Página 2 de 2
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mar, 08 Jun 2010, 00:50
por House
GmoAndres escribió:hola,
la palabra correcta es biotopo (biotipo es otra cosa nada que ver ) :thumbright:
-----------------
claro que se puede
Ahora bien, en mi opinión personal es mas facil con co2 :thumbright: , lo que no implica que con buena mano no pueda hacerse una obra de arte prescindiendo de la inyección artificial del gas
Sl2s!
Gracias por la aclaración!
mmm... y pensando de realizarlo sin co2 alguna recomendación o sugerencia?.. en cuanto a la proporción de iluminación, etc??
muchas gracias,
saludos,
house
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mar, 08 Jun 2010, 01:12
por GmoAndres
la lógica de toda la acuariologia plantada es la siguiente: entre mas luz mayor la demanda por co2 y nutrientes, pues esta mas estimulado el metabolismo vegetal.
Por ende, si vas a prescindir de co2, te recomiendo que la iluminación sea mas bien moderada, y en lo posible igual intenta una densa plantacion, al menos al inicio.
Es muy facil alguear un acuario si hay luz que no es "compensada" debidamente con lo demas (co2, nutrientes)
Sl2s!
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mar, 08 Jun 2010, 01:58
por Chalín
A pesar de que concuerdo con GmoAndres, mi acuario principal tiene lo que las guías de iluminación consideran como iluminación "media intensa" (un grado menos que la iluminación intensa y un grado más que iluminación media) y nunca he tenido problemas con algas a menos que me vaya al chancho con la alimentación. Esta escasez muy posiblemente sea por que está compensada con la cantidad de plantas y tipos de especies que alcanzan una suerte de equilibrio en un consumo ad-hoc de los nutrientes disponibles.
Más allá de las "guías y reglas" (las que sirven como referencia), la idea es ir "tomándole la mano" al sistema haciendo pruebas hasta alcanzar el anhelado equilibrio entre los diversos parámetros (iluminación, CO2, abonado, cambios de agua, filtración, sustrato, etc.).
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mar, 08 Jun 2010, 12:01
por GmoAndres
hola Chalín,
Tal como señalas no hay regla rígida, :thumbright: por mi parte yo no concuerdo con las pautas de la guía en lo que respecta a cantidades, en realidad ni me acuerdo de ellas. Lo que digo es mas bien una "generalidad" pero que suele cumplirse en muchas situaciones (por eso creo que es como la "logica" del acuario plantado). "Pareciera ser" peor quedarse corto de co2 en un acuario plantado entre mas luz tiene (desde luego inciden mas factores). De todos modos es probable que en tu acuario exista cierto nivel de co2 debido a la alimentacion de peces (peces, descomposición de restos de alimento, etc), y , por otra parte, hay plantas mas y menos demandantes, en particular las Echinodorus y otras de roseta son bastante adaptables y pueden subsistir con niveles bajos, creciendo a un ritmo menor que en abundancia luz-co2 (y algunas cryptocorynes se desarrollan muy bien en acuarios bajos en co2, por ejemplo C. affinis); mientras que en un acuario con predominio de especies de tallo, el "stop" en las plantas cuando no se compensa el estimulo luminoso es evidente.
Saludos!
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mié, 09 Jun 2010, 01:40
por House
Gracias por las respuestas! muy interesante la discusión! ya tengo varios argumentos para decidir que hacer (aun pensando jaja)..
saludos,
house
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mié, 09 Jun 2010, 01:45
por Roberto Diaz
una botellita con azucar y levadura compadre... estara mucho mejor que sin...
muy buena la discucion, se aprenden bastantes cosas... yo creia que sin co2 no podrian mantenerse mucho tiempo las plantas... se agradece tambien por las respuestas
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mié, 09 Jun 2010, 15:20
por House
Roberto Diaz escribió:una botellita con azucar y levadura compadre... estara mucho mejor que sin...
muy buena la discucion, se aprenden bastantes cosas... yo creia que sin co2 no podrian mantenerse mucho tiempo las plantas... se agradece tambien por las respuestas
si el co2 casero lo tengo, pero creo que a veces es bueno buscar la manera de simplificar un poco las cosas no más, jaj..
comparto contigo que es interesante cuando prenden los post y hay discusiones en buena y con argumentos :thumbright:
Saludos,
house
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mar, 15 Jun 2010, 20:59
por pocho
con mi poca experiencia me he encontrado q no cuento con co2 ni sustrato nutritivo y mis plantas se han reproducido y crecido bastante bien :cheers: ...q lo han hecho lento...lo han hecho muy lento..pero no estoy para na apurado....no creo q lleguen a su maxima expresion pero mientras no me haga uno mas grande...este se me ve bonito igual...saludos desde el :thumbright: norte
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mié, 16 Jun 2010, 00:06
por Chalín
Hola House:
Otras plantas que te pueden servir són:
-. Eleocharis vivípara (te puedo regalar un poquito)
-. Eleocharis gigante (te puedo regalar un poquito)
-. Cryptos en general y ahí puedes jugar con las distintas variedades (crispatula, wendtii "brown" y "green", etc.)
-. Echinodorus (son super adaptables)
-. Vallisneria gigantea
-. Vallisneria espiralis
-. Sagitarias (subulata, platyphylla, etc.)
-. Glossostigma
-. Anubias (aunque tendrán muuuy lento crecimiento)
-. Musgos (Microsorium pteropus, etc.)
Si se me ocurren otras, las agrego.
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mié, 16 Jun 2010, 13:25
por House
Muchas gracias chalin! :thumbright:
Ya tengo una idea mas o menos clara de lo que me sirve, gracias por los ofrecimientos!
cualquier cosa te aviso,
saludos,
house
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Vie, 18 Jun 2010, 19:01
por oscarnanuepara
Roberto Diaz escribió:una botellita con azucar y levadura compadre... estara mucho mejor que sin...
muy buena la discucion, se aprenden bastantes cosas... yo creia que sin co2 no podrian mantenerse mucho tiempo las plantas... se agradece tambien por las respuestas
osea sin co2 las plantas mueren si osi ya q no podrian respirar pero en un acuario normal siempre hay una cantidad de co2 q a veces no es para nada poca y sin aditar
slu2
Re: duda acuario amazónico
Publicado: Mar, 22 Jun 2010, 01:11
por kine004
con co2 quedara muy bueno.