Dudas sobre sustrato

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Gilgamesh
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 50
Registrado: Mié, 22 Ago 2007, 19:25
Ubicación: Providencia - Santiago

Mensaje por Gilgamesh »

Los corydoras son peces de fondo, muy simpaticos e inquietos. Yo tengo unos panda. No tengas menos de 4 ya que son gregarios (de cardumen).
Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

Mensaje por Drabos »

Gilgamesh escribió:...No tengas menos de 4 ya que son gregarios (de cardumen)...


El ideal es no tener menos de 10, que realmente es el minimo para un cardumen...
Mira....

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=22061
Avatar de Usuario
EnzoFloyd
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Sab, 22 Sep 2007, 18:42
Ubicación: Montevideo - Uruguay

Mensaje por EnzoFloyd »

Drabos escribió:
Gilgamesh escribió:...No tengas menos de 4 ya que son gregarios (de cardumen)...


El ideal es no tener menos de 10, que realmente es el minimo para un cardumen...
Mira....

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=22061


Hola.... lei tu articulo hace unos dias. Me parecio excelente y lo tengo guardado como parte de mi biblioteca virtual con info sobre acuarismo. Incluso te deje un comentario felicitandote.

Sera escribió:Hola,
Te recomiendo ir a una tienda y comprar FLOREDEPOT SERA y tema resuelto, hay que tratar de mejorar los sistemas, para eso hay especialistas dedicados a eso, lo demas son soluciones caseras que a veces funcionan,
Saludos,
SERA


Hola.
No se si en Uruguay hay de esos productos. Fui a unos cuantos acuarios y hay muy poca cosa. Si tu tienes la informaciond de que en Uruguay importan de esos productos, entonces mejor, porque por ahora no he encontrado mucho material.

Muchas gracias por la info!
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Mensaje por JoluR »

En mi opinión hay cosas q vale la pena comprarlas y otras no. En el caso del sustrato lo mejor es hacerlo uno. En cuanto a los materiales, los q vas a encontrar en Uruguay seguramente son de la misma calidad de los q por acá se encuentran. Da lo mismo si el sustrato lo mezclas o lo pones por capas...

Salu2
Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Mensaje por Xergio »

Concuerdo con Jolur.

Nuevamente explicaré la finalidad del sustrato, con resumenes extraidos de estudios de plantaciones sin suelo natural y experiencias de foros. Algún día trataré de publicarlo con imágenes y más extenso.

Para preparar mis sutratos, saco la arcilla de cerros "cerca" de mi casa, es lo mejor, pero todo lo mencionado anteriormente es igual de aplicable, ladrillo, arcilla para manualidades, etc.

En lo personal, siempre he utilizado, humus, turba, arena de lampa y vermiculita (perlita en su defecto, pero con mucho menos resultados), para tratar de asimilar las condiciones naturales, incluso, mejorarlas. Los dos últimos ingredientes sirven tanto para evitar la compactación del sustrato como para transmitir el intercambio iónico del mismo.

El humus es una sustancia o tierra que posee gran cantidad de componente orgánico, producto de descomposición de restos orgánicos, digeridos por bacterias, microorganismos o derechamente por gusanos, que es el humus que venden en las tiendas. El humus es uno de los principales aportes en materia orgánica al sustrato. La característica pricipal por la que utilizamos humus como material orgánico dentro del acuario, es que, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables. De lo contrario utilizariamos la simple tierra de hoja de jardinería.

La turba tiene un contenido en microorganismos relativamente bajo. Otra ventaja de gran valor en la turba es la ausencia de semillas de malas hierbas con capacidad germinativa y que en definitiva puede podrirse dentro del acuario.

La vermiculita es un silicato hidratado de aluminio que contiene magnesio e hierro. Para su preparación se calienta a unos 1.000°C, lo que incrementa el espacio en su estructura y multiplica de 10 a 15 veces el volumen de sus poros (tambié es utilizada como material filtrante por su gran porosidad). Lo fundamental de la vermiculita es que al expandirse toma un peso muy ligero (100-120 g/litro), con reacción neutra, insoluble en agua y gran posibilidad de absorción de ésta. Posee una gran capacidad de intercambio de cationes y, por consiguiente, puede retener los elementos nutritivos para ser cedidos posteriormente a la planta.

La perlita es un material silíceo de origen volcánico. Se obtiene por trituración y cribado de la lava volcánica, mediante calentamiento a 600°C con lo cual, al evaporarse el agua, las partículas adquieren un aspecto esponjoso. Las características más importantes son su carácter neutro (pH 6 a 8), aunque sin capacidad tampón. No tiene capacidad de intercambio iónico y tiene una idónea absorción de agua, que viene a representar 3 a 4 veces su peso. Posee una estructura muy rígida, lo que permite una duración muy prolongada de dicho material ante su difícil desintegración y la posibilidad de ser mezclado con -otros sustratos con objeto de aumentar la aireación del mismo.

Los intercambiadores iónicos, enriquecidos con sustancias nutritivas como el humus, turba y arcilla es el mejor sustrato ofrecido a nuestras plantas.

Todos estos elementos los encuentras en la sección de jardinería de Easy o Sodimac. de nuestras tiendas, pero me magino que puede ser encontrada obviamente en tiendas dedicadas a la jardinería.

En cuanto a la proporción del sustrato, es muy, pero muy relativo, pero dando preferencia a materiales inorgánicos (arcilla y vermiculita) ante los orgánicos como el humus, sólo para evitar una excesiva descomposición. Los he preparado como mezcla o por capaz, teniendo en ambos casos buenos resultados.

En mi sustrato utilizo 60% arcilla, 10% arena de lampa, 10% vermiculita, 10% humus y 10% turba, obviamente si considerar la gravilla o sustrato inerte que cubre la totalidad del sustrato activo, preparado, casero, nutritivo y/o como quieran llamarle.

Saludos,
Avatar de Usuario
EnzoFloyd
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Sab, 22 Sep 2007, 18:42
Ubicación: Montevideo - Uruguay

Mensaje por EnzoFloyd »

Bien, voy encaminandome con su ayuda, muchas gracias.
Y gracias Xergio por tomarte el trabajo de tan excelente explicacion.
Voy a ver si encuentro vermiculita en Uruguay, o por lo menos perlita. Humus hay a patadas y Turba ya compre. Faltaria Arena y arcilla.
Un abrazo!
Cerrado