Aprovechando que me encuentro en Madrid y habiendome acordado de este post y pasadas discusiones de como en Chile la verdad es que nadie sabe hacer acuarios grandes sin "muchos" tirantes, les dejo unas fotos de como es que construyen este tipo de acuarios por estos lados.
El acuario de las fotografía es de 150 x 60 x 60 y el cual tipicamente en Chile, tiene un tirante central bastante ancho, mas dos tirantes laterales.
Si se fijan bien en este acuario, no hay ningún tipo de tirante central que "bloquee" el paso de luz y por eso mismo, hay un mejor aprovechamiento de esta.
Toda fuerza para evitar el pandeo de lo vidrios delantero y trasero está hecho por los refuerzos "dobles" que pueden ver en los costados. Basicamente, lo que se hace acá en España es utilizar refuerzos, pero de manera que estos no influyan con la penetración de la luz. Un set de huinchas de vidrio doble, permiten darle bastante rigidez a los vidrios largos y que son los mas sensibles a deformarse por la carga que produce el agua. Estas huincahs de vidrio doble son tan resistentes, que es imposible medir medir la curvatura del vidrio.
En la foto también se puede apreciar un perfíl plástico, el cual no tiene ninguna tarea estructural, si no que mas bien se coloca por estética.
En Japón incluso se va mas lejos con el tema del no uso de tirantes........ seguro que muchos de ustedes han visto los acuarios "gigantes" de Takashi Amano. Si han visto fotos superiores de sus tanques, habrán notado que el no ocupa "ningún" tipo de tirante superior y que prefiere la utilización de vidrio mas grueso para evitar los problemas de pandeo. Y eso que en Japón tienen "temblores" a cada rato.
Veamos si alguien se anima en Chile a construir acuarios parecidos. Al menos nosotros los acuaristas marinos estaríamos mas que agradecidos.