SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Sorry, estuve de cumpleaños e implementando un nuevo negocio.
Saludos
P.D. Nunca he estado enojado.
Saludos
P.D. Nunca he estado enojado.
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Ahora bien.....alguien sabe cuales son los requerimientos vitaminicos de estos peces?
La idea no es complicar las cosas, pero me llama la atención que todos hacemos aportes suplementarios sin saber cuanto necesitan. No les parece ilógico? (Y me incluyo dentro de los ilógicos)
La idea no es complicar las cosas, pero me llama la atención que todos hacemos aportes suplementarios sin saber cuanto necesitan. No les parece ilógico? (Y me incluyo dentro de los ilógicos)
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Tu sabes cuantas y que vitaminas necesita diariamente ????????????
yo por lo menos no, solo se que el fin de semana necesito proteina y anticoagulantes.........!!!!!!!!!!!!!
por lo mismo creo yo y con la experiencia de portales españoles , que son los que veo (por que al ingles o le pego ni en bajada) ayuwoky !!!!!! . estos suplementan con vitaminas y confeccionan una paiplla que les sirva en un amplio espectro!!!!!
todavia no me relajo
ya chao!!!!!
Saludos
yo por lo menos no, solo se que el fin de semana necesito proteina y anticoagulantes.........!!!!!!!!!!!!!
por lo mismo creo yo y con la experiencia de portales españoles , que son los que veo (por que al ingles o le pego ni en bajada) ayuwoky !!!!!! . estos suplementan con vitaminas y confeccionan una paiplla que les sirva en un amplio espectro!!!!!
todavia no me relajo
ya chao!!!!!
Saludos
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Chalín escribió:Sorry, estuve de cumpleaños e implementando un nuevo negocio.
Saludos
P.D. Nunca he estado enojado.
:thumbright:
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Yo uso pharmaton, aunque no he preguntado a muffet si su papilla tiene multivitaminico. En caso de no tener un alimento con suplemente vitamicnico, se puede "agregar" de alguna manera?
Las vitaminas son exelentes tnato en humanos como para animales, como dicen tecnicamente más arriba, para mejorar condiciones de stress (producido por a, b o c motivos) lo que nos significa un mejor estado de animo y condiciones de salud de nuestros discos. un "exeso de vitaminas" es eliminado en la caca, solo se llega a esa hiper super mega vitaminosis si nos vamos al chancho.
Las vitaminas son exelentes tnato en humanos como para animales, como dicen tecnicamente más arriba, para mejorar condiciones de stress (producido por a, b o c motivos) lo que nos significa un mejor estado de animo y condiciones de salud de nuestros discos. un "exeso de vitaminas" es eliminado en la caca, solo se llega a esa hiper super mega vitaminosis si nos vamos al chancho.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Lo siento, pero palabras son palabras.
Saludos
Saludos
- Hermann
- Nivel 6
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago centro
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
patodietz escribió:Ahora bien.....alguien sabe cuales son los requerimientos vitaminicos de estos peces?
La idea no es complicar las cosas, pero me llama la atención que todos hacemos aportes suplementarios sin saber cuanto necesitan. No les parece ilógico? (Y me incluyo dentro de los ilógicos)
Hola Pato, creo que nadie tiene un 100% de conocimiento de los requerimientos alimenticios, nutricionales, vitaminicos, etc. Todos los que han tenido, tienen o tendran se guiaron, guian o guiaran por la experiencia de otras personas que consideran con mas o mejores conocimientos(en nuetro caso nacional especialmente en foros extranjeros).
Personalmente creo que el crecimiento, forma y salud de los discos muestran el equilibrio de los discos que cada uno posee.
La primera vez que pude tener discos, los compre adultos. Los alimente con alimentos granulados de marca, un poco de papilla y tubifex. Logre puestas, pero por ignorancia y el gran asesoramiento de GD mi hembra murio de algo que ni siquiera aun logro adivinar(y eso que le puse control plus segun su consejo).
La segunda vez, solo alevines. Los alimente practicamente con papilla y logre un buen tamaño y una forma redonda casi ideal. (vi lo mismo en casa de carlitos).
Mas de alguna vez he leido reiteradamente que los cambios de agua y alimentacion de calidad es el secreto.
El secreto que dificilmente lograremos conocer es lo optimo en nutricion de los reyes.
Un afectuoso saludo a todos ustedes.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
patodietz escribió:Ahora bien.....alguien sabe cuales son los requerimientos vitaminicos de estos peces?
La idea no es complicar las cosas, pero me llama la atención que todos hacemos aportes suplementarios sin saber cuanto necesitan. No les parece ilógico? (Y me incluyo dentro de los ilógicos)
Una forma de acercarse es ver la cantidad y proporción de los alimentos comerciales específicos para estos peces y hacer algunos cálculos.
Saludos
- Hermann
- Nivel 6
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago centro
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Chalín escribió:
Una forma de acercarse es ver la cantidad y proporción de los alimentos comerciales específicos para estos peces y hacer algunos cálculos.
Saludos
mmmm y quien dice que los alimentos comerciales especificos tienen la razon?
que estudios avalan eso?
si es que existen, quien y donde se realizaron esos estudios?
:-k
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Hermann escribió:Chalín escribió:
Una forma de acercarse es ver la cantidad y proporción de los alimentos comerciales específicos para estos peces y hacer algunos cálculos.
Saludos
mmmm y quien dice que los alimentos comerciales especificos tienen la razon?
que estudios avalan eso?
si es que existen, quien y donde se realizaron esos estudios?
:-k
No puedo defender a ojos cerrados en eso, pero tampoco se debiera poner en duda que hay estudios de por medio (aunque no sepa cual, de algún lado tienen que haberlo sacado. Si somos escepticos en todo, ufff locura colectiva).
De todas maneras, como comenté en otro post por ahí, según el bleher discus que se trajo muffet, los discos se alimentan muchísimo más de frutos y vegetales que de carnes, lo que al menos para mi, cambia totalmente lo que pensaba, y que quizás estamos dando puro jugo.
Hay un fruto específico (no se el nombre) del cual el disco se alimenta mucho, y suele vivir cerca de las raíces de esos árboles. Eso podría ayudar a saber que comen esos bichos.
muffet, pronunciate jajaja
saludos.-
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
Hermann escribió:Chalín escribió:
Una forma de acercarse es ver la cantidad y proporción de los alimentos comerciales específicos para estos peces y hacer algunos cálculos.
Saludos
mmmm y quien dice que los alimentos comerciales especificos tienen la razon?
que estudios avalan eso?
si es que existen, quien y donde se realizaron esos estudios?
:-k
No pretendas que tenga acceso a esa información, pero hay marcas reconocidas que llevan años en el rubro. Me imagino que sus alimentos son fruto de inversión en estudios y tecnología para llegar al nivel en el que están y cuyos productos están hiper probados.
No creo que toda la información que publiquen sea fruto de charlatanería barata. Te sorprenderías de ver la cantidad de información y variedad de productos de algunos de esos catálogos; ejemplo: el de Tropical.
Material relacionado con la nutrición
Aquí se contestan parte de mis dudas con respecto a las pérdidas vitamínicas
Con respecto a estudios de nutrición en el pez Disco, sé que hay estudios hechos en Asia, pero no he podido dar con ninguno, ninguno excelente, pero hay algo por ahí...
Saludos
Re: SUPLEMENTOS VITAMINICOS
saliendome un poco de la linea del post, personalmente creo que el tema de la alimentación de los discos esta aun en pañales (en chile y el mundo).
Pocos estudios serios se han realizado sobre la dieta del discos en la naturaleza. En la mayoria de los casos, los productores de alimento para discos se guian por supuestos de como se alimentan. Me explico:
- si a un disco salvaje se le da tubi es muy probable que se lo coma.
- Si por el contrario le das lechuga, lo mas probable es que no la acepte.
Esto no quiere decir que el tubi sea lo mejor para el disco y menos aun que la alimentación en la naturaleza sea principalmente de especies animales.
Como comentaba Riota, uno de los pocos estudios serios que se a realizado sobre alimentación de discos en la naturaleza lo realizó Heiko Bleher. Lo mas dificil de esto, es que apenas es capturado el disco se procede a abrirle el estomago para ver lo que contiene adentro. Se tiene que hacer prácticamente en el lugar de captura.
Este estudio, hecho con cientos de diferentes discos, de las 3 familias de salvajes (o 4 dependiendo de la postura), muestra la alimentación de los diferentes tipos en épocas lluviosas y epoca seca.
Los resultados son bastante "sorprendentes":
Disco de Heckel
Perido seco:
Detritus 55%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 15%
Algas y Microalgas 12%
Invertebrados acuaticos 10%
Artropodos terrestres y arbóreos 8%
Periodo de crecida:
Detritus 28%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 52%
Algas y Microalgas 5%
Invertebrados acuaticos 3%
Artropodos terrestres y arbóreos 12%
Disco verde:
Perido seco:
Detritus 52%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 18%
Algas y Microalgas 15%
Invertebrados acuaticos 13%
Artropodos terrestres y arbóreos 2%
Periodo de crecida:
Detritus 8%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 62%
Algas y Microalgas 8%
Invertebrados acuaticos 5%
Artropodos terrestres y arbóreos 17%
Disco Marrón y Azul:
Perido seco:
Detritus 39%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 9%
Algas y Microalgas 25%
Invertebrados acuaticos 22%
Artropodos terrestres y arbóreos 5%
Periodo de crecida:
Detritus 6%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 44%
Algas y Microalgas 12%
Invertebrados acuaticos 16%
Artropodos terrestres y arbóreos 22%
Detritus: Desechos, materia residual. Dependiendo de su origen se clasifica como orgánico o inorgánico. En biologia acuatica, el detritus orgánico lo constituyen los residuos de animales y plantas, asi como la materia fecal. El detritus inorganico lo constituye la roca erosionada. El detritus alóctono penetra en los cuerpos de agua desde los terrenos circundantes.
Ahora uno tiene que preguntarse si esta alimentación de los discos es la óptima para ellos o es solo lo disponible. Además, las variedades hibridas se comportan de otra manera que las variedades salvajes. Entonces, cae otra pregunta ¿Cuanto modifica el tipo de comida la diferente calidad del agua, los distintos movimientos, la genética por mezcla de variedades, etc?
Una última pregunta es ¿Qué queremos de nuestros discos? ¿Variedades mutantes en color y tamaño? ¿Formas redondeadas?
en resumen, el tema da para mucho, yo creo que no existe una ley para el alimento, todos los discos tienen comportamientos y necesidades distintas. Es por eso que por lo menos para mi, lo mas importante es saber que necesita cada ejemplar en particular e informarse lo mas posible de los distintos tipos de alimentos y sus resultados.
Saludos
Pocos estudios serios se han realizado sobre la dieta del discos en la naturaleza. En la mayoria de los casos, los productores de alimento para discos se guian por supuestos de como se alimentan. Me explico:
- si a un disco salvaje se le da tubi es muy probable que se lo coma.
- Si por el contrario le das lechuga, lo mas probable es que no la acepte.
Esto no quiere decir que el tubi sea lo mejor para el disco y menos aun que la alimentación en la naturaleza sea principalmente de especies animales.
Como comentaba Riota, uno de los pocos estudios serios que se a realizado sobre alimentación de discos en la naturaleza lo realizó Heiko Bleher. Lo mas dificil de esto, es que apenas es capturado el disco se procede a abrirle el estomago para ver lo que contiene adentro. Se tiene que hacer prácticamente en el lugar de captura.
Este estudio, hecho con cientos de diferentes discos, de las 3 familias de salvajes (o 4 dependiendo de la postura), muestra la alimentación de los diferentes tipos en épocas lluviosas y epoca seca.
Los resultados son bastante "sorprendentes":
Disco de Heckel
Perido seco:
Detritus 55%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 15%
Algas y Microalgas 12%
Invertebrados acuaticos 10%
Artropodos terrestres y arbóreos 8%
Periodo de crecida:
Detritus 28%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 52%
Algas y Microalgas 5%
Invertebrados acuaticos 3%
Artropodos terrestres y arbóreos 12%
Disco verde:
Perido seco:
Detritus 52%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 18%
Algas y Microalgas 15%
Invertebrados acuaticos 13%
Artropodos terrestres y arbóreos 2%
Periodo de crecida:
Detritus 8%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 62%
Algas y Microalgas 8%
Invertebrados acuaticos 5%
Artropodos terrestres y arbóreos 17%
Disco Marrón y Azul:
Perido seco:
Detritus 39%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 9%
Algas y Microalgas 25%
Invertebrados acuaticos 22%
Artropodos terrestres y arbóreos 5%
Periodo de crecida:
Detritus 6%
Materia Vegetal (flores, frutos, semillas, hojas) 44%
Algas y Microalgas 12%
Invertebrados acuaticos 16%
Artropodos terrestres y arbóreos 22%
Detritus: Desechos, materia residual. Dependiendo de su origen se clasifica como orgánico o inorgánico. En biologia acuatica, el detritus orgánico lo constituyen los residuos de animales y plantas, asi como la materia fecal. El detritus inorganico lo constituye la roca erosionada. El detritus alóctono penetra en los cuerpos de agua desde los terrenos circundantes.
Ahora uno tiene que preguntarse si esta alimentación de los discos es la óptima para ellos o es solo lo disponible. Además, las variedades hibridas se comportan de otra manera que las variedades salvajes. Entonces, cae otra pregunta ¿Cuanto modifica el tipo de comida la diferente calidad del agua, los distintos movimientos, la genética por mezcla de variedades, etc?
Una última pregunta es ¿Qué queremos de nuestros discos? ¿Variedades mutantes en color y tamaño? ¿Formas redondeadas?
en resumen, el tema da para mucho, yo creo que no existe una ley para el alimento, todos los discos tienen comportamientos y necesidades distintas. Es por eso que por lo menos para mi, lo mas importante es saber que necesita cada ejemplar en particular e informarse lo mas posible de los distintos tipos de alimentos y sus resultados.
Saludos