Ayuda con mis plantas porfa!! SE MUEREN!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Hola.
Gracias a todos por sus respuestas. Lo del periodo de siesta es, como dice osciozo efectivamente una forma de mantener las algas a raya. Lo saqué de un libro bastante completo que fue subido al foro hace poco. "The Aquarium Plant Encyclopedia".
Efectivamente teno 144W, pero en lúmenes (son PL, no tubos corrientes) son mas de 46 lumenes por litro, de amplio espectro... por lo que no creo que sea un problema de luz.
Voy a sacar de todas forma el periodo de siesta, probar con abonado liquido y tener más paciencia... esperemos que las plantitas tiren pa'arriba.
Lo otro... me aparecieron algas tipo filamentosas... esas se las comen los otos?? y despues de cuanto tpo debería tener mediciones de nitratos??? aun no suben...
Saludos!
Gracias a todos por sus respuestas. Lo del periodo de siesta es, como dice osciozo efectivamente una forma de mantener las algas a raya. Lo saqué de un libro bastante completo que fue subido al foro hace poco. "The Aquarium Plant Encyclopedia".
Efectivamente teno 144W, pero en lúmenes (son PL, no tubos corrientes) son mas de 46 lumenes por litro, de amplio espectro... por lo que no creo que sea un problema de luz.
Voy a sacar de todas forma el periodo de siesta, probar con abonado liquido y tener más paciencia... esperemos que las plantitas tiren pa'arriba.
Lo otro... me aparecieron algas tipo filamentosas... esas se las comen los otos?? y despues de cuanto tpo debería tener mediciones de nitratos??? aun no suben...
Saludos!
Ramon, se me olvidaba responderte. La verdad es que el asunto del filtro de mochila y el CO2 era un tema que me tenía medio preocupado... asi que subí al maximo pposible el nivel del agua de manera de minimizar la cascada y por lo taanto la pérdida.
De todas formas, leyendo por ahí, calculé la concentracion de CO2 según el pH y el Kh, y según el resultado, estaría en el límite superior de CO2... por lo tanto no debería estar perdiendo mucho...
Ahora, la formulita supone que no hay ácidos organicos en el acuario, y que por lo tanto toda la acidez debería depender de la cantidad de CO2 disuelto... lo que obviamente no es así. Ahora, de todas formas, el pH de mi acuario, durante el día y sin CO2 es casi 7, de manera que no debería ser tan erroneo el cálculo anterior.
Saludos
De todas formas, leyendo por ahí, calculé la concentracion de CO2 según el pH y el Kh, y según el resultado, estaría en el límite superior de CO2... por lo tanto no debería estar perdiendo mucho...
Ahora, la formulita supone que no hay ácidos organicos en el acuario, y que por lo tanto toda la acidez debería depender de la cantidad de CO2 disuelto... lo que obviamente no es así. Ahora, de todas formas, el pH de mi acuario, durante el día y sin CO2 es casi 7, de manera que no debería ser tan erroneo el cálculo anterior.
Saludos
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Loxo escribió:Lo otro... me aparecieron algas tipo filamentosas... esas se las comen los otos?? y despues de cuanto tpo debería tener mediciones de nitratos??? aun no suben...
Nop, no se las comen los otos. Las algas filamentosas salen más por fosfatos q por nitratos . De hecho si pretendes en el futuro plantar densamente el acuario yo ni me preocuparía de los nitratos, los compuestos nitrogenados suelen escasear en ese tipo de acuarios...
Salu2
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Loxo escribió:Jolur, entonces como puedo deshacerme de ellas... no estoy alimentando, por lo que no estoy metiendo fosfatos al acuario...
El acuario es muy nuevo, las plantas no se han adaptado aun y ,por lo tanto, no están consumiendo los fosfatos q probablemente trae el agua potable y los q están aportando las hojas en descomposición, las algas q son oportunistas los están aprovechando y las plantas no.
Por mientras trata de meter más plantas (higrophylas serían muy útiles) y sigue armándote de paciencia. Y si puedes aumenta un poco la luz, trata de llegar a lo menos a 60 lúmenes por litro...
Salu2