dudas cn mi proyecto de co2 casero
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
Riota:
si pero no es tan general como crees, aunque es un poco mas extenso el tema de lo que a primera vista parece. El grosor de capa es relevante (muy buena apreciacion ;) ), pero en la interfase (si nos ponemos quisquillosos lo suyo es hablar de articulacion adhesiva, ya que son 2 adherendos con un intermedio correspondiente al adhesivo, jaj) creada por ejemplo entre la punta de la bajada de suero y la tapita plastica de la botella, debe ser MINIMA si se coloca a presion (haciendo un hoyo muy minimo y que la colocacion a presion haga el "ajuste"), por ende no es preciso confiar el sellado al grosor de capa.
Sl2s
si pero no es tan general como crees, aunque es un poco mas extenso el tema de lo que a primera vista parece. El grosor de capa es relevante (muy buena apreciacion ;) ), pero en la interfase (si nos ponemos quisquillosos lo suyo es hablar de articulacion adhesiva, ya que son 2 adherendos con un intermedio correspondiente al adhesivo, jaj) creada por ejemplo entre la punta de la bajada de suero y la tapita plastica de la botella, debe ser MINIMA si se coloca a presion (haciendo un hoyo muy minimo y que la colocacion a presion haga el "ajuste"), por ende no es preciso confiar el sellado al grosor de capa.
Sl2s
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
sandrabelen escribió:para sellar aparte de la silicona fría en la entrada usé también cinta de teflon para gas (amarilla) me resultó muy bien y además se puede abrir cuando uno quiera volver a preparar la mezcla.
No es necesrio sellar la tapa. Los jugos watts vienen totalmente herméticos. El problema de fugas, al menos en mi experiencia, solo ha aparecido cuando queda el hoyo poco preciso. Es ideal hacerlo con un taladro o dremel, y sobre eso el material para sellar. (la silicona en frío es buena igusal, pero demora casi un día en secar totalmente)
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
una recomendacion SUPER FACIL:
En la tapita de la botella, hacer un hyo SUPER CHICO con la punta de un cuchillo. Mojar con "la gotita". Y, A PRESION, hacer que entre la punta de la bajada de suero, o bien un conector plastico para mangueras de aireadores ( a gusto del acuarista)
Y LISTO.
a PRESION, y ya mojado con la gotita, sello perfecto.
Sl2s
En la tapita de la botella, hacer un hyo SUPER CHICO con la punta de un cuchillo. Mojar con "la gotita". Y, A PRESION, hacer que entre la punta de la bajada de suero, o bien un conector plastico para mangueras de aireadores ( a gusto del acuarista)
Y LISTO.
a PRESION, y ya mojado con la gotita, sello perfecto.
Sl2s
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
defiitivamente si. Que el hoyito esté "bien hecho" es ultra importante para que funcione, funcione bien, y dure funcionando!
un clavo, un dremel o un taladro, hacer un hoyito "justo" para la entrada de la sonda (que además está hecha para que quede a presión!) y silicona caliente, o bueno, la gotita (preferentemente en gel) :mrgreen:
un clavo, un dremel o un taladro, hacer un hoyito "justo" para la entrada de la sonda (que además está hecha para que quede a presión!) y silicona caliente, o bueno, la gotita (preferentemente en gel) :mrgreen:
- sandrabelen
- Nivel 6
- Mensajes: 790
- Registrado: Vie, 02 Abr 2010, 09:48
- Sexo: Mujer
- Ubicación: San Miguel, Santiago
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
Riota escribió:sandrabelen escribió:para sellar aparte de la silicona fría en la entrada usé también cinta de teflon para gas (amarilla) me resultó muy bien y además se puede abrir cuando uno quiera volver a preparar la mezcla.
No es necesrio sellar la tapa. Los jugos watts vienen totalmente herméticos. El problema de fugas, al menos en mi experiencia, solo ha aparecido cuando queda el hoyo poco preciso. Es ideal hacerlo con un taladro o dremel, y sobre eso el material para sellar. (la silicona en frío es buena igusal, pero demora casi un día en secar totalmente)
Yo usé una botella de cocacola, por eso se me fugaba el gas.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
no, si varios usamos botellas de bebida, no tiene porque no-funcionar
yo me refiero al sello ENTRE TAPA Y ADAPTADOR para manguera o ENTRE TAPA y BAJADA SUERO; el sello entre tapa y botella por la rosca, suele ser suficiente en cualquier botella...y sino, bueno un poco de teflon y listo
Sl2s
yo me refiero al sello ENTRE TAPA Y ADAPTADOR para manguera o ENTRE TAPA y BAJADA SUERO; el sello entre tapa y botella por la rosca, suele ser suficiente en cualquier botella...y sino, bueno un poco de teflon y listo
Sl2s
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
Para hacer el hoyo en la tapa les recomiendo tomar un destornillador pequeño y calentar la punta hasta que este rojo vivo! es mucho mas fácil.. despues es solo apoyarlo en la tapa y hacer un hoyito bien pequeño, y luego como dice gmo meter a presión la bajada de suero y sellar con lo que les han dicho..
saludos,
house
saludos,
house
- edorockers
- Nivel 1
- Mensajes: 63
- Registrado: Lun, 26 Oct 2009, 21:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago (centro) chile
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
creo que la filtracion por la tapa no es el proble,a ya que primero hice un oyito pequeño, luego introduje la punta de la bajada de suero a presion, y selle por siacaso los lados... al parecer el proceso de creacion del liquido e sel que no funciona.. :(
es muy necesaria la jalea?
es muy necesaria la jalea?
- Vegeto_Uchiha
- Nivel 6
- Mensajes: 949
- Registrado: Lun, 18 Jun 2007, 00:10
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Akatsuki; Santiago, batuco
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
edorockers escribió:creo que la filtracion por la tapa no es el proble,a ya que primero hice un oyito pequeño, luego introduje la punta de la bajada de suero a presion, y selle por siacaso los lados... al parecer el proceso de creacion del liquido e sel que no funciona.. :(
es muy necesaria la jalea?
el de la jalea es otro metodo mas duradero del Co2.yo personalmente lo uso y funciona re bien, tuve dramas de filtrado tambien!!!..no se notaba pero en la bajada de suero y tapa salia aire y era tan infimo que perdia mucha presion igual..
aplique agorex, deje un dia o dos secar...y se acabo el problema XD...
lo que si hago todo en la mañana, ya que una vez lo hice en la noche y depronto se dispararon las burbujas y salieron 5 por segundo y peces afixiados....
- edorockers
- Nivel 1
- Mensajes: 63
- Registrado: Lun, 26 Oct 2009, 21:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago (centro) chile
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
Vegeto_Uchiha escribió:edorockers escribió:creo que la filtracion por la tapa no es el proble,a ya que primero hice un oyito pequeño, luego introduje la punta de la bajada de suero a presion, y selle por siacaso los lados... al parecer el proceso de creacion del liquido e sel que no funciona.. :(
es muy necesaria la jalea?
el de la jalea es otro metodo mas duradero del Co2.yo personalmente lo uso y funciona re bien, tuve dramas de filtrado tambien!!!..no se notaba pero en la bajada de suero y tapa salia aire y era tan infimo que perdia mucha presion igual..
aplique agorex, deje un dia o dos secar...y se acabo el problema XD...
lo que si hago todo en la mañana, ya que una vez lo hice en la noche y depronto se dispararon las burbujas y salieron 5 por segundo y peces afixiados....
chuta capaz que sea alguna filtracion minuscula, lo revisare, entones la mezcla esta bien??
1/2 kilo de azucar disuelta en agua caliente...
1 cucharada de levadura diluida en 200 cc de agua fria..
mezcle todo y lo vacie a la botella... y... nada :(
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
siempre está bien. Yo diluía todo nomás en agua tibia. La temperatura no debiera afectar, ya que la reacción misma de la levadura debería producir suficiente energía al interior para activar a las "otras levaduras". A temperatura ambiente debería funcionar, demora más, pero funciona.
- edorockers
- Nivel 1
- Mensajes: 63
- Registrado: Lun, 26 Oct 2009, 21:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago (centro) chile
Re: dudas cn mi proyecto de co2 casero
Riota escribió:siempre está bien. Yo diluía todo nomás en agua tibia. La temperatura no debiera afectar, ya que la reacción misma de la levadura debería producir suficiente energía al interior para activar a las "otras levaduras". A temperatura ambiente debería funcionar, demora más, pero funciona.
ME DIJERON POR AHI QUE DEBIA ECHARLE MAS AZUCAR PA QUE HICIERA EFECTO... SERA CIERTO?