Página 2 de 3

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Sab, 16 Ago 2008, 00:02
por Snake23
Interesante, aunque me parecio algo poco normal, muy buena la idea, subete unas fotitos para ver q tal.

Saludos...

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Sab, 16 Ago 2008, 03:49
por Gabriel Arriagada
jajaja, en realidad un dia estaba en el patio lo vi y dije "esta w** servira" ??


eso mismo pense cuando vi este musgo en la cordillera, de primera andaba buscando troncos y mi hermano me tiro un poco de musgo y me surgio esa pregunta, servira esta w... siq le pedi papel higienico a mi hermana lo moje y me lo eche en el bolsillo de la chaqeta... jajajaja

despues subo fotos xaooo

saludos

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Sab, 16 Ago 2008, 17:30
por Barbosa
si alguien me enseña a poner fotos con gusto las pongo
pero me di cuenta qie primero hay que lavarlo jajajaja

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Lun, 18 Ago 2008, 02:38
por Gabriel Arriagada
Barbosa escribió:si alguien me enseña a poner fotos con gusto las pongo
pero me di cuenta qie primero hay que lavarlo jajajaja



hola, baja el programa ... Image Shack Hotspot, es super facil de usar y te permite subir las fotos al foro, no recuerdo de donde lo baje pero es el q uso para subir fotos.

y las fotos del musgo... no he podido conceguirme la camara, pero cuando la tenga pongo fotos altiro.


saludos

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Mar, 19 Ago 2008, 15:16
por CAVERNICOLAS
no es por ser pesimista pero dudo que sobreviva mucho tiempo sumergido...

igual seria muy bonito para tapizar nuestros acuarios si realmente se da bajo el agua.

espero fotos, saludos

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Mar, 19 Ago 2008, 15:46
por Talomix
AMIGOS

Como dije mas arriba yo lo tengo hace casi 2 meses en mi acuario y cero drama incluso crecio un poco pero esta semana tuve que sacarlo ya de un momento a otro se puso bien feo es como si hubiera muerto de un dia a otro
tenia mucho en otro lugar sumerido ya que mi idea era regalarlo si funcionaba y a ambos les paso lo mismo, es como si hubieran tenido una fecha de vencimiento je je je.

Alcance a enviar un poco a unos acuaristas de Calama y Santiago... tratare de contactarme con ellos haber si les paso lo mismo.

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Sab, 23 Ago 2008, 22:34
por alvaro
Ahhh, que lástima, ya me estaba entusiasmando para hacer la prueba ...............

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Dom, 24 Ago 2008, 02:14
por panzermeyer
POR FA COMPA NO OLVIDES CONTAR COMO TE FUE...

EN UNA DE ESAS SALGO AL TOQUE A BUSCAR UN POCO PARA MI ACUARIO JAJAJA


.:silvar:.

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Dom, 24 Ago 2008, 03:59
por Barbosa
se murio el musgo asi que lo tube que sacar
no resulto ](*,) ](*,)

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Dom, 24 Ago 2008, 23:00
por Gabriel Arriagada
ola, xuuu creo q va qedando l mio... ojala nu se muera ya q esta bkn, porciacaso ahora ademas del sumergido tengo otro en la superficie junto cn las lentejas, ya q creo q puede se ese el motivo de muerte de los otros musgos, al fin y al cabo, yo lo encontre en l nivel del agua no estaba sumergido por completo.

bueno esta semana si q subo fotos... s q nu m pueo conceguir la camara...jajaja

bueno, saludos

xaoooo

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Lun, 25 Ago 2008, 13:53
por alvaro
Ojala te resulte...sube algunas fotos porfis...saludos..

Re: musgo??????????????hice bien????

Publicado: Lun, 25 Ago 2008, 15:52
por THXZ39
Hola, tengo la impresión de que ese tipo de musgos en realidad no es adaptable una vida 100% acuática. Si bien es cierto que los musgos son plantas que usualmente encontramos en zonas húmedas, no necesariamente todas las especies estarán capacitadas para vivir completamente bajo el agua.

La verdad es que no creo que ese tipo de musgos puedan adaptarse de buena forma en un acuario, por varias razones:

Por una parte, las condiciones de temperatura a las que se enfrentará dentro de un acuario, son considerablemente distintas en cuanto intensidad y distribuicion temporal, con respecto a donde fue recolectado. Van a estar colocando al musgo en un ambiente de temperatura cálida y constante en el tiempo (aunque los tengan en un acuario de agua fría dentro de su casa, la temperatura dificilmente bajará más de 15 - 17ºC, en los días más frios de invierno). En su ambiente, las Tº a lo largo del día presentan variaciones considerables y pueden llegar a ser mucho menores. Generalmente acá encontraremos a los musgos en lugares sombreados, con alta humedad y relativamente fríos. Yo he tenido musgos chilensis en terrarios y aún así no se adaptan a las condiciones dentro de la caja de vidrio y terminan senesciendo, razón que me hace pensar que bajo el agua les resultaría aún más complicado. No obstante, existen especies de musgos en otros lugares del mundo (y quizás también acá), que si pueden adaptarse a vivir bajo el agua.

Otra razón es que creo que si estuvieran adaptados para vivir bajo el agua, probablemente con frecuencia podríamos encontrar alguna especie de musgo bajo el agua en forma natural, pero jamás he visto alguna o sabido de que alguien haya encontrado alguna, quizás existen acá, pero tengo desconocimiento de eso. Si se fijan bien, es común ver a los musgos en lugares húmedos y/o muy cerca de fuentes de agua libre, pero generalmente los veremos creciendo hasta que se topan con la fuente de agua y no bajo la superficie de ésta, razón que también me hace pensar que no tienen adaptaciones para vivir sumergidos, ya que si tuvieran las facultades de poder explorar el medio acuático, sin duda lo harían. Además, en años y años de meterme al agua donde pueda o andar buscando plantas y bicharracos raros, jamás he visto que un musgo de acá crezca bajo el agua.

Los musgos son plantas que crecen relativamente lento en comparación a otras. Por esta misma razón, quizás al ser sumergidos en un acuario, probablemente duraran un tiempo considerable en "aparentes" buenas condiciones. Sin embargo, al ser lentos para crecer y desarrollarse, muy probablemente también los efectos de algún estrés o problema, serán expresados de forma muy lenta, pudiendo pasar varios días o semanas sin mostrar síntomas aparentes de algún desequilibrio. Si el ambiente donde los colocamos les representa algún problema, quizás su metabolismo siga funcionando, pero no de forma óptima ni eficiente, lo que traería como consecuencia que al final la planta, además de desequilibrarse su funcionamiento, gaste más energía en mantenerse que lo que está produciendo, razón por la cual de a poco se quedará sin energía y capacidad de poder generar nuevos crecimientos ni mantener las estructuras ya formadas, por lo que progresivamente comenzaran a morir.

Otro factor que me hace pensar que muchos musgos locales no son adaptables a vivir bajo el agua es que, en general, las plantas que tienen adaptaciones para vivir emergidas o sumergidas, provienen de lugares donde el clima y las condiciones de tiempo atmosférico a través del año, por una parte permiten su vida en una u otra condición, y además quizás para ellas sea absolutamente necesario adaptarse a esas condiciones cambiantes para poder subsistir. Si bien es cierto que las fuentes de agua libre en nuestro país (ríos, lagos, lagunas, etc), puedan tener fluctuaciones durante el año en cuanto a caudal y/o volúmen de agua almacenada, no suelen ser tan extremas en comparación a zonas de latitudes menores. Muchas de las plantas que mantenemos en nuestros acuarios estan adaptadas a esto porque las variaciones en este sentido en su lugar de orígen son muy marcadas y en constante cambio, por lo que al no adaptarse a esas condiciones no podrían sobrevivir ni perpetuarse. Bajo nuestras condiciones quizás no sea necesario tener ese tipo de adaptaciones, ya que el efecto del ambiente en los seres vivos es un factor que en gran medida determina las adaptaciones que éstos requerirán para sobrevivir en un ambiente determinado.

Lo que comento es un carril solamente, la verdad no estoy seguro del todo porque no conozco mucho fisiológicamente a los musgos, pero de todas formas, y por esas razones, me inclino a pensar que este tipo de musgos, no son adaptables en nuestros acuarios.

El musgo de java puede ser un buen salvador ejjejee.

Saludos