Página 2 de 3

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 13:13
por Martín
Poroto, en este momento el fondo lo tengo guardado. ¿Crees que conviene ponerlo? Y sobre la temperatura, aún no entiendo si debo o no bajarla. Siempre la he tenido en 27°C, y no me ha dado problemas el goldfish, que al parecer desde chico estaba en agua tibia. Si debo disminuir la temperatura, ¿cuál es la "dosis"? ¿ Un grado cada día o semana?

P.D: ¿Sólo puedes ver la última foto? Avisame para ponerlas de nuevo si no se ven.

Atte, Martín

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 13:18
por pancho_une
anda bajandola un grado cada dia, los cambios bruscos de temperaura debilitan a los peces y se les puede pegar el ICH... por los peces que tienes es mejor que la bajes, si tienes la temperatura muy alta el carassius se debilita y pegandose el ICH es muy dificil que se mejore (por experiencia te lo digo), evitate ese dolor :crybaby:
Lo otro que decia poroto es muy aconsejable para tus alevines, la paridera, pues el carassius busca comida del fondo y cuando estan pequeños pueden ser tragados por él sin siquiera sentirlos....

Adios y que estes bien, recuerda cambiar el filtro de placa si vas a poner sustrato....Adios!

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 13:20
por poroto
los termocalefactores atman (y varios màs) vienen con un regulador de numeros que suben en pares...26-28-30 etc.
te recomiendo bajar una vuelta por dia por ejemplo si tienes hoy 28 mañana bajalo a 26 pasado mañana a 24 etc.

=) espero sirva...lo otro un goldfish màs un plantado natural...en mi caso es comida segura.

realmente la combinaciòn especie de una tª especial y otra tª especial es dificil el comportamiento de tu goldfish comparada con la de otros es distinta??? es que me impresiona que un goldfish viva tan relax con tª mas altas de lo normal para el. :s

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 13:27
por Martín
Al parecer la mejor opción es retirar el GoldFish de mi acuario, aunque yo lo noto de lo más bien. Siempre está comiendo del fondo (se mete todas las piedras a la boca) y nada de lo más normal. Aunque tiene una parte de su cola rara, pero desde chico era así, (tipo Nemo con su aleta feliz). Sobre la temperatura, comenzaré a bajarla como me han dicho. Gracias a ambos por sus respuestas.

Atte,
Martín S

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 13:31
por pancho_une
poroto escribió:realmente la combinaciòn especie de una tª especial y otra tª especial es dificil el comportamiento de tu goldfish comparada con la de otros es distinta??? es que me impresiona que un goldfish viva tan relax con tª mas altas de lo normal para el. :s


Como sabemos los animales son adaptables, en realidad el cambio que se produce en el comportamiento de los Goldfish es que estan mas activos, vale decir mueven mas fondo en busca de comida y respiran mas rapido por tener una mayor demanda de oxigeno, pero siguen igual de pacificos y todo, de hecho se ponen mas juguetones, de hecho en el acuario de mi novia el carassius andaba de partner con el espada, pa todos lados juntos y haciendo lo mismo, jajajaj, se veian bakanes...el carassius, si bien es de agua fria puede convivir a 22º en forma muy normal, pues esta dentro del rango de temperatura aceptada por este animalito, de hecho los rangos del carassius son entre los 10 y 22 grados creo (hay algunos como los telescopicos y red cap que llegan a soportar hasta los 29º), y si buscas por ahi el se los platy es entre 18 y 25 grados...pueden vivir perfectamente, incluso a 22º, viendola por la mejora de condiciones para tu carassius....

Lo otro, yo no he visto a los carassius andar comiendo plantas ni nada, si sacando la comida entre las plantas, sobre todo del musgo, pero si has tenido problemas con eso, quizas sea debido a la poca alimentacion que tiene....no se me ocurre otra cosa...

Adios!

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 13:42
por Martín
No, no tengo problemas de que mi goldfish se coma las plantas. Lo único que hace es sacar los restos de comida que caen al fondo, y para esto se mete las piedritas a la boca, es muy chistoso. Lo malo de esto es que mueve mucho la grava y mis Sagitarias Rastreras se desprenden. Ah, y mis peces están bien alimentados, solo que mi goldfish come lo que sea, jeje. ( Por ahí leí que los peces comen aún si no tienen hambre).

Atte,
Martín

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 13:47
por poroto
los goldfish comen lo que sea ajjajajaj son asi...bueno en todo caso si no tienes problemas con el goldfish avanti no mas pues amigo mio...yo lo decia por sobreprotector de la especie ajjajaj

que siga el proceso de baja de tª pues =)

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 14:08
por Martín
Jaja, gracias. Lo que me tiene preocupado es si podré plantar mi acuario. He leido mucho en el foro y recomiendan un ciclado de bastante tiempo, peor yo ya tengo peces en el acuario, lo que me dificulta un poco el proceso. Luego de plantar mi acuario, ¿ cuanto tiempo se debe esperar antes de introducir nuevamente los peces?

Atte,
Martín S


Una pregunta, ¿de que porte se consideran los acuarios nanos? Yo pensaba que el mio estaba bien pero al parecer es muy chico. ¿Que tamaño de acuario es recomendable?

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 15:04
por pancho_une
Mira amigo, te cuento mi experiencia con mi novia (con el acuario, obvio, jajaja) ella tenia un sistema de filtrado de placa con plantas y teniendo los peces decidimos cambiarlo por un sustrato, es mas menos el mismo problema que el tuyo pero nosotros teniamos las plantas ya, lo que hicimos fue tener todo mas menos listo para llegar y poner el sustrato en el acuario (vale decir todo a mano para que fuese lo mas rapido posible) mas que nada para evitar que bajase mucho la temperatura para los peces, elegimos un dia que teniamos que hacer el cambio de agua del acuario (por comodidad y por tener mayor concentracion de nitratos), por lo que rescatamos un poco mas de la mitad del agua y los peces los dejamos en recipientes.....tomamos la misma gravilla antigua y le hechamos un enjuague con aguita de la llave caliente, solo una pasadita, pues el filtro de placa deja toda la mugre entre la gravilla y tambien hay que tomar en cuenta que entre la gravilla estan las bacterias que nos ayudan con el ciclado...
Cuento corto, nos demoramos alrededor de 1 hora en cambiar toodoo, con los peces metidos en el "nuevo" sustrato, la idea es usar una mayor parte del agua antigua.... se puede, por lo menos no tuvimos ninguna baja con los peces, ademas los que tienes son bien "carne de perros", no creo que tengas problemas....

Tu caso es algo distinto, por lo que recomiendo, segun mi experiencia que priimero cambies la iluminacion (forrala con papel plateado para que refleje), luego varias plantas (asegurate y planta hartas), esperas un tiempo y haces e proceso que te he indicado anteriormente, el proceso de ciclado recomiendan algo de 1 mes, hay algunos que lo terminan antes otros despues, pero en tu caso, hay que saltar eso un poco, por lo que te recomiendo esperar 2 semanas a partir de que plantases el acuario, ahi las plantas ya van haber hechado raices, les adelantas la pegay los peces comienzan a "acostumbrarse" a tener mas oxigeno en el agua...

Adios y me escribes si tienes mas dudas...
Nos cuentas!

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 17:15
por Martín
Pancho, antes que nada muchas gracias por tus respuestas rápides y muy útiles. He entendido todo lo que tengo que hacer, pero tengo una duda. Tu mencionas que debo plantar, esperar un tiempo y de ahí hacer el cambio de sustrato. Pero, sin este sustrato mis plantas morirán, es decir, el sustrato nuevo es para que pueda tener plantas. Así que, ¿no crees que debo cambiar el sustrato primero y luego plantar? ¿Podría comprar un acuario chiquitito o otra cosa por el estilo y poner mis peces, el filtro y el termostato mientras espero las dos semanas de ciclado?

Muchas gracias,
Martín

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 17:27
por pancho_une
Tambien es una opcion hacer lo que dices, pero ten en cuenta que en realidad el sustrato lo que hace es darle mas nutrientes a las plantas a traves de "productos" organicos en descomposicion, es por eso que se usa la turba y otras cosas, en el fondo le da mas nutrientes, pero esto no quiere decir que la gravilla sola no lo haga, de hecho al tener el filtro de placa lo que pasa (que uno no lo ve) es que deja la mugre del acuario por debajo de la gravilla, esta "basura" comienza a descomponerse dando nutrientes a las plantas y comenzando el ciclado, por lo que puedes tener las plantas con la grailla sin ningun problema, de hecho comienzan a hechar raices (en busca de nutrientes9 las plantas, son menos tupidas que con sustrato, pero lo hacen igual, sacando un poco de raices las cambias y comienzan a crecer mas fuertes, aunque no es necesario que tengan raices para plantarlas (las generan despues)...lo del tiempo es mas que nada para que se adapten los peces a la "nueva agua" que les va a servir de habitat....

Hay algunos foristas, como te decia anteriormente, que tienen plantados y utlizan el sistema de filtro de placa, aca hay uno que dice tenerlos y que le han dado buenisimos resultados, te dejo el link por si lo quieres ver, y en una de esas contactarlo para que te diga su experiencia y convencerte mas....
viewtopic.php?f=13&t=22851&p=256369&hilit=filtro+de+placa+resultados+fotos#p256369

y aca uno de sus acuarios.... viewtopic.php?f=13&t=30309&p=326704&hilit=filtro+de+placa#p326704

el resultadop lo puedes ver por ti mismo, tienes que pensar que ademas tiene muy buena iluminacin y otras cosas, pero es ma sque nada para que veas que con un filtro de placa, puedes lograr los mismos o mejores resultados que con los otros sistemas de filtraje....

Cuidate y que estes bien!!

Re: Consejos Para Mi Acuario

Publicado: Sab, 02 Ago 2008, 17:59
por Martín
Oh, gracias, tu respuesta me ha subido el ánimo. Quizas pueda postergar el cambio de sustrato y dedicarme a el plantado y la construcción del C02 que leí por ahí. Una pregunta, en uno de los link salía la importancia de los abonos para las plantas. ¿Tu tienes? ¿Son indispensables para alguien con placa filtro?

Que estés bien,

Atte,
Martín S.

P.D: Se me olvidó mencionar que mi filtro placa abarca solo la mitad aproximadamente de mi acuario.