Una Artemia Salina Famosa
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 1
- Mensajes: 23
- Registrado: Mié, 11 May 2005, 11:54
- Ubicación: Azul, Argentina
- Contactar:
- barlaro
- Nivel 3
- Mensajes: 194
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 09:36
- Ubicación: Antofagasta - CHILE
- Contactar:
otro datito sobre La Artemia salina o "Camaroncillo de Salmuera"
“El ciclo de vida es bastante corto, alcanzando su madurez sexual y capacidad para dar origen a una nueva generación en dos a tres semanas según la especie y población si las condiciones ambientales son propicias. El género Artemia presenta dos tipos de reproducción: sexual o partenogenética (sin presencia de machos), con dos modos reproductivos, ovíparo (producción de embriones enquistados) y ovovivíparo (producción de larvas directamente). El primero ocurre cuando baja la concentración de oxígeno, disminuye la presencia de alimento en el medio, aumenta la disponibilidad de hierro para sintetizar hemoglobina y hematina que conforman el envoltorio del quiste o corion y lo protege de la luz ultravioleta. El segundo caso se presenta cuando hay condiciones ambientales acuáticas favorables, como aumento de oxígeno, abundancia de alimento y salinidades relativamente bajas inferiores a 70 partes por mil.
Se distinguen cuatro estadios morfológicos: nauplio, metanauplio, pre-adulto y adulto. El nauplio es la larva recién nacida que se caracteriza por disponer de gran cantidad de reservas energéticas (en especial lípidos y carbohidratos), por ello no requiere de alimentación en el primer día de nacimiento. Al segundo día se inicia el estado de metanauplio que es más largo, y en el cual comienzan a desarrollarse las estructuras morfológicas definitivas. En el estado de pre-adulto ocurre el dimorfismo sexual, se modifican sus antenas especialmente en los machos que crecen y se transforman en especies de “tenazas” que le sirvan para la realización del apareamiento, en cambio en las hembras son pequeñas y en forma de pequeñas hojas con función sensorial. El organismo adulto presenta tres porciones anatómicas diferenciadas en cabeza, tórax y abdomen. El tórax tiene 11 pares de apéndices foliaceos ( en formas de hojasd) o filópodos que se mueven permanentemente en el agua lo que le permite desplazarse en el agua, filtrar su alimento, además, que facilita el intercambio de oxígeno, o sea, cumplen un importante rol en la respiración. La cabeza está provista de mandíbulas y maxilas, además cuentan con un par de ojos compuestos pedunculados, un par de antenas y otro par de anténulas. Las antenas en los machos adultos se desarrollan extraordinariamente adoptando una forma de tenaza (frontal knob) que emplean para sujetarse a las hembras durante la cópula y fecundación. El abdomen no posee apéndices solo una especie de cola o furca caudal birramosa, entre cuyas dos ramas desemboca el ano. En la zona de separación entre el tronco y el abdomen se encuentran los órganos reproductores, un pene pareado en los machos o un útero, ovisaco o saco ovígero en las hembras. En el estado adulto se manifiesta el dimorfismo sexual pleno, el macho agarra fuertemente a la hembra (riding position) y nadan permanentemente juntos. Las hembras pueden producir alrededor de 200 quistes o nauplios cada cinco días durante un mes, su modo reproductivo (producción de quistes=ovíparo; nauplios= ovovivíparo) dependerá de las condiciones ambientales. Los adultos dependiendo del medio, en especial alimentación pueden alcanzar hasta 2 cm de largo.”
texto extraído de un artículo sobre Artemia salina, Revista Norte, Autor Artículo : OSCAR ZUÑIGA ROMERO • UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA • FACULTAD DE RECURSOS DEL MAR

“El ciclo de vida es bastante corto, alcanzando su madurez sexual y capacidad para dar origen a una nueva generación en dos a tres semanas según la especie y población si las condiciones ambientales son propicias. El género Artemia presenta dos tipos de reproducción: sexual o partenogenética (sin presencia de machos), con dos modos reproductivos, ovíparo (producción de embriones enquistados) y ovovivíparo (producción de larvas directamente). El primero ocurre cuando baja la concentración de oxígeno, disminuye la presencia de alimento en el medio, aumenta la disponibilidad de hierro para sintetizar hemoglobina y hematina que conforman el envoltorio del quiste o corion y lo protege de la luz ultravioleta. El segundo caso se presenta cuando hay condiciones ambientales acuáticas favorables, como aumento de oxígeno, abundancia de alimento y salinidades relativamente bajas inferiores a 70 partes por mil.
Se distinguen cuatro estadios morfológicos: nauplio, metanauplio, pre-adulto y adulto. El nauplio es la larva recién nacida que se caracteriza por disponer de gran cantidad de reservas energéticas (en especial lípidos y carbohidratos), por ello no requiere de alimentación en el primer día de nacimiento. Al segundo día se inicia el estado de metanauplio que es más largo, y en el cual comienzan a desarrollarse las estructuras morfológicas definitivas. En el estado de pre-adulto ocurre el dimorfismo sexual, se modifican sus antenas especialmente en los machos que crecen y se transforman en especies de “tenazas” que le sirvan para la realización del apareamiento, en cambio en las hembras son pequeñas y en forma de pequeñas hojas con función sensorial. El organismo adulto presenta tres porciones anatómicas diferenciadas en cabeza, tórax y abdomen. El tórax tiene 11 pares de apéndices foliaceos ( en formas de hojasd) o filópodos que se mueven permanentemente en el agua lo que le permite desplazarse en el agua, filtrar su alimento, además, que facilita el intercambio de oxígeno, o sea, cumplen un importante rol en la respiración. La cabeza está provista de mandíbulas y maxilas, además cuentan con un par de ojos compuestos pedunculados, un par de antenas y otro par de anténulas. Las antenas en los machos adultos se desarrollan extraordinariamente adoptando una forma de tenaza (frontal knob) que emplean para sujetarse a las hembras durante la cópula y fecundación. El abdomen no posee apéndices solo una especie de cola o furca caudal birramosa, entre cuyas dos ramas desemboca el ano. En la zona de separación entre el tronco y el abdomen se encuentran los órganos reproductores, un pene pareado en los machos o un útero, ovisaco o saco ovígero en las hembras. En el estado adulto se manifiesta el dimorfismo sexual pleno, el macho agarra fuertemente a la hembra (riding position) y nadan permanentemente juntos. Las hembras pueden producir alrededor de 200 quistes o nauplios cada cinco días durante un mes, su modo reproductivo (producción de quistes=ovíparo; nauplios= ovovivíparo) dependerá de las condiciones ambientales. Los adultos dependiendo del medio, en especial alimentación pueden alcanzar hasta 2 cm de largo.”
texto extraído de un artículo sobre Artemia salina, Revista Norte, Autor Artículo : OSCAR ZUÑIGA ROMERO • UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA • FACULTAD DE RECURSOS DEL MAR

barlaro escribió:texto extraído de un artículo sobre Artemia salina, Revista Norte, Autor Artículo : OSCAR ZUÑIGA ROMERO • UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA • FACULTAD DE RECURSOS DEL MAR
Muy buen aporte barlaro, por lo original de la fuente y la excelente ilustración, es muy bueno buscar información desde medios ajenos al acuarismo, es lo que yo llamo sacar la cabeza de la caja de vidrio =D>
Sugiero que este post se separe y se deje como PostIt, porque dentro de esta anécdota de los Sea Monkey se puede perder.
Aldo escribió:barlaro escribió:texto extraído de un artículo sobre Artemia salina, Revista Norte, Autor Artículo : OSCAR ZUÑIGA ROMERO • UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA • FACULTAD DE RECURSOS DEL MAR
Muy buen aporte barlaro, por lo original de la fuente y la excelente ilustración, es muy bueno buscar información desde medios ajenos al acuarismo, es lo que yo llamo sacar la cabeza de la caja de vidrio =D>
Sugiero que este post se separe y se deje como PostIt, porque dentro de esta anécdota de los Sea Monkey se puede perder.
Yo tube de esos sea monkey, pero no eran tan feos como los de esta foto, eran muy lindos y e les veia guatita a las hembras cuando estaban preñadas, igual se les veia pelear y enamorarse, me encantaban, lastima ke mi mamá se aburrio y me los boto por el lavaplatos(bruja) :crybaby:
Si alguien sabe donde encrontrarlos, me cuenta, porke me gustaria tenerles a mis hijas (y para mi tambien) jiji
HOLA, QUIZÀS ES UN POCO VIEJO EL TEMA, PERO AHORA LOS SEA MONKEYS CAUSAN FUROR, LOS VI EN http://WWW.LUN.COM Y HASTA EN CANAL 13! YO CUANDO CHICA NO TUVE...PERO AHORA ME COMPRÉ UNO Y DE VERDAD CRECEN...NO ERA MULA JAJA
LES DEJO EL DATO DE DONDE LO COMPRÉ, LA PÁGINA ES CHILENA, SE LLAMA WWW.EMEYEMETOYS.COM Y HACEN REPARTO A DOMICILIO. EL MÍO ME COSTÓ 6.990 PERO HAY UNOS MÁS BARATOS INCLUSO.
SALUDOS A TODOS!!!
LES DEJO EL DATO DE DONDE LO COMPRÉ, LA PÁGINA ES CHILENA, SE LLAMA WWW.EMEYEMETOYS.COM Y HACEN REPARTO A DOMICILIO. EL MÍO ME COSTÓ 6.990 PERO HAY UNOS MÁS BARATOS INCLUSO.
SALUDOS A TODOS!!!