Página 2 de 2

Re: CÓMO SE TRATAN LOS TRONCOS

Publicado: Lun, 05 Abr 2010, 00:54
por xmilenkox
a mi gusto los de parra la llevan son bonitos ademas de que casi no ensucian el agua

Re: CÓMO SE TRATAN LOS TRONCOS

Publicado: Lun, 05 Abr 2010, 01:00
por naxo_tuga
creoo que se descomponen muy rapidoo
por ser una madera muy blandaa

sl2

Re: CÓMO SE TRATAN LOS TRONCOS

Publicado: Lun, 05 Abr 2010, 01:07
por xmilenkox
naxo_tuga escribió:creoo que se descomponen muy rapidoo
por ser una madera muy blandaa

sl2



tengo 3 troncos de parra en mis acuarios hace mas de 2 años y 0 problema... el tema es simple antes de introducirlo al acuario espere que el tronco estubiera seco y desde ahi no e tenido problemas te adjunto una imagen con musgo natural se ve filete!

Imagen

Re: CÓMO SE TRATAN LOS TRONCOS

Publicado: Lun, 05 Abr 2010, 01:08
por laberinto2.0
cuesta mucho pero quedan filetess :bom:

Re: CÓMO SE TRATAN LOS TRONCOS

Publicado: Vie, 09 Abr 2010, 21:04
por memo.mas
estimados amigos:

la madera sumergida no se pudre, sip, tal como lo lee, no se pudre, ya que los organismos encargados de producir esto son aerobicos, por lo que la durabilidad de esta puede ser de siglos, por ejemplo, las que se encuentra en el palacio de Westminster , Londres, que han durado muuuuuuuuuuuchos años, duraron siglos aunque se reblandecieron en el exterior, el interior estaba intacto, otro ejemplo es el de las maderas sumergidas en el lago pirihueico, que han durado bastante y una persona del lugar las extrae para hacer muebles o venderlas.

por esto lo importante en el tratamiento de las maderas es la extracción de sustancia como taninos, resinas y otras sustancias que podrán dañar o matar a nuestros peces, las maderas tiene sustancias muy fuertes, que incluso se utilizan en la farmaceutica moderna, como la aspirina (acido acetilsalicilico) que recibe su nombre de la familia de arboles de la cual se extrae, los salix, o sauces como les decimos todos.

yo recomiendo sumergir los tronquitos en agua de la llave, e ir reemplazándola periódicamente hasta que ya no se tiña, ademas hervir el tronco, si tienes un estero a agua corriente cerca de casa, tanto mejor ya que lo dejas un tiempo y listo, luego lo puedes desinfectar con agua hirviendo, y listo, a sumergirlo.

espero haber aportado, solo experiencia personal.

saludos.

Publicado: Sab, 10 Abr 2010, 00:19
por Chalín
El agua de un medio natural o la de nuestro acuario tambien tienen oxígeno por lo que no entiendo por qué no podrían estar afectas a un proceso de desomposición. Es más, todos quienes han tenido troncos sumergidos habrán podido observar que cada cierto tiempo estas maderas pierden partes pequeñas y creo que eso es prueba suficiente de que la madera (en forma genérica) está afecta como cualquier organismo a descomponerse.

En lo que si te doy crédito es que la naturaleza de las maderas es la que hace la diferencia. Las maderas nativas de zonas con alto contenido de humedad (zonas lluviosas o tropicales) por evolución de su tejido, tienen una resistencia mayor a la degradación en el tiempo; probablemente tenga que ver con la densidad de sus fibras entre otras.

En el caso de las parras, creo que su amplia difusión está más relacionada con sus estéticas formas que con otra cosa.

Re: CÓMO SE TRATAN LOS TRONCOS

Publicado: Sab, 10 Abr 2010, 19:43
por memo.mas
estimados:

la concentración de oxigeno en nuestros acuarios debe ser entre 7,5 y 8,5 mg/l , esto dada la temperatura del agua entre 25 y 30 grados, a mayor temperatura del agua menor concentración de oxigeno, en el aire, la concentración de oxigeno disponible es mucho mayor, al rededor de un 25%, por lo que los organismos aerobicos no pueden realizar sus procesos en estas concentraciones, por esto es que digo que la madera no se pudre, se pude degradar por medios anaerobicos, pero es mucho mas lento.

gracias.

Re: CÓMO SE TRATAN LOS TRONCOS

Publicado: Mié, 14 Abr 2010, 12:32
por GmoAndres
Hola,
los troncos con retazos "no del todo muertos" (dificil de explicar, pero me refiero a troncos que aun conservan tejido noble), se descomponen hasta que queda el "fosil", constituido por pared celular (lignina etc).

De todos modos, aún los troncos que ya han pasado muucho tiempo sumergidos y se aprecian "fosiles"-por decirlo de alguna manera- conservan algun % de materia organica susceptible de sufrir descomposición...incluso anaerobia (ej: zonas enterradas, por lo general se observa un "halo" de descomposición, con el tipico "color gris" en la grava circundante, debido a subrproductos de la descomposicion anaerobia). En condiciones aerobicas, el proceso en este tipo de troncos, no es preocupante ...


Sl2s!!