Página 2 de 4

Publicado: Mié, 01 Ago 2007, 18:04
por SERGIÑO
La verdad que hoy......ando contrario...... .:silvar:. .......las Diatomeas y Silicatos son normales en un Acuario que recien se inician es parte de su Ciclado......ahora las Algas se producen mayoritariamente por un exceso de PO4........y como se ingresa........mayoritariamente por el Alimento.........como la eliminamos?........rediciendo drasticamente la Alimentación........ahora cual es la mejor forma de eliminar esa fea Alga cafe y la Ciano cuando empieza a aparecer?.........cepillando vigorosamente la piedra con un "cepillo de dientes" previo a apagarse la luz.........aspirando lo mas que se pueda........estas necesitan mucha luz para su desarrollo y al hacerlo antes que esta se apague impedimos que las que cepillamos se sigan propagando y puedan ser exportadas..........la verdad que este Sistema lo ocupe gracias a una recomendación de mi amigo RPM......es tediosa y hay que hacerlo diariamente.......pero al paso de los dias desaparece............suerte!!!! 8-[.........parece que me tomare otro Tapsim.......... :-k :-k

Publicado: Mié, 01 Ago 2007, 18:34
por rmajluf
pucha sergiño... al menos a mi, me dio resultado, sin tener que cepillar ni nada... solo agregue Phostguard y listo... a la semana, se fueron las diatomeas...!!

PD.. tambien puedes tomar predual..!!! \:D/

saludos

Rodrigo Majluf

Publicado: Mié, 01 Ago 2007, 22:56
por Gabito
estimado sergiño, como mi acuario pasó como 2 meses en ciclado, las diatomeas aparecieron por un elevado nivel de silicatos (medido con test), y como no tenía ningún individuo no tenía que alimentar (fosfato casi menor a 0,05). El invento de la almeja fue después de esto .:silvar:. .:silvar:.

De donde venían???... del agua de la llave!!!, ya que el primer llenado lo hice con el agua de la llave #-o [-X (sinceramente tenía muy poca fé a este proyecto, que ahora está tomando cuerpo)

Si reaparecen, lo más seguro es que será por fosfato (estoy empezando a ajustar la mano con lo de la alimentación 8-[ ) estos peces parecen que vivieran con hambre, dicen que las mascotas se parecen a sus dueños .:silvar:.

.:silvar:.

Publicado: Jue, 02 Ago 2007, 04:21
por Coralshopping
Me gustaria añadir alguna sugerencia mas a las aportadas por sergiño:
1.- No tocar ni cepillar ni lavar la roca.
2.- No hacer cambios de agua solo reponer: de esa forma el alimento de las algas sera consumido por ellas mismas hasta que se agote y mueran de hambre por asi decirlo, si cambiamos agua aunque no sea nuestra intencion añadimos alim entos a las algas = salen mas o se mantienen.
3.- reducir alimentacion. si el acuario esta vacio lo tienes genial.
4.- Como te comentan añadir el producto de seachem para que ayude y el proceso sea mas rapido. (yo lo tengo siempre puesto como preventivo)
5.- si tienes filtros exteriores o de mochila, quitalos, son una fabrica de alimento para algas.
6.- Pon animales que remuevan el sustrato, alguna estrella o nassarius.

Siguiendo estos consejos las eliminaras pronto, de forma natural y no agresiva. Si cepillas la roca, no resuelves el problema....

espero os valga de ayuda a los que teneis diatomeas o cianos.

un saludo....

Publicado: Jue, 02 Ago 2007, 08:31
por SERGIÑO
a ver vamos viendo.............. O:) :


-Rmajluf......no me queda duda de tu exito con el producto que mencionas(PHostguard) y que tuviste un buen resultado,pero no olvides algo importante todos los acuarios tienen comportamiento distinto......lo que te sucedio a ti......a mi.....y en fin.....en ningun caso implica el exito en el otro,que hacemos'.......trasmitir nuestras vivencias en nuestros Reef !!!........esperando que lo que nosotros realizamos y concretamos le pueda servir de pauta......verdad? O:)


Respecto al "Predual"........uhmmmmmmmm.........si tu lo recomiendas .:silvar:. .:silvar:. ....y conoces sus efectos y confiando plenamente en ti........lo usare!!!!!! :cheers: :cheers:



-Gabito.....si mis Peces y Especies comieran como "yo" lo hago...... ](*,) ](*,) ........la explosión de Algas.......Ciano.....Diatomeas........en fin todo lo que se ocurra........tendria invadido total y absolutamente mi Reef............ :-s



-Coralshopping.......si tu realizas cambios de agua con agua de RO o mas aun con RO con resinas y tiene la precaución de tener un TDS para ver la calidad del agua y esta optima para preparar Agua de recambio.......no veo como puede estar ingresando PO4 por este medio........ :-k :-k ...concuerdo plenamente contigo que si el agua no reune las condiciones mencionadas estas ingresando PO4 y por ende alimento para las Algas.......y respecto al Cepillado de Roca........reitero lo comentado a Rmajluf........es lo que "yo" realice y con un muy buen resultado................y me ayudo a resolver el problema......



Y bueno.......un BUEN DIA A TODOS!!!!!!! :cheers: :cheers: y todo en muy buena onda.....este tipo de Post nos permite intercambiar opiniones y ver puntos de vista distintos..... O:)

ahhhhhh......antes que se me olvide....no olviden el Tapsim y el Predual....recomendados y por algo lo hacen........... O:)

Publicado: Jue, 02 Ago 2007, 09:31
por RAY
Coralshopping escribió:.
2.- No hacer cambios de agua solo reponer: de esa forma el alimento de las algas sera consumido por ellas mismas hasta que se agote y mueran de hambre por asi decirlo, si cambiamos agua aunque no sea nuestra intencion añadimos alim entos a las algas = salen mas o se mantienen.


En este punto no estoy de acuerdo contigo , ya que las cianobacterias ,como mecanismo de autoreproduccion devuelven los fosfatos tomados del agua durante la noche y cuando el día llega su ciclo comienza nuevamente . si cortas su ciclo y sacas las cianos de noche acortas la vida , si haces cambios de agua continuamente mataras de hambre la bacteria y el alga termina por morir ya que conjuntamente estas eliminado las concentraciones de fosfatos , silicatos y nitratos presentes .
Hagan un pequeño experimento dejen una botella con agua a la luz , la cianobacteria estará por meses y no morirá.

Algunos datos para eliminar alga .

* Mejorar circulación
* ver parámetros en especial no3 –fosfatos y silicatos
* Cambios frecuentes de agua de un 30% a 40 % semanal..
* ver tds de tu agua RO
* eliminar las algas manualmente ..
* ver funcionamiento skimmer
* ayudar con material para eliminar fosfatos y silicatos como phosguard de seachem
* cuidar el tipo de alimentación y cantidad. en este tiempo cero papillas

Un detalle mas. Es super bueno cuando tenemos estos ataques de algas tener precaución con la acumulación de co2 , mantengan muy buena circulación a nivel de superficie para mantener un buen intercambio gaseoso dentro de sus acuarios.

Publicado: Jue, 02 Ago 2007, 09:37
por Coralshopping
OK sergiño, era solo poner unas pautas a seguir en estos casos aparte de que especificamente para este caso no valga lo de el agua.
En el tema del cepillado de la roca no dudo que te saliese bien, cada acuario es un mundo, pero si lo analizamos..... sacar la roca del agua significa que hay fauna que muere, cepillarla hace que mueran macroalgas, esponjas, gusanos varios y luego esto vuelve muerto al acuario eso sin contar que hay quien lo hará bajo el agua del grifo (suicidio colectivo de animales....).
esta es solo mi opinion, yo no lo haría, no es mi intencion contradecirte sino aportar para debatir si es el caso, en este tipo de post se aprende mucho.... un saludo a todos

Publicado: Jue, 02 Ago 2007, 09:39
por Coralshopping
Ray perdona nos hemos cruzado en el post, tienes razon y tus razonamientos son logicos, me parece bien.

Publicado: Jue, 02 Ago 2007, 09:50
por SERGIÑO
Coralshopping escribió: yo no lo haría, no es mi intencion contradecirte sino aportar para debatir si es el caso, en este tipo de post se aprende mucho.... un saludo a todos


Ninguno de nosotros......nos contradecimos, todo lo contrario aportamos con nuestros puntos de vista que pueden diferir entre uno y otro.......eso es lo interesante,te reitero..... de este intercambio de opiniones.......... O:)

Publicado: Jue, 02 Ago 2007, 10:49
por astronauta
Me parece excelente el intercambio de opiniones!!!!

Les cuento como va mi asunto.... El fin de semana pasado segui el consejo de sergiño de cepillar la roca, esto lo hice fuera del acuario, de a una en un balde con agua misma del acuario.... Se nota un cambio inmediatmente... De todas formas, mi principal problema es en el sustrato, donde tengo varios carroñeros (caracoles turbo, cangrejos ermitaños y una estrella) y aun asi tengo bastante alga (mi acuario lleva casi 9 meses ya, asi q no creo q sea un tema de ciclado)... Anoche adite el phosguard, en un filtro interno... Adite la bolsa de 100 ml, que dice q es para 120 lts. Segun el fabricante, hay q tenerla 4 dias trabajando... El Lunes les cuento el resultado!!!!

Como dato aparte, les cuento q medi PO4 con el test de sera y dice q estoy en cero, lo q no he podido medir son los silicatos...

Salu2.

Publicado: Jue, 02 Ago 2007, 17:55
por Coralshopping
Me alegro astronauta, intenta aspirar un poco el que tienes en el sustrato, con los tipicos cacharros que venden para dulce a ultima hora antes de apagar luces como te han comentado anteriormente...... ea no lo comparto pero me uno al metodo....... esto es como el photoshop para llegar a un mismo efecto hay mil caminos distintos.....ajajajaja. un saludo a todos...


Otro apunte, comentar que el tema de la circulacion se suele recomendar, y si es poca la ciano puede resultar pero yo he visto en varias ocasiones acuarios llenos de ciano que se adaptan a la corriente y terminan adoptando la forma tipica de la filamentosa. Son bichos bastante duros.

Testead el nitrite el otro dia lei que favorece bastante la aparicion de la cianobacteria

Publicado: Vie, 03 Ago 2007, 08:30
por SERGIÑO
Coralshopping escribió:

Otro apunte, comentar que el tema de la circulacion se suele recomendar, y si es poca la ciano puede resultar pero yo he visto en varias ocasiones acuarios llenos de ciano que se adaptan a la corriente y terminan adoptando la forma tipica de la filamentosa. Son bichos bastante duros.




Tienes razón,cuando el "ataque" es severo....sucede!!!!........por eso es importante ubicar la causa....... :-k