Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
Esta quedadando genial, felicitaciones =D> =D> =D> =D> =D>
- gatoman
- Nivel 5
- Mensajes: 701
- Registrado: Dom, 01 Feb 2009, 22:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
esta kedando super pro
esperando las otras ftos haha saludosss
esperando las otras ftos haha saludosss
- Thollander
- Nivel 4
- Mensajes: 457
- Registrado: Vie, 06 May 2005, 12:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puerto San Antonio
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
Que bonito y original proyecto, ojala pase luega el tiempo para ver los futuros resultados , de los cuales esatoy muy seguro que seran espectaculares.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
gracias por sus palabras, yo creo que en un par de semanas coloco imagenes del progreso (para que "se note").
Si me atreví a mostrarlo tan tempranamente, era porque todas las especies se están reproduciendo satisfactoriamente...
Saludos!
Si me atreví a mostrarlo tan tempranamente, era porque todas las especies se están reproduciendo satisfactoriamente...
Saludos!
- yei_pi
- Nivel 1
- Mensajes: 20
- Registrado: Lun, 10 Nov 2008, 09:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La florida, Santiago
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
Hola
que bien se ve ese acuario para lo poco que tiene, se ve con mucha profundidad, armonico y lo mejor que es con plantas que hay en nuestro país. esa eleocharis de atraz se ve super!
Felicitaciones y estaremos esperando mas fotos del avance
saludos!
que bien se ve ese acuario para lo poco que tiene, se ve con mucha profundidad, armonico y lo mejor que es con plantas que hay en nuestro país. esa eleocharis de atraz se ve super!
Felicitaciones y estaremos esperando mas fotos del avance
saludos!
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
Felicitaciones Amigo!!!!!.......... :thumbright: siempre me llama la tención lo innovador que eres con tus Acuarios....... :thumbright:,ahora me asalta una duda,las Plantas que recolectaste se dan normalmente en Rios o Lagunas donde la T° no es alta y mas aun si son del Sur.....como te afecta eso????........ :-k
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
Hombreeeeeeeeee en hora buena!!! (español completo viste)
Felicitaciones guillermo, al observar tu trabajo lo que más me gusta y motiva es el pensar que en la medida que uno avanza en este hoby podra realizar nuevas cosas, tu entusiasmo y dedicación son dignos de imitar, como bien lo dicen por ahi haces ver todo muy facil (dan ganas de matarte por eso).
Felicitaciones nuevamente.
Antonio
Felicitaciones guillermo, al observar tu trabajo lo que más me gusta y motiva es el pensar que en la medida que uno avanza en este hoby podra realizar nuevas cosas, tu entusiasmo y dedicación son dignos de imitar, como bien lo dicen por ahi haces ver todo muy facil (dan ganas de matarte por eso).
Felicitaciones nuevamente.
Antonio
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
holas, gracias por sus palabras,
Sergiño!: como le comentaba a Fredderick, al parecer muchas especies chilenas no necesariamente se dan solo en aguas frías, sino que poseen un rango de adaptacion a la temperatura. Existe la "idea" de que se necesitan aguas "muy" frías para mantener estas especies, siendo que en realidad no es "tan" así.
En el caso de la tapizante de hojas "carnosas", las recolecté en una playa del Lago Llanquihue en aguas bajas durante el día y a pleno sol, donde, por lo mismo, la temperatura a cierta hora era bastante elevada, mas de lo comun . En dichas zonas, me imagino que estas plantas soportan el alza y baja en el nivel del agua; así como temperaturas de invierno y verano , razón por la cual debe ser necesario poseer un rango de adaptación que no sea estrecho.
Convivían ahí, otras especies de importancia acuarística , Eleocharis sp, Miriophyllum sp y otra que no se que era.
Otra de las especies que mantengo (la que pienso debe tratarse de Elatine sp. ) , ya la había probado durante unos 2 años, obsequiada por un acuarista (L. Prado un saludo por si me lees!) que la recolectó de Las Torres del Paine. La reproduje bastante tanto en acuarios "sin" , como "con" termocalefacción.
Los Potamogeton que crecen en el Marga-Marga, crecen en cualquier condición de temperatura.
Los callitriches, parecen ser una planta muy común en todo Chile, encontrandose tanto en el norte como en el sur.
Al final las unicas especies que "creo" son exigentes con la temperatura, parecen ser algunos tipos de musgo...lo digo porque en otras ocasiones había fracasado con algunas especies, pero como hay que probar y probar hasta dar con las causas, veré si prospera el que mantengo ahora, proveniente de aguas mas bien frías , poca luz y bastante caudal. Hasta ahora, por lo menos, ha crecido varios cms....ojalá ello se mantenga en el tiempo.
El resto de las especies, han enraizado firmemente y continúan reproduciéndose. Ya he tenido que podar los callitriches y Potamogeton, para estimular su expansión.
Lo que sí creo que es muy importante con estas especies, es que hay que tratarlas como si fueran "tipicas" demandantes, vale decir, luz generosa y buen aporte de co2.
Este acuario pienso que lo mantendré sin termocalefacción, sin embargo aún hace calor y el agua no se mantiene fría.
Saludos!!
Sergiño!: como le comentaba a Fredderick, al parecer muchas especies chilenas no necesariamente se dan solo en aguas frías, sino que poseen un rango de adaptacion a la temperatura. Existe la "idea" de que se necesitan aguas "muy" frías para mantener estas especies, siendo que en realidad no es "tan" así.
En el caso de la tapizante de hojas "carnosas", las recolecté en una playa del Lago Llanquihue en aguas bajas durante el día y a pleno sol, donde, por lo mismo, la temperatura a cierta hora era bastante elevada, mas de lo comun . En dichas zonas, me imagino que estas plantas soportan el alza y baja en el nivel del agua; así como temperaturas de invierno y verano , razón por la cual debe ser necesario poseer un rango de adaptación que no sea estrecho.
Convivían ahí, otras especies de importancia acuarística , Eleocharis sp, Miriophyllum sp y otra que no se que era.
Otra de las especies que mantengo (la que pienso debe tratarse de Elatine sp. ) , ya la había probado durante unos 2 años, obsequiada por un acuarista (L. Prado un saludo por si me lees!) que la recolectó de Las Torres del Paine. La reproduje bastante tanto en acuarios "sin" , como "con" termocalefacción.
Los Potamogeton que crecen en el Marga-Marga, crecen en cualquier condición de temperatura.
Los callitriches, parecen ser una planta muy común en todo Chile, encontrandose tanto en el norte como en el sur.
Al final las unicas especies que "creo" son exigentes con la temperatura, parecen ser algunos tipos de musgo...lo digo porque en otras ocasiones había fracasado con algunas especies, pero como hay que probar y probar hasta dar con las causas, veré si prospera el que mantengo ahora, proveniente de aguas mas bien frías , poca luz y bastante caudal. Hasta ahora, por lo menos, ha crecido varios cms....ojalá ello se mantenga en el tiempo.
El resto de las especies, han enraizado firmemente y continúan reproduciéndose. Ya he tenido que podar los callitriches y Potamogeton, para estimular su expansión.
Lo que sí creo que es muy importante con estas especies, es que hay que tratarlas como si fueran "tipicas" demandantes, vale decir, luz generosa y buen aporte de co2.
Este acuario pienso que lo mantendré sin termocalefacción, sin embargo aún hace calor y el agua no se mantiene fría.
Saludos!!
- Frimost76
- Nivel 3
- Mensajes: 236
- Registrado: Mié, 17 Dic 2008, 22:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Serena, Chilito.
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
Hola Guillermo
Felicitaciones por tu proyecto, muy interesante y bien llevado a cabo. En realidad no esperaba menos de ti. =D>
Podrias contarnos otros detalles como iluminación y filtracion? (veo un filtro mochila ahi)
Saludos!
Felicitaciones por tu proyecto, muy interesante y bien llevado a cabo. En realidad no esperaba menos de ti. =D>
Podrias contarnos otros detalles como iluminación y filtracion? (veo un filtro mochila ahi)
Saludos!
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
Hola :
Esta muy bueno.......Te las mandaste........ El diseño esta muy interesante con esas rocas incrustadas en la raíces , como si estuvieran en simbiosis. Uno piensa que el árbol (Raíces ) hubieran crecido hay entre las rocas. :drunk:
Súper interesante el tema de las especies chilenas de plantas y además de alto valor ornamental.
Felicitaciones =D> =D> =D>
saludos.
Esta muy bueno.......Te las mandaste........ El diseño esta muy interesante con esas rocas incrustadas en la raíces , como si estuvieran en simbiosis. Uno piensa que el árbol (Raíces ) hubieran crecido hay entre las rocas. :drunk:
Súper interesante el tema de las especies chilenas de plantas y además de alto valor ornamental.
Felicitaciones =D> =D> =D>
saludos.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
holas!
en cuanto al equipamiento, hice un filtro externo que contiene el termocalefactor (si bien no he enchufado la termocalefacción) accionado con una bomba en desuso, creo que resun .. y lle añadí "de yapa" un pequeño filtro mochila (de los mas chicos que hay).
La iluminación, un pll 36 watt 840. La cupula es de acero inoxidable curvado , refleja como espejo, y además, contiene un espejo "de verdad" revisitiendo la cara interna de la madera que une ambos lados de la cúpula por detrás, la idea es aprovechar al maximo el pll.
el difusor de co2 es aquamedic, pero nunca mas usaré uno de ellos, pues las burbujillas brotan mucho mas grandes que en el azoo.
Saludos!!
en cuanto al equipamiento, hice un filtro externo que contiene el termocalefactor (si bien no he enchufado la termocalefacción) accionado con una bomba en desuso, creo que resun .. y lle añadí "de yapa" un pequeño filtro mochila (de los mas chicos que hay).
La iluminación, un pll 36 watt 840. La cupula es de acero inoxidable curvado , refleja como espejo, y además, contiene un espejo "de verdad" revisitiendo la cara interna de la madera que une ambos lados de la cúpula por detrás, la idea es aprovechar al maximo el pll.
el difusor de co2 es aquamedic, pero nunca mas usaré uno de ellos, pues las burbujillas brotan mucho mas grandes que en el azoo.
Saludos!!
Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas
Guillermo una preguntilla, Cual es el problema de dosificar las gotas de CO2 antes de ingresar al filtro externo?, si es asi este no funcionaria como reactor?
Lo otro, si coloco un filtro mochila en el extremo más alejado desde donde suministro CO2, la perdida de CO2 producto del filtro no es demasiado no?
Saludos
Lo otro, si coloco un filtro mochila en el extremo más alejado desde donde suministro CO2, la perdida de CO2 producto del filtro no es demasiado no?
Saludos