Página 2 de 2

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Vie, 14 May 2010, 12:47
por Draco
Juan Luis escribió:
Draco escribió:Jajaj, pero qué buena onda!!!
Igual con respecto al pacman, luego de concretar mi proyecto deberían venir de Argentina, amigos biólogos de allá gestionarán casi todo, ellos trabajan en investigación al igual que yo. Gracias por el ofrecimiento de todas formas.
A todo esto, me dejaste intrigado con tu "receta" secreta para preparar sustrato nutritivo que aguante las condiciones de un paludario, por lo que estuve leyendo por ahí, jajajaj.



Hay muchos que usan Humus de lombriz bajo la capa de turba o tierra de hojas, esto sobre el sistema de filtración, podrías dar el dato que algunos amigos tuyos que son biólogos, traerán animales de Arg. a ver si en una de esas te pido que me importes algo y pago en Stgo. O:) O:) xD

saLudos!


Si cacho lo del humus, pero por ahí, MgonzalezM dijo que tenía una receta ESPECIAL, haber si se anima a dar el dato. Yo tenía previsto hacer una mezcla con humus, turba, fibra de coco, bermiculita, perlita, arena volcánica y arcilla de cerro, para el sustrato, y bajo éste, una mezcla de "piedra pome granulada", carbón activo en barritas y unas piedras con mucha porosidad, considerando que el sustrato habrá que cambiarlo con cierta frecuencia pero que la base resiste la descomposición.
Amigo, la gente de Argentina tiene estos especímenes porque los estaba criando en forma experimental para hacer estudios de una proteína, y ya están con la segunda generación con algo de sobrepoblación en el laboratorio, así que no digamos que es una importación. Por lo mismo, las que traen son gratis para mí y por ende no las podría vender, si realmente te interesa y me traen más de tres, nos ponemos en contacto y serían tuyas.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Vie, 14 May 2010, 13:17
por mumo24
Draco, desviándome del tema que preguntas...

al tener 3 sub zonas, con especies divididas, no podrías tener algún problema de transmisión de enfermedades? que pueden ser normal en una especie, pero al propagarse podrían ser fatales para las otras?

saludos!

p.d.: no ayudo con el tema del mistmaker, ya que por mucho que lo quiero todavía no lo compro

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Vie, 14 May 2010, 22:14
por Draco
Jaja, con respecto al tema, en verdad eran varias preguntas que sobre la marcha han hecho surgir otras tantas.

No lo había pensado desde el punto de vista de las enfermedades, cosa que suele ocurrir, aunque en mi experiencia no he reportado nada de ello. Pero creo que es un riesgo que se corre al juntar especies, tal como pasa en acuarios, si tienes un pez enfermo rápidamente lo separas del resto para que no haya contagio en muchos casos interespecie. Si me llegase a suceder creo que habría que recurrir al paludario hospital, jaja, que es el que tengo actualmente sólo con insectos y algunas gambusias. Pero igual, gracias por mencionar algo que tenía sin consideración.

Ah!, y claro está que el fin de este post es leer la mayor cantidad de sugerencias o preguntas para cometer menos errores a la hora de montar todo. Fotos aún no quiero sacar porque está todo separado, caja, luces, plantas emergidas, etc.

Con respecto a mist maker, tengo 7 estadounideses pero igual duran poco. En agosto me llegarían unos alemanes que son mejores (aunque igual deshechables) si quieros pido de más, salen menos de 18 euros, si te animas coordinamos por MP, pero te digo que ni siquiera tendríamos que pagar costo de envío, porque me los entregan personalmente. Eso y gracias por los aportes, sigo esperando más en todo caso, sugerencias, reconvenciones, etc. todo en bienvenido.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Dom, 16 May 2010, 23:22
por Juan Luis
Draco escribió:Si cacho lo del humus, pero por ahí, MgonzalezM dijo que tenía una receta ESPECIAL, haber si se anima a dar el dato. Yo tenía previsto hacer una mezcla con humus, turba, fibra de coco, bermiculita, perlita, arena volcánica y arcilla de cerro, para el sustrato, y bajo éste, una mezcla de "piedra pome granulada", carbón activo en barritas y unas piedras con mucha porosidad, considerando que el sustrato habrá que cambiarlo con cierta frecuencia pero que la base resiste la descomposición.
Amigo, la gente de Argentina tiene estos especímenes porque los estaba criando en forma experimental para hacer estudios de una proteína, y ya están con la segunda generación con algo de sobrepoblación en el laboratorio, así que no digamos que es una importación. Por lo mismo, las que traen son gratis para mí y por ende no las podría vender, si realmente te interesa y me traen más de tres, nos ponemos en contacto y serían tuyas..



Te agradezco bastante la consideración referente a los Pac-masn :thumbright: !
Ahora bien, siguiendo con lo del sustrato; creo que la mezcla entre Humus, Tierra de hoja, fibra de coco, y bajo esta una capa de bolas arcilla, sería bastante buen sustrato, referente a otro tema del otro post que hiciste, es posible que puedas traer más Mist Makers para venderlos en el foro?, ya que el otro día el Mumo quería importar pero tuvo un problema, así pasarte $, mediante transferencia bancaria o en chin chin, para ver si puedes importar para otros en el foro :thumbright: :thumbright: !

Referente a lo de las especies: Lo de las enfermedades creo que lo puedes solucionar introduciendo especies distintas, pero de un mismo lugar físico, es decir, por ejemplo:

Fauna Chilena: Habitantes Pleurodema Thaul Imagen
+ Liolaemus Tenuis Imagen

, si bien estas 2 especies son distintas y de hábitats diferentes(uno arborícola y el otro entre barro y agua) , dentro de un vivario de símiles tamaños, podrían convivir, ya que en la zona más húmeda estarían los anfibios (pleurodema thaul), mientras tanto los reptiles(liolaemus Tenuis), estarán en su zona arborícola y a la vez más cálida. Estas especies son Chilenas y habitan en una misma altura geográfica y son fáciles de encontrar conviviendo juntas en un mismo nicho ecológico. Si tienes Pac-Mans, tendrás que tener un Reptil que conviva en estado natural con dicho Anfibio, será como la mejor opción para poder mezclar especies y evitar las enfermedades que puedan atacar al otro.


saLudos!

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Lun, 17 May 2010, 13:04
por Draco
Gracias por la respuesta. Lo de las dos especies y las condiciones para tenerlas lo tengo considerado en la medida de mi paludario, tiene casi 3 metros de largo, sería casi un metro por inquilino en caso de los pacman (ya que no los quiero juntar, ni tampoco sería recomendable) y pensando en 2 anolis en un metro.

En lo que se refiere a los mist maker, sí puedo pedir más, llegarían en agosto mínimo y máximo finales de septiembre (todo depende del calendario académico). Debo aclarar que si lo llegase a concretar para más interesados, yo mandaría la información para que vean el precio oficial de los mist, más la fracción que se debe pagar por la carga (todo depende del peso y por ende de la magnitud del pedido), para que se vea que no cobraré nada de más, es decir, aclarando que yo no soy el vendedor propiamente tal para no tener problemas en el foro después. Eso, pero si hay interesados, yo no tengo problemas en hacer un pedido más grande.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Lun, 17 May 2010, 15:23
por MgonzalezM
si el precio es barato me anoto con algunos tambien

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 18 May 2010, 16:40
por Juan Luis
sería de lujo !

avísanos para depositar o pasarte la $!

saLudos!

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 18 May 2010, 18:58
por Draco
Ok, estoy esperando confirmación de Alemania, apenas me envíen la información se las mando también.

Volviendo al tema del post más o menos qué porcentaje de humedad tiene ustedecon respecto a los biotipos que manejan y cómo la varían durante el día??
En mi paludario antiguo, la humedad variaba de muy cercano a 100 hasta los 80%, pricipalmente controlado con timers, espero saber de sus experiencias.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 18 May 2010, 22:22
por MgonzalezM
mi vivario que es solo para criar especies de plantas esta mas o menos en 100, el terrario pa anolis lo tenia en 60%, bufos humedad ambiente

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 18 May 2010, 23:12
por Juan Luis
En mis terrarios se mantiene igual bastante estable, en la zona "desértica" está a 20%, mientras que en la "pantanosa" a 60%-70%, en este no tengo saturación ya que no tengo lluvia.

En el pequeño, mantengo bastante cte. en 50%.

saLudos!

PD: mi papá va a Argentina la otra semana y le encargué un par de higro-termómetros digitales, salen como a 10 lks chilenas, por si les interesa.