Hermann escribió:Chalín escribió:Al que le interese el conocimiento que vaya más allá. Yo no impongo nada, sólo expongo información y mi postura.
Ya que te interesa tanto el conocimiento, en vez de pedirme las fuentes...
Mejor buscalas tu mismo.(Asi aprenderas mucho mas)
La informacion esta en la red, en varios idiomas. La postura de que importa si ya se sabe y esta claro todo eso?
Saludos
Desde hace unos meses que vengo estudiando las papillas para Discos (tema en el que todavía sigo investigando) y cada uno de sus componentes; propiedades, dosificaciones y otros, poniendo especial interés sobre sus valores nutricionales e inmunológicos (cuando efectivamente los tienen). De ahí que cuando me metí en el tema de ajo y sus eventuales beneficios busqué mucha información (en inglés y español) en páginas científicas de medicina, química, nutrición, agrícolas, herbarias, etc., y no encontré en ninguna parte la corroboración de alguna fuente fidedigna y que se haga cargo de la publicación en cuanto a lo que el tema propone.
Lo que sí encontré es esto:
Evaluación de la concentración de allicina en repuesta a las infecciones virales en distintos cultivares. Herbario medicinal publicado por DANA S.A. del cual cito:
(…) “
Antibacteriana Hierbas.
Los antibióticos se están rindiendo frente a las bacterias? Comer más ajo, y las bacterias derrota!
Las bacterias completa de allicina, un poderoso anti-, el ajo es capaz de destruir las bacterias presentes en el organismo. Su bulbo contiene: enzimas, hormonas sexuales, vitaminas A, B, C, y sales minerales.
Desde la antigüedad, se ha utilizado como antiséptico, contra la peste y el cólera, así como un vermífugo potente y desinfección intestinal. Hoy en día, debe ser utilizado por su capacidad para estimular los sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio, así como para su la capacidad de regular la tensión arterial.
Además de tres picos en salsas o platos sabrosos, es posible aumentar la cantidad de ajo consumido con fines cautelares, suponiendo que la cantidad de 1 a 2 dientes de un día antes de las comidas.
Por otra parte, también es muy bueno contra el insomnio: un diente aplastado en infusión en una taza de leche hervida durante 10 minutos, que se bebe antes de dormir.
Como vermífugo, debe consumirse en decocción: 3 - 4 dientes de hervidas en una taza de leche, con el tiempo endulzado con un poco de azúcar, luego tomar la 2 a 3 cucharadas al día.” (…)
Plantas medicinales. del cual cito:
Ajo. (…) “Tradicionalmente el ajo se ha utilizado como antiséptico, antihelmíntico, expectorante, diurético, etc. La acción antibacteriana ha sido comprobada experimentalmente. Igualmente, en los últimos 15 ó 20 años, se han efectuado múltiples estudios tanto en animal como clínicos que demuestran en el ajo propiedades beneficiosas sobre la colesterolemia y trigliceridemia así como efectos antihipertensivos (posiblemente se produce una reducción de los factores que contribuyen al control de la subida patológica de la presión sanguínea, agentes vasopresores –prostaglandinas y angiotensina II–, explicándose así esta actividad). Se han comprobado también propiedades inhibitorias de la agregación plaquetaria in vitro que algunos autores atribuyen a los ajoenos, inhibidores de la lipoxigenasa.” (…)
El Ajo: un alimento lleno de misterios. del cual cito:
(…) “Sin embargo, a este alimento se le han atribuido numerosos beneficios gracias a extensas investigaciones científicas. Los atributos de este alimento van desde sus eventuales cualidades anti-microbiana, anti-cancerígena y también la popular idea de adelgazante. (…)
A partir de Louis Pasteur hasta la actualidad se han realizado diversas investigaciones, evidenciando que este alimento inhibe el crecimiento de microorganismos, por lo que ayuda a prevenir y combatir infecciones. (…)
La sustancia activa del ajo, que químicamente es el dialil tiosulfinato, se “bautizó” con el nombre de alicina, y es la sustancia que le da su aroma característico, y es el principal componente anti-microbiano del ajo. La alicina, relativamente inestable, se transforma en una variedad de otras sustancias que contienen azufre, una de las cuales es el ajo en la cual se le han comprobado acciones anti-tumorales y citotóxicas… (…)
¿Para qué sirve? Con la ayuda de Saldías comentaremos las principales cualidades de este misterioso alimento, estudiado e investigado por cientos de científicos. Entre los principales beneficios encontramos:
-. Anti-microbianas: sobre algunas bacterias, hongos y levaduras
-. Anti-toxica: el ajo también es efectivo contra las bacterias de envenenamiento de alimentos y posee propiedades de inhibición de toxinas, antioxidativas y antimicóticas. (…)
-. Sistema Digestivo: es antidiarreico, antiséptico de la flora bacteriana patógena, antidispéptico (digestivo), colagogo y colerético (estimula la producción y omisión de bilis) y la flatulencia. Es eficaz contra los trastornos gastrointestinales al eliminar bacterias patógenas en el tracto gastrointestinal.” (…)
Información complementaria sobre la allicina y su uso Allicina y células cancerígenas La única página que encontré y que lo dice expresamente es
esta, aún cuando nadie la firma y la fuente deja mucho que desear...
Lo mismo pasa con
esta otra de la cual cito:
(…) “Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes.” (…)
Este artículo es de
emol, pero es sobre restaurantes, y cito:
(…) “Puede actuar contra algunos parásitos intestinales.” (…)
Como verás la información en internet (y es la única a la que tengo aceso en esta área) está super diversificada presentado fuentes más creíbles que otras...
Pues bien, te hice caso y este es mi resultado. Si tuvieras otras fuentes para contraponer esta información lo agradecería de sobre manera.
Es fácil decir: "esta super demostrado" o "¿Para qué complicarse tanto?" y tantas otras cosas...
Como no soy Psicólogo de Discos no puedo saber cuando mis Discos están "felices" o decir que "porque se reproducen, entonces todo está ok." Prefiero las cosas tangibles, cuantificables, medibles ya que eso si que es objetivo, más todavía si tomamos en cuenta que en nuestros análisis dejamos muchas consideraciones fuera, simplemente porque no las entendemos o nos falta información. El problema es que se van generando mitos y más mitos haciendo que muy pocas veces podamos concluir en algo concreto; véase los últimos post de esta sección. (Esa creo que es una de las grandes razones por las que desde hace un tiempo "nos venimos agarrando del moño")...
Para mi las experiencias, an algunos aspectos, tienen muy poco valor, y en especial en este ya que muchas veces tomamos las cosas al pie de la letra sin cuestionarnos nada porque creemos que no hay nada más que decir entendiéndo que todo está hecho, pero las cosas tienen que evolucionar, y evolucionan.
Para mi el sentido de todo esto es saber si efectivamente el ajo tiene acción contra parásitos intestinales como sí los tiene la planta frente a los parásitos que afectan a la planta (aún cuando reconozco que tiene otros beneficos) porque bien podríamos descartarlo en este sentido y aplicar otros métodos más efectivos. Por último entiéndase mi crítica
como algo general en lo que por supuesto me incluyo. La idea es que finalmente avancemos y todos salgamos favorecidos.
Saludos a todos
P.S. Sorry por la extensión y por mi visión particular del tema, pero me entusiasmé y encontré que este era el espacio-tiempo para expresarme. Jejeje
P.S. 2
¡Necesitamos un biólogooo!