Página 2 de 3

Publicado: Lun, 14 Nov 2005, 20:58
por Pinkyfire
mucho carril jajajaja retiro lo dicho, respecto a la especie, muy dificil saberlo asi no mas , jejejejeje

Publicado: Lun, 14 Nov 2005, 21:58
por Errol
jauajajauajaajaja

Publicado: Lun, 14 Nov 2005, 21:59
por CERVECERO
Chanchitos de tierra que nadan???? Serán CHANCHITOS DE AGUA???? Por lógica digo yo...

Publicado: Lun, 14 Nov 2005, 22:02
por afiloxi
busqué en Google- imagenes y hay 1 sola página, y sale justo éste alienigena, bien interesante.
sl2

Publicado: Lun, 14 Nov 2005, 23:25
por marell
Son camarones a mi juicio, si puedes me guardas unos cuantos o me dices donde recolectar para poblar un laguna que estoy construyendo…puede ser?
Aquí te mando algo de información desde la U Austral:

La fauna de crustáceos malacostráceos limnéticos, en el territorio hidrográfico de Chile
continental, está compuesta por cinco especies de camarones, i.e., cuatro parastácidos de
los géneros Parastacus, Samastacus y Virilastacus y un palemónido del género Cryphiops,
18 especies de anomuros del género Aegla, siete especies de anfípodos gamarídeos del
género Hyallela y una especie de isópodo aselotano del género Heterias. La distribución
conjunta abarca desde Arica a Punta Arenas pero la mayor parte de las especies tiene rango
geográfico restringido. La mayor densidad de taxa ocurre entre las Regiones VIII y X,
donde el número de taxa por Región varía entre 11 y 14, siendo la R.X la que tiene el
número mayor. Indices derivados de un estudio sobre relaciones filogenéticas de las
especies chilenas de Aegla, combinados con criterios propuestos por IUCN (2001), calificó
a A. concepcionensis y A. expansa como especies Extintas y a A. papudo, A. l. laevis y A.
spectabilis como Críticamente Amenazadas. Además, asignó máxima prioridad de
conservación a la zona comprendida entre las cuencas del río Tucapel y del río Toltén. El
estado de conservación de las especies de Hyalella y del isópodo Heterias exul no ha sido
determinado. Se percibe que las amenazas a la conservación de las especies de
malacostráceos limnéticos en Chile derivan principalmente de perturbaciones
antropogénicas de la integridad y salud ambiental de las cuencas hidrográficas,
particularmente entre las Regiones IV a VIII.


Departamento de Ciencias del Mar Univesisdad Austral de Chile.
Crustáceos
Stomatópodos
Hemisquilla ensinger (Owen, 1832)
Distribución geográfica: Desde California hasta Chile. Archipiélago de Juan Fernández. Australia. Tasmania.

Publicado: Lun, 14 Nov 2005, 23:25
por Sargonnas
afiloxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii... comparte la página con nosotros...

en todo caso si buscaste en imágenes de google... llegué tambien a una de la rev. chil. hist. nat.

Veremos que dice.. (el dibujo se parece MUCHO al chanchito alienígeno).

Publicado: Lun, 14 Nov 2005, 23:54
por Sargonnas
Siiiii... es una Hyalella sp.

Luego posteo foto de la posa en que aterrizó la nave nodriza....

Servirá pa comersela???

Publicado: Mar, 15 Nov 2005, 00:45
por siguaraya
yo cacho que descubriste una especie nueva...podrias llamarla "Sargonnias chilensis"...jejeje :)

Publicado: Mar, 15 Nov 2005, 02:38
por csvargas
Comparto los comentarios de Pinkyfire, pero creo que no se puede aventurar un nombre científico.
Las llaman comunmente GAMBAS, y son parientes cercanos de las pulgas de mar, por lo tanto son crustaceos. Son especies muy comunes en todos las charcas y lagunas de nuestro país.
Hay un trabajo publicadoen la Revista Chilena de HIstoria Natural de Diciembre del 2003...les dejo el link para que lo revisen:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S07 ... xt&tlng=en

Existe un solo género en Chile que corresponde a Hyalella sp., en este trabajo se publica alguna clave para poder identificar las especies. Así es que SARGONNAS, si tienes la posibilidad pásalesla clave y en un de esas puedes llegar a identificar la especie...sabes cómo hacerlo?
Saludos

Publicado: Mar, 15 Nov 2005, 08:24
por SERGIÑO
Por lo tanto nuestra amiga Marell........tiene razón........... \:D/ \:D/ son crustaceos........como lo confirma........ csvargas \:D/

Publicado: Mar, 15 Nov 2005, 10:39
por Sargonnas
Que les pase la clave????? onda... toma, descifra esto...sabes la clave para continuar, eses de tal especie... sino... eres de otra ¿? jejejejejejeje.... voy a ver el paper... el problema es que no se queda quieto el bicho... no más de 2 segundos, y como soy medio piti pa estas cosas... me va a costar un mundo. No quiero sacarlo del agua pa que no se muera... aunque tampoco se si echarlo al acuario... no quiero plaga de bichos enanos y rapidos, que no pueda sacar después y que nadie se los comió en el acuario....

Yap, lo prometido: la foto de la posa de las que los saqué:

Imagen

Publicado: Mar, 15 Nov 2005, 22:42
por marell
bakan¡¡¡¡ se bueno y me indicas como llegar par tomar los datos químicos del lugar y capturar algunas...di q´si...gracias Marell