Página 2 de 2
Re: Alguien ha tenido algún problema con tiburones de acuario
Publicado: Mié, 17 Feb 2010, 13:58
por Pezvetera
Hola, no he mantenido esta especie en particular, pero les dejo una pagina web donde diferentes acuaristas con experiencia dan su opinion sobre la especie en cuestion
http://www.aquahobby.com/gallery/e_bala.php
Re: Alguien ha tenido algún problema con tiburones de acuario
Publicado: Jue, 18 Feb 2010, 19:19
por pili
yo tengo uno de ellos y en realidad son un cacho ya que sin mas ni mas se devoro la mayoria de los peces mas pequeños que tenia son lindos pero comelones de los mas pequeños......
Publicado: Jue, 18 Feb 2010, 22:10
por CERVECERO
pili escribió:yo tengo uno de ellos y en realidad son un cacho ya que sin mas ni mas se devoro la mayoria de los peces mas pequeños que tenia son lindos pero comelones de los mas pequeños......
:thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: Efectivamente...
Hay que tenerlos solitos o con otro Grandecillo
Publicado: Jue, 18 Feb 2010, 22:16
por CERVECERO
Me costó encontrarlo, porque yo pensaba que aún era arius jordani, pero veo que ese nombre está en desuso #-o #-o
Algunos puntos interesantes, sacados de Dr. Pez:
Atlas Dr. Pez escribió:
Tamaño:Hasta 60 cm.
Diferencias sexuales:Hasta el momento no se conocen las diferencias sexuales de estos peces
Atlas Dr. Pez escribió:Agua:
Dureza: hasta 35°dGH (puede ser mantenido en agua salobre). Es recomendable un pH de 6.5 a 8.5. Se recomienda añadir de 1-1,25 cucharaditas por cada 40 litros de agua de sal sin yodar. Cuanto mayor es el pez, más sal necesita en el agua
Acuario:
A partir de 300 litros en adelante (mucho mayor para ejemplares adultos) ya que este pez alcanza un gran tamaño en su etapa adulta. Es recomendable un sustrato fino con algunos troncos y alguna que otra planta. Es importante en el acuario dejar la parte frontal para que estos peces naden, ya que están en constante movimiento.
Alimentación:
Son omnívoros, pero prefieren comidas carnosas. Cuando son juveniles, generalmente comerán todo tipo de comida viva, fresca y en escamas. Para mantener un buen balance, aliméntelos con una comida seca de alta calidad o gránulos a diario. A medida que crecen aliméntelos ya sea con gránulos o comida viva. Acepta muy bien trozos de pescado frescos.
Atlas Dr. Pez escribió: Comportamiento:
Generalmente son peces compatibles sólo con otros de su tamaño. Pueden ser territoriales con miembros de su propia especie. No es recomendable colocarlos con peces pequeños ya que estos pueden servir de alimento. Su zona de nado está en el medio y el fondo de los acuarios.
Reproducción:
No es exitosa en acuarios. En su hábitat natural son criadores por boca, con el macho criando los huevos.
Según Planet Catfish, cuanto mayor es el pez, más sal necesita en el agua, pero si se va cambiando el agua salobre a dulce, se puede estimular su reproducción, pues esta se basa en ciclos migratorios de 12 meses (desde agua salobre o salada hacia el agua dulce, donde desovan).
Te dejo la Ficha: http://atlas.drpez.org/Hexanematichthys-seemanni