Hola ReyesGomez,
Lo que tienes en realidad es una hembra con apariencia de macho... tal cuál.
El conocido cambio de sexo en los espadas es sólo en apariencia, pero internamente siguen siendo hembras, es decir, no existe reversión sexual. La aleta anal se transforma en una "especie" de gonopodio, pero sólo en apariencia por que dicho pez es estéril. Varios sitios señalan que tal cambio de apariencia se debe a desarreglos hormonales.
Otra teoría es la que algunos foristas mencionan... La teoría de los machos tardíos.
Se habla de dos tipos de machos, uno que se define como macho a los 6 meses y que es de menor tamaño y otro que se muestra como hembra hasta el año de vida y luego desarrolla su apariencia de macho. El segundo alcanza un mayor tamaño, igulando a las hembras y por lo que me ha tocado ver, desarolla la característica "espada" mucho más pequeña que sus pares más precoces. Este no es tu caso pues tu espada ya fue "madre" por lo tanto siempre fue hembra.
Saludos!
Aquadicto.
VER PARA CREER!!! A MI ME PASO tire fotitos
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- memo.mas
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Mar, 03 Feb 2009, 15:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talka, Chile
Re: VER PARA CREER!!! A MI ME PASO tire fotitos
estimado:
Nota: El mito del cambio de sexo en los pecílidos (guppys, platys, xiphos...) es eso, un mito, motivado por la capacidad de las hembras de guardar el esperma para autofecundarse posteriormente y a que muy frecuentemente aparecen machos que maduran tarde (llamados "machos tardíos") o, más raramente, hembras que toman caracteres externos masculinos, pero que nunca lo son internos, con lo que siguen siendo hembras.
Se trata de una de esas creencias profundamente ancladas en la cultura acuariófila, claro ejemplo de transmisión mediante el "se dice que", nunca constatadas pero siempre aceptadas. Todo el mundo ha oído decir a otros acuariófilos e incluso ha podido leer en ciertas obras, que grandes hembras xiphos se transforman en machos y esto después de haber ya dado preciosas camadas. Tal afirmación es falsa.
Según datos científicos (Meffe & Snelson, 1989), después de numerosas experimentaciones por diferentes laboratorios y sobre diferentes cepas de peces vivíparos, la transformación de un vivíparo hembra en macho no ha podido nunca ser probada. Si bien el añadir hormonas masculinas, en grandes dosis, en el agua de cría o incluso la presencia de contaminantes en ciertos cursos de agua, pueden provocar un fenómeno de masculinización de un pez hembra, no se ha encontrado nunca ninguna reversión sexual. Bajo ciertas condiciones, no naturales, es posible desencadenar la secreción de hormonas masculinas en un vivíparo hembra, pero esta secreción corresponde a un desarreglo hormonal y entrañará la aparición de caracteres de macho en la hembra. Una hembra de xipho así tratada expresará los genes de color que porta, y que hasta entonces estaban ocultos, su aleta anal se transformará en una especie de gonopodio, pero NO desarrollará ningún testículo funcional y dicho pez será definitivamente estéril. Se puede hablar en este caso de masculinización, pero jamás de reversión sexual.
¿De dónde procede entonces esta creencia tan extendida? Pues seguramente del hecho de que en la especie Xiphophorus helleri, existen dos tipos de machos (no son muchos, en otras especies de vivíparos como Xiphophorus nigrensis existen cinco tipos de machos): -1. machos que adquieren sus caracteres sexuales aproximadamente a los 6 meses, se trata de machos precoces que alcanzan únicamente la mitad del tamaño de las hembras. -2.- machos tardíos, que no adquieren sus caracteres sexuales hasta que tienen más o menos un año de edad, incluso a veces más tarde. Su talla adulta puede ser superior o igual a la de las hembras. Hasta entonces el gonopodio aparece sin desarrollar y la aleta anal presenta el aspecto de la de una hembra.
Estas dos categorías de machos se diferencian por su velocidad de maduración, pero también por su tamaño. Los machos tardíos tienen una etapa de crecimiento más larga que los precoces. A lo largo de toda esta etapa de crecimiento, ningún carácter permite diferenciar a los machos de las hembras. Para un observador puede parecer que uno de estos grandes xiphos, que él había tomado por una hembra, se ha transformado en macho, cosa que no es cierta.
extraído de: http://atlas.drpez.org/Xiphophorus-helleri
Nota: El mito del cambio de sexo en los pecílidos (guppys, platys, xiphos...) es eso, un mito, motivado por la capacidad de las hembras de guardar el esperma para autofecundarse posteriormente y a que muy frecuentemente aparecen machos que maduran tarde (llamados "machos tardíos") o, más raramente, hembras que toman caracteres externos masculinos, pero que nunca lo son internos, con lo que siguen siendo hembras.
Se trata de una de esas creencias profundamente ancladas en la cultura acuariófila, claro ejemplo de transmisión mediante el "se dice que", nunca constatadas pero siempre aceptadas. Todo el mundo ha oído decir a otros acuariófilos e incluso ha podido leer en ciertas obras, que grandes hembras xiphos se transforman en machos y esto después de haber ya dado preciosas camadas. Tal afirmación es falsa.
Según datos científicos (Meffe & Snelson, 1989), después de numerosas experimentaciones por diferentes laboratorios y sobre diferentes cepas de peces vivíparos, la transformación de un vivíparo hembra en macho no ha podido nunca ser probada. Si bien el añadir hormonas masculinas, en grandes dosis, en el agua de cría o incluso la presencia de contaminantes en ciertos cursos de agua, pueden provocar un fenómeno de masculinización de un pez hembra, no se ha encontrado nunca ninguna reversión sexual. Bajo ciertas condiciones, no naturales, es posible desencadenar la secreción de hormonas masculinas en un vivíparo hembra, pero esta secreción corresponde a un desarreglo hormonal y entrañará la aparición de caracteres de macho en la hembra. Una hembra de xipho así tratada expresará los genes de color que porta, y que hasta entonces estaban ocultos, su aleta anal se transformará en una especie de gonopodio, pero NO desarrollará ningún testículo funcional y dicho pez será definitivamente estéril. Se puede hablar en este caso de masculinización, pero jamás de reversión sexual.
¿De dónde procede entonces esta creencia tan extendida? Pues seguramente del hecho de que en la especie Xiphophorus helleri, existen dos tipos de machos (no son muchos, en otras especies de vivíparos como Xiphophorus nigrensis existen cinco tipos de machos): -1. machos que adquieren sus caracteres sexuales aproximadamente a los 6 meses, se trata de machos precoces que alcanzan únicamente la mitad del tamaño de las hembras. -2.- machos tardíos, que no adquieren sus caracteres sexuales hasta que tienen más o menos un año de edad, incluso a veces más tarde. Su talla adulta puede ser superior o igual a la de las hembras. Hasta entonces el gonopodio aparece sin desarrollar y la aleta anal presenta el aspecto de la de una hembra.
Estas dos categorías de machos se diferencian por su velocidad de maduración, pero también por su tamaño. Los machos tardíos tienen una etapa de crecimiento más larga que los precoces. A lo largo de toda esta etapa de crecimiento, ningún carácter permite diferenciar a los machos de las hembras. Para un observador puede parecer que uno de estos grandes xiphos, que él había tomado por una hembra, se ha transformado en macho, cosa que no es cierta.
extraído de: http://atlas.drpez.org/Xiphophorus-helleri
- fca1963
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1276
- Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CALIFORNIA E.U.
Re: VER PARA CREER!!! A MI ME PASO
Jose Hugo escribió:Verifica el gonopodio, este es clave para determinar si realmente la transformacion ocurrio.
Saludos
Tu tambien crees eso de la transformacion....???????
- fca1963
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1276
- Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CALIFORNIA E.U.
Re: VER PARA CREER!!! A MI ME PASO tire fotitos
Aquadicto escribió:Hola ReyesGomez,
Lo que tienes en realidad es una hembra con apariencia de macho... tal cuál.
El conocido cambio de sexo en los espadas es sólo en apariencia, pero internamente siguen siendo hembras, es decir, no existe reversión sexual. La aleta anal se transforma en una "especie" de gonopodio, pero sólo en apariencia por que dicho pez es estéril. Varios sitios señalan que tal cambio de apariencia se debe a desarreglos hormonales.
Otra teoría es la que algunos foristas mencionan... La teoría de los machos tardíos.
Se habla de dos tipos de machos, uno que se define como macho a los 6 meses y que es de menor tamaño y otro que se muestra como hembra hasta el año de vida y luego desarrolla su apariencia de macho. El segundo alcanza un mayor tamaño, igulando a las hembras y por lo que me ha tocado ver, desarolla la característica "espada" mucho más pequeña que sus pares más precoces. Este no es tu caso pues tu espada ya fue "madre" por lo tanto siempre fue hembra.
Saludos!
Aquadicto.
x2.....saludos