Página 2 de 4
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 02:27
por cArlOX!!
Lo recomendable es ser religioso con el cambio de la mezcla cada unos 10 días, semanalmente sería el ideal!
De esta forma siempre tienes un buen aporte de co2 y a una tasa de producción relativamente estable.. Tus plantas lo agradecerán y, si tienes el sustrato y luz adecuada, estarás en condiciones de mantener prácticamente la planta que se te dé la gana :D
SAludos!
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 13:44
por Manuel
Otro problema .... Hoy que desperté el agua cambió drásticamente de transparente a turbia, y lo único que he hecho es introducir el CO2 .... ¿Alguien tiene idea de porque paso esto? ¿Es normal?
¿Se va a quitar con el tiempo?
Espero me puedan resolver .....
Gracias ...
Saludos!!!!!
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 13:59
por Dalilo
Manuel escribió:Otro problema .... Hoy que desperté el agua cambió drásticamente de transparente a turbia, y lo único que he hecho es introducir el CO2 .... ¿Alguien tiene idea de porque paso esto? ¿Es normal?
¿Se va a quitar con el tiempo?
Espero me puedan resolver .....
Gracias ...
Saludos!!!!!
Uffff! Ojala que no se te haya pasado parte de la mezcla al acuario.
Salu2., Dalilo
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 14:02
por Macpelo
A mi parecer es que te salio mezcla al acuario.... y si es asi te recomiendo un cambio de agua drastico minimo 50% inmediatamente... fijate en las mangueras del reactor si es que tienen huellas de que haya pasado la mezcla.
saludos y suerte!!!
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 15:49
por Manuel
Pues al parecer si paso algo de la mezcla pero ¿como lo puedo evitar? ...
Y de hecho no llené completamente la botella .....
¿será que la tengo que llenar todavía menos?
Tiene aproximadamente 2 tercios de llena ...
Espero me ayuden a resolver .....
Saludos!!!
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 16:09
por Macpelo
Mira te recomiendo que le hagas un corta gota, la forma de hacelo es muy facil... de la botella en que tienes la mezcla, saca la manguera hacia otra botella bastante mas pequeña... no sé en mexico pero en chile existen unas botellas de 200 CC de plastico. Bueno a la botella pequeña le perforas la tapa y la sellas con silicona, le echas agua hasta la mitad y le insertas la manguera a traves de la tapa plastica. esa manguera debe quedar sumergida en el agua. luego le haces otra perforación a la tapa y le insertas una manguera que apenas atraviese la tapa, esa manguera será la encargada de llevar el co2 al acuario. Tienes que fijarte bien que no tengas filtraciones!!!!!. con ese corta gota es imposible que le llegue mezcla al acuario.
salu2 y cualquier problema o duda para eso estamos!!!
Ojo la botella con la mezcla... lo ideal es que la llenes 3/4 de su capacidad ya que la mezcla en un principio burbujeará y subira un poco
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 16:48
por Manuel
Primero que nada gracias por la ayuda ...
Entendí perfecto el sistema "corta gotas", y otra ventaja de ello sería que podré llenar un poco mas la botella con la mezcla para que me dure un poco mas, ¿no?. O definitivamente, aún con el corta gota, debo llenar solo 3/4 la botella de la mezcla?? ..
Otra cosa, tengo un gotero de esos para inyectar el suero, en dado caso que quiera usar la botella chica como corta gotas, ¿donde pongo el gotero, a la salida de la botella grande, o a la salida de la botella chica?
Gracias .....!!!
Saludos.....!!!!!!
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 17:50
por Macpelo
Manuel, primero no llenes la botella mas, el espacio que queda sin liquido es oxigeno lo que ayuda al proceso de activación del CO2, por lo que es necesario ese espacio sin liquido. si quieres que tu mezcla dure mas te aconsejo que le eches un poco mas de azucar, pero eso producira que la mezcla sea un poco ineficiente en cuanto a la cantidad de burnujas a inyectar en el agua. (Mas tiempo de duración... menos burbujas), de todas maneras te recomiendo que la mezcla la cambies maximo cada dos semanas. Asi lo hago yo y me ha funcionado de maravilla. La función de la botella chica es reemplazar ese cuenta gotas, por lo tanto creo que no es necesario que lo sigas usando.
Salu2
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 17:55
por Manuel
Pues muchas gracias por la ayuda!!!
Y una mas, ¿es necesario poner una válvula antirretorno entre la botella grande y la chica? Porque en un foro leí que alguien tuvo problemas con el corta gotas, ya que, el agua de la botella chica se fue a la botella grande y lo solucionó con una válvula antirretorno ... ¿sera que me pase eso?
Saludos!!!!
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 18:02
por Macpelo
Mira la verdad yo jamas he tenido problema alguno y no tengo valvula antiretorno... Lo unico que te aconsejo a la hora de instalar todo el sistema es que la botella con la mezcla tenga suficiente oxigeno y espacio para fermentar... ya que la mezcla subirá rapidamente al principio y hará burbujas... despues de unos dias bajará. Lo primero que debes conectar es el tubo al venturi, despues coenctar la botella chica y por ultimo la botella con la mezcla... lo que lograras con esto es que las vias queden despejadas al momento de que la fermentación comience y el reactor se active. Puede tomar una o dos horas pero al cabo de ellas debes ver como las burbujas son disectadas por el filtro y son introducidas al acuario.
Suerte!!
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 18:06
por Convicto
Manuel escribió:El problema al parecer era la levadura, ya que hoy hice otra mezcla con las mismas cantidades de agua y azucar, pero usé otra levadura, de las que vienen en sobres individuales.... Y reaccionó inmediatamente ...
La levadura instantánea debes disolverla en un poco de agua antes de introducirla a la mezcla, eso te dará mejores resultados.
Y sin duda no le pongas mas mezcla a la botella. =;
Publicado: Mar, 21 Mar 2006, 18:10
por Manuel
Pues muchas gracias por la colaboracion ....!!!!
Ya estoy trabajando en el rediseño del sistema de inyeccion de CO2 ...
Gracias de nuevo!!!
Saludos!!!!