Página 2 de 2
Re: agua lluvia
Publicado: Sab, 27 Jun 2009, 22:03
por Lester
GmoAndres escribió:hola,
yo hace poco mas de 10 años que me "dio" por probar usar agua de lluvia, y lo que puedo decir y mi opinión al respecto es que ningun beneficio, puro trabajo "de mas" ,
saludos
porque trabajo "de mas"?
yo aca en Conce uso agua de lluvia cuando llueve harto, ya desde 2 meses mas o menos, y el unico inconveniente es que es exesivamente blanda, por ende acida, asi que tengo que aumentar un poco su dureza antes de llenar el acuario
de hecho tengo unos koi y carassius a puros cambios de agua de lluvia y andan impeque, para el caso del comunitario es mas trabajo porque esta harto mas helada que el agua de llave y hay que calentar mas agua para que llegue a la temperatura deseada.
no he tenido bajas ni problemas, supongo que en Santiasco el agua de lluvia esta demasiado contaminada para usarse en acuarios por eso lo de algunas bajas que lei por ahi, claramente si yo fuera de Santiasco no usaria el agua de lluvia
pero aca pal´ Sure´ no hay problemas, ademas no hay que agregar anticloro
mis peces felices con el agua lluvia, siempre y cuando este a los parametros de mi acuario
y aunque no mido el kH se que el mio es alto y agrego carbonato de calcio y magnesio al agua lluvia antes de los cambios
en mi caso aca en Conce buenas experiencias
Saludos
Re: agua lluvia
Publicado: Dom, 28 Jun 2009, 01:37
por Rosty5
Es que el agua del sur compadre!! es el agua mas rica de Chile!! Rica!! Limpiecita!! la mejor compadre, recién saqué el tarro pa´juera!! está lloviendo a chuzos!!!! jajaja que rico el sur!! y eso que estamos a la empezá del sur!!!!!!! jaja.
salu2.
Re: agua lluvia
Publicado: Dom, 28 Jun 2009, 15:49
por GmoAndres
Lester escribió:GmoAndres escribió:hola,
yo hace poco mas de 10 años que me "dio" por probar usar agua de lluvia, y lo que puedo decir y mi opinión al respecto es que ningun beneficio, puro trabajo "de mas" ,
saludos
porque trabajo "de mas"?
yo aca en Conce uso agua de lluvia cuando llueve harto, ya desde 2 meses mas o menos, y el unico inconveniente es que es exesivamente blanda, por ende acida, asi que tengo que aumentar un poco su dureza antes de llenar el acuario
de hecho tengo unos koi y carassius a puros cambios de agua de lluvia y andan impeque, para el caso del comunitario es mas trabajo porque esta harto mas helada que el agua de llave y hay que calentar mas agua para que llegue a la temperatura deseada.
no he tenido bajas ni problemas, supongo que en Santiasco el agua de lluvia esta demasiado contaminada para usarse en acuarios por eso lo de algunas bajas que lei por ahi, claramente si yo fuera de Santiasco no usaria el agua de lluvia
pero aca pal´ Sure´ no hay problemas, ademas no hay que agregar anticloro
mis peces felices con el agua lluvia, siempre y cuando este a los parametros de mi acuario
y aunque no mido el kH se que el mio es alto y agrego carbonato de calcio y magnesio al agua lluvia antes de los cambios
en mi caso aca en Conce buenas experiencias
Saludos
Hola,
cuando digo "trabajo de mas", es porque considero que ni fu ni fa para el resultado. Es esfuerzo adicional que no se ve retribuído proporcionalmente con una mejora en el resultado.
Al agua de la llave tampoco es necesario agregar anticloro debido a la pronta inactivación del NaOCL a menos que se coloquen peces el primer día pero ese es otro tema...dices que tienes que aumentar un poco su dureza, pues bueno, mas trabajo!!
Por eso no es porque lo considere malo ni nada, es porque considero optimo eliminar todo procedimiento innecesario, para facilitar la técnica y simplificar el hobbye.
Es ideal que el agua que ingrese del cambio de agua sea siempre la misma o lo mas parecida posible, la constancia es algo a lo cual si le atribuyo importancia, por eso si llueve todos los dias y usas la misma agua, ok..pero como de vez en cuando colocas agua de lluvia y de vez en cuando agua de la llave (cuando no llueve), al final encuentro que es mas constante si se usa siempre la del abastecimiento.
Saludos!
Re: agua lluvia
Publicado: Dom, 28 Jun 2009, 17:43
por Martín
Pregunta!
¿Como lo hacen los pileteros cuando llueve? En el caso de Santiago, ¿cubren sus piletas durante las tres primeras horas de lluvia?
Greetings
Re: agua lluvia
Publicado: Jue, 02 Jul 2009, 14:26
por choe
el otro dia recolecte agua y la testee antes de meterla al acuario y oh! sorpresa
nitritos y amonio en las nubes.
lamentablemente se fue por el desague
Re: agua lluvia
Publicado: Jue, 02 Jul 2009, 15:29
por Jose Hugo
choe escribió:el otro dia recolecte agua y la testee antes de meterla al acuario y oh! sorpresa
nitritos y amonio en las nubes.
lamentablemente se fue por el desague
no crean mucho en estos famosos test, no sirven de mucho estan muy alejados de la realidad por decirlo menos.
Saludos
Re: agua lluvia
Publicado: Jue, 02 Jul 2009, 15:50
por Jose Hugo
Según mi opinión, el agua de lluvia es en general agua blanda, con un ph un tanto acido, ahora bien, con respecto al uso de esta en el acuario, puede servir, para la reproducción de algunos peces, de agua blandas como lo son coridoras, discos, ciclidos enanos etc., pero esta tiene que ser recolectada de forma segura y siempre y cuando esté libre de elementos indeseables como macropartículas (esmog).
Salió a colación el asunto del agua del sur, aquí en concepción el agua potable es en general buena, y podemos tener buenos resultados con peces de aguas blandas, también nos sirve para la reproducción, tengo la certeza que el agua de concepción daría excelentes resultados en la reproducción de los peces discos, sin necesitar agua de RO, y cualquier pez amazónico.
La geografía de Chile nos provee de agua potable muy variada, eso tienen que saberlo nuestros compatriotas del norte, que el agua por allá es muy dura, y sirve para tener acuarios con ciclidos africanos, pero tratar de tener un acuario amazónico cuesta un triunfo sino se cuenta con filtro de osmosis inversa (RO), el centro cuenta con agua un poco menos dura, y el sur cuenta con agua más bien blanda.
Hay un proverbio oriental, el cual dice lo siguiente, nada más verdadero, en el agua pura no encontramos peces, que mas didáctico y básico, a muchos acuaristas se nos olvida eso, queriendo tener muchas veces a nuestros peces en agua también filtrada que pareciera agua destilada.
Eso seria.
Saludos