Olga escribió:Hola! Me ha pasado tambien, pero siempre se recuperan!!!! Y tengo muchas affinis .:silvar:. Claro que es desagradable, pero no tan terrible \:D/
la c. affinis es particularmente propensa a la pudredumbre, de hecho, la considero una especie mucho mas complicada que el resto de especies de su genero...frente a ciertas condiciones sin embargo , se da excelente , razon por la cual es una de las pocas especies que a mi juicio requiere de un acuario "pensado" para ellas( con iluminacion no muy intensa y ojala indirecta, etc..., condiciones en las cuales muchas de las plantas "de moda" no prosperan)
SALU2!!!
Bueno, creo que las Affinis son las mas sensibles a los cambios como dice GMO, pero creo que el CO2 es el principal factor junto con los cambios dea gua, aunque el cambio de agua al parecer no les afecta tanto como el CO2, para aquellas personas que pueden optar por un sistema de CO2 profesional, pueden dar fe (segun lo he podido comprobar) que al mantener un pH constante y equilibrado, esta variedad no sufre tanto dicha enfermedad... o sea el valor del pH a mi parecer es el mayor causante de esto :alien: :alien:
Olga escribió:Hola! Me ha pasado tambien, pero siempre se recuperan!!!! Y tengo muchas affinis .:silvar:. Claro que es desagradable, pero no tan terrible \:D/
la c. affinis es particularmente propensa a la pudredumbre, de hecho, la considero una especie mucho mas complicada que el resto de especies de su genero...frente a ciertas condiciones sin embargo , se da excelente , razon por la cual es una de las pocas especies que a mi juicio requiere de un acuario "pensado" para ellas( con iluminacion no muy intensa y ojala indirecta, etc..., condiciones en las cuales muchas de las plantas "de moda" no prosperan)
SALU2!!!
Bueno, creo que las Affinis son las mas sensibles a los cambios como dice GMO, pero creo que el CO2 es el principal factor junto con los cambios dea gua, aunque el cambio de agua al parecer no les afecta tanto como el CO2, para aquellas personas que pueden optar por un sistema de CO2 profesional, pueden dar fe (segun lo he podido comprobar) que al mantener un pH constante y equilibrado, esta variedad no sufre tanto dicha enfermedad... o sea el valor del pH a mi parecer es el mayor causante de esto :alien: :alien:
hola
sipo eso decia , que el co2 afectaria mas que nada si es que llegara a producir variaciones en el ph (siendo esto ultimo la causante y no el co2 por si mismo)..