Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Oso
- Nivel 3
- Mensajes: 172
- Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique - Chile
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
No amigo gracias a usted, porque estas cosas deberia sabermelas de memoria, y estuve buen rato cabeceandola
Lo que me falta es desarrollar mas lo acuaristico ahi tamos medios flacos xd, te mande un MP por un tema de bricolaje te sirvio lo que te envie?
Lo que me falta es desarrollar mas lo acuaristico ahi tamos medios flacos xd, te mande un MP por un tema de bricolaje te sirvio lo que te envie?
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
sisi disculpa no haberte respondido!Oso escribió:No amigo gracias a usted, porque estas cosas deberia sabermelas de memoria, y estuve buen rato cabeceandola
Lo que me falta es desarrollar mas lo acuaristico ahi tamos medios flacos xd, te mande un MP por un tema de bricolaje te sirvio lo que te envie?
estoy en la primera etapa de planificación y evaluar factibilidad técnica de realizar el sistema de cambio de agua "semiautomático" pero tengo algunas limitaciones como que el acuario estará en el living de un depto y no tendré espacio para sump ni rebosadero, pero estoy sacando ideas de todos los link para armar algo sencillo pero que sea efectivo, ojalá lo menos agresivo estética y monetariamente hablando tb. Cuando salga humo blanco se posteará debidamente :thumbright:
Saludos y gracias!
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Amigos, pasando a la parte práctica, hoy me llegó el medidor de TDS desde los Estados Juntos.. Viene calibrado de fábrica con una solución de NaCl a 342ppm, con pila llegar y medir:
Resultados
-agua de la llave: 230ppm
-agua del acuario (hice cambio de agua hace 4 días): 268ppm
parámetros medidos hoy:
-tº 27ºC
-pH 6,8
-gH 14
-kH 5
-no2<0,1 mg/L
-no3 5-10 mg/L
Si volvemos a la descartada y abucheada relación que se propuso al inicio del post, que 1gH es aproximadamente 18,7ppm en el TDS... eureka! andan muy parecido!
Entiendo perfectamente que hay muchos otros factores que influyen en estas mediciones, pero al menos acá en Valparaíso (para las condiciones de nuestra red) se estaría cumpliendo la aproximación. Pretendo ir monitoreando a ver si esto cambia estacionalmente. Dejo ofrecido el medidor y test de gH para ir extendiendo las averiguaciones empiricas en otros acuarios.
Lo dejo planteado como inquietud :thumbright:
sl2!!
Resultados
-agua de la llave: 230ppm
-agua del acuario (hice cambio de agua hace 4 días): 268ppm
parámetros medidos hoy:
-tº 27ºC
-pH 6,8
-gH 14
-kH 5
-no2<0,1 mg/L
-no3 5-10 mg/L
Si volvemos a la descartada y abucheada relación que se propuso al inicio del post, que 1gH es aproximadamente 18,7ppm en el TDS... eureka! andan muy parecido!
Entiendo perfectamente que hay muchos otros factores que influyen en estas mediciones, pero al menos acá en Valparaíso (para las condiciones de nuestra red) se estaría cumpliendo la aproximación. Pretendo ir monitoreando a ver si esto cambia estacionalmente. Dejo ofrecido el medidor y test de gH para ir extendiendo las averiguaciones empiricas en otros acuarios.
Lo dejo planteado como inquietud :thumbright:
sl2!!
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Por otra parte, al reverso de mi medidor sale una escritura para interpretar los resultados (no es para científicos sino para gente comun y corriente)
sl2!
- How pure is your water?
TDS in ppm:
-0 a 50: Ideal drinking water. RO,DI, destilation, etc
-50 a100: carbon filters, aquifers, mt. springs
-100 a 200: hard water
-200 a 300: marginalmente aceptable
-300 a 400: agua regular
-400 a 500: High TDS from tap or mineral springs
- 500 +: máximo permitido en los US. Agua contaminada
sl2!
- x.zeba.x
- Nivel 5
- Mensajes: 725
- Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 21:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Estación Central, Santiago
- Contactar:
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
yo se que el agua de mar conduce mas la electricidad que el agua dulce .... y si no me ekivoco el agua de mar tiende a ser mas dura qe el agua dulce .... por lo tanto creo qe la electroconductividad se da mejor medios mas densos y si la dureza del agua hace al agua mas densa.. entonces sera mas electroconductiva
lkajlakjal naaa ando puro inventando
Saludos compa
lkajlakjal naaa ando puro inventando

Saludos compa
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
x.zeba.x escribió:yo se que el agua de mar conduce mas la electricidad que el agua dulce .... y si no me ekivoco el agua de mar tiende a ser mas dura qe el agua dulce .... por lo tanto creo qe la electroconductividad se da mejor medios mas densos y si la dureza del agua hace al agua mas densa.. entonces sera mas electroconductiva
lkajlakjal naaa ando puro inventando
Saludos compa
compa unos post más atrás Oso se luce con la explicación teórica del asunto!
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Otras mediciones con el juguete nuevo
-agua mineral cachantún sin gas: 220ppm (esperable)
-cocacola variable entre 500 y 580 ppm (supongo q la medición se altera por el gas)
-mi anubiario/enfermeria de anubias semi emergido: 486ppm
-agua mineral cachantún sin gas: 220ppm (esperable)
-cocacola variable entre 500 y 580 ppm (supongo q la medición se altera por el gas)
-mi anubiario/enfermeria de anubias semi emergido: 486ppm
- Oso
- Nivel 3
- Mensajes: 172
- Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique - Chile
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Carlox, el valor de dureza que indicas lo mediste de que forma?
¿con el medidor? o ¿test de Gh? u otro?
¿con el medidor? o ¿test de Gh? u otro?
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
con el medidor de TDS y un test de gH gotitas azoo!Oso escribió:Carlox, el valor de dureza que indicas lo mediste de que forma?
¿con el medidor? o ¿test de Gh? u otro?
- Oso
- Nivel 3
- Mensajes: 172
- Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique - Chile
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Pero el medidor de TDS tb te mide GH? o lo sacaste por conversión?
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
el TDS me indica TDS en ppmOso escribió:Pero el medidor de TDS tb te mide GH? o lo sacaste por conversión?
el test de gH Azoo me da la dureza en grados alemanes
la conversión la hice después para ver si andaba cerca o no y efectivamente andaban cerca!
sl2!
- Oso
- Nivel 3
- Mensajes: 172
- Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique - Chile
Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua
Carlox mira
Preguntas: El equipo trae la solución patrón, antes de medir ¿calibraste el equipo? con ¿la solución patrón? y ¿a que Temperatura estaba la solución patrón? Porque la Tº del acuario estaba a 27ºC y esos grados de diferencia marcan LA DIFERENCIA.
Pero lo que sucede es que el valor de conversion entre ppm y GH es otro valor, no el que indicas en los distintos post.
El valor es este: 1 unidad de dGH equivale a 17.86 ppm de CaCO3.
Si haces la conversión de
La dureza de tu agua corresponde a 15 GH. y tu test de gotitas marco 14 GH.
Si bien la cantidad parece poco pero corresponden a 17.86 ppm de alguna partícula diferente a la que mide la dureza en los test de gotitas.
Suma los errores de medición, el factor termodinamico de medir a distintas Tº, si calibraste bien o no el equipo antes. y ahi ya los valores se te van a la sheet!!
Ahora ese valor de 1GH puedes achacarlo al error humano, error en la conversión, o tomar como referencia que no necesariamente los TDS tienen relación con GH. Haz la prueba, la siguiente muestra toma una que represente a la totalidad del agua en el acuario, ya que el agua que sale del filtro posee menos partículas en suspensión, que si sifonearas el fondo, o revolvieras sustrato, o donde se estanque mas el agua, tb el agua de la superficie poseera menos particulas en suspesión porque estas caen al fondo depositandoce.
tomanda tablas referenciales acuaristicas.
Dureza general en dH Dureza general en ppm
0 - 4 dH ------------0 - 70 ppm muy blanda
4 - 8 dH ------------70 - 140 ppm blanda
8 - 12 dH ------------140 - 210 ppm poco dura
12 - 18 dH ------------210 - 320 ppm bastante dura
18 - 30 dH ------------320 - 530 ppm dura
Buenas, en alguna conversa acuarística hace ya un par de años, un acuarista experimentado me comentó que 1º gH era equivalente a app 20 ppm (18,9 es la cifra que tengo en mente) , medidas con un medidor de TDS y muchos ocupan este parámetro más que los test's clásicos
Si volvemos a la descartada y abucheada relación que se propuso al inicio del post, que 1gH es aproximadamente 18,7ppm en el TDS... eureka! andan muy parecido!
NaCl a 342ppm, con pila llegar y medir:agua del acuario (hice cambio de agua hace 4 días): 268ppm
-tº 27ºC
-pH 6,8
-gH 14
-kH 5
Preguntas: El equipo trae la solución patrón, antes de medir ¿calibraste el equipo? con ¿la solución patrón? y ¿a que Temperatura estaba la solución patrón? Porque la Tº del acuario estaba a 27ºC y esos grados de diferencia marcan LA DIFERENCIA.
Pero lo que sucede es que el valor de conversion entre ppm y GH es otro valor, no el que indicas en los distintos post.
El valor es este: 1 unidad de dGH equivale a 17.86 ppm de CaCO3.
Si haces la conversión de
268 / 17,86 = 15,0agua del acuario (hice cambio de agua hace 4 días): 268ppm
La dureza de tu agua corresponde a 15 GH. y tu test de gotitas marco 14 GH.
Si bien la cantidad parece poco pero corresponden a 17.86 ppm de alguna partícula diferente a la que mide la dureza en los test de gotitas.
Suma los errores de medición, el factor termodinamico de medir a distintas Tº, si calibraste bien o no el equipo antes. y ahi ya los valores se te van a la sheet!!
Ahora ese valor de 1GH puedes achacarlo al error humano, error en la conversión, o tomar como referencia que no necesariamente los TDS tienen relación con GH. Haz la prueba, la siguiente muestra toma una que represente a la totalidad del agua en el acuario, ya que el agua que sale del filtro posee menos partículas en suspensión, que si sifonearas el fondo, o revolvieras sustrato, o donde se estanque mas el agua, tb el agua de la superficie poseera menos particulas en suspesión porque estas caen al fondo depositandoce.
tomanda tablas referenciales acuaristicas.
Dureza general en dH Dureza general en ppm
0 - 4 dH ------------0 - 70 ppm muy blanda
4 - 8 dH ------------70 - 140 ppm blanda
8 - 12 dH ------------140 - 210 ppm poco dura
12 - 18 dH ------------210 - 320 ppm bastante dura
18 - 30 dH ------------320 - 530 ppm dura