nos permite por ejemplo saber cual es el nutriente faltante o sobrante, en fin, mas simple y seguro abonar añadiendo lo que uno cree que corresponda, te equivoques o no, segun como interpretas lo que pasa en tu acuario....o sino, como algunos lo hacen y bien (yo no) usar test`s...etc.
Finalmente, la seriedad de las formulas, habria que ver los resultados que consiguió el autor y si superan lo que se consigue sin ellas( desde mi punto de vista, dificil)
Saludos!!