Página 2 de 4
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Mié, 23 Jun 2010, 02:55
por Mava
marcosssss escribió:es imposible que una planta invierta el proceso de fotosíntesis (si bien siempre "respira" y consume oxigeno) , lo que hace es quizas no producirlo y liberar algo de co2. eso es por lo menos lo que entiendo.
http://www.alaquairum.net/la_importanci ... lantas.htmacá un enlace para que estudie y quede clarito como el agua del acuario.
saludos
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Mié, 23 Jun 2010, 03:06
por Mava
Por Francisco Sánchez (LuckyLuke)
CO2, PLANTAS Y NOCHE
Pero, ¿qué ocurre durante la noche con las plantas? Como ya hemos comentado en otras ocasiones, cuando falta la luz, las plantas dejan de llevar a cabo la fotosíntesis; en primer lugar no se llevan a cabo las reacciones de luz o reacciones de ruptura del agua y al poco tiempo desaparecen las reacciones de oscuridad o de absorción de CO2. Pero también hemos comentado que algunas de nuestras plantas son capaces de fijarlo en ausencia de luz, pero en un porcentaje menor (recordemos que siempre por debajo del 30%).
Entonces, cuando se apagan las luces de nuestros acuarios el balance de consumo de CO2 (producción de O2) y consumo de O2 (producción de CO2) se invierte y es cuando se suele decir, de forma no muy ortodoxa, que las plantas comienzan a "respirar", como hacen constantemente los peces que mantenemos
fuente: Dr. Pez © Jesús Salas y Carlos Garrido, 1997-2008. España

Figura 1.- Fotosíntesis y respiración de los organismos y microorganismos durante el día y las interacciones químicas que se dan en este proceso.
Pero las plantas no solo realizaran fotosíntesis, durante la noche (figura 2) ocurre exactamente lo contrario, estas hacen el proceso de respiración, de esta manera consumen una gran parte de las moléculas orgánicas fabricadas por la fotosíntesis. El principal problema que ocurre con este estado fisiológico, es que necesita oxigeno para sustentarse, de este modo es que las plantas se transforman en competidores junto con los peces por obtener el oxigeno en el medio acuático. Esto puede causar hipoxia del medio, lo que puede traer diferentes consecuencias como las antes mencionadas ya en este artículo, por eso de de suma importancia dejar funcionando los filtros y bombas que aportan oxigeno en el acuario durante la noche y en contra partida seria ideal desconectar el equipo de Co2 si es que lo tenemos en nuestro acuario muy común en acuarios holandeses.

Figura 2.- Proceso de respiración de los organismos y microorganismos del acuario realizado durante la noche, es vital importancia el aporte de oxigeno.
Otro punto a considerar son las variaciones de ph, si tenemos una densidad elevada de plantas, durante el día tendremos un ph marcadamente alcalino o neutro dependiendo de la población de peces, ya que la respiración se contrapone y provoca un ph neutro en el medio. En cambio en la noche tendremos un ph mas ácido producido por aumento del proceso de respiración provocado por los peces y plantas, estos marcados cambios de ph pueden estresar a los peces, ya con variaciones de 0.2 unidades de ph es estresante para ciertos variedades de peces y esto trae como consecuencia una disminución del sistema inmune.
fuente:
http://www.portalpez.com/foroportal...?p=26559#p26559
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Jue, 24 Jun 2010, 22:30
por jamm
gracias por sus comentarios,tomare en cuenta sus opiniones :D :D :D :D :D :lol: :lol: :lol: :dance: :dance: :dance: :dance: :think: :think:
¿y como se llama al pez de cola naranja :?: :?: :?: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :dance: :dance: :dance:
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Vie, 25 Jun 2010, 20:48
por jamm
el acuario lo tengo hace unas 2o3 semanas :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :ugeek: :ugeek: :ugeek: :ugeek: :ugeek: :ugeek: :ugeek: :ugeek: :ugeek: :ugeek: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :snooty: :snooty: :snooty: :snooty: :snooty: :snooty: :snooty: :snooty: :snooty: :snooty: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :dance: :dance: :dance: :dance:
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Dom, 27 Jun 2010, 18:42
por jamm
ayer sabado 22 de junio me compraron 4 neones más y tengo un mini cardumen :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :lol: :lol: :lol: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: xxxxxxxxxxxxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Dom, 27 Jun 2010, 18:45
por jamm
me estoy armando un criadero :o :o :o :o :o :o :o :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: de plantasssss acuaticas :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: 8-) 8-) 8-) 8-) :D :D
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Lun, 28 Jun 2010, 12:18
por fca1963
marcosssss escribió:es imposible que una planta invierta el proceso de fotosíntesis (si bien siempre "respira" y consume oxigeno) , lo que hace es quizas no producirlo y liberar algo de co2. eso es por lo menos lo que entiendo.
Estas en un error mi amigo las plantas producen oxigeno durante el dia y durante la oscuridad co2..
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Lun, 28 Jun 2010, 13:13
por jamm
si ofender sus opiniones pero como duermen por que e escuchado que deben dormir sin estresssss ,creo yo :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :x :x :x :x :x :x
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Lun, 28 Jun 2010, 13:24
por CACEROLA1
mava escribió:Por Francisco Sánchez (LuckyLuke)
CO2, PLANTAS Y NOCHE
Pero, ¿qué ocurre durante la noche con las plantas? Como ya hemos comentado en otras ocasiones, cuando falta la luz, las plantas dejan de llevar a cabo la fotosíntesis; en primer lugar no se llevan a cabo las reacciones de luz o reacciones de ruptura del agua y al poco tiempo desaparecen las reacciones de oscuridad o de absorción de CO2. Pero también hemos comentado que algunas de nuestras plantas son capaces de fijarlo en ausencia de luz, pero en un porcentaje menor (recordemos que siempre por debajo del 30%).
Entonces, cuando se apagan las luces de nuestros acuarios el balance de consumo de CO2 (producción de O2) y consumo de O2 (producción de CO2) se invierte y es cuando se suele decir, de forma no muy ortodoxa, que las plantas comienzan a "respirar", como hacen constantemente los peces que mantenemos
fuente: Dr. Pez © Jesús Salas y Carlos Garrido, 1997-2008. España

Figura 1.- Fotosíntesis y respiración de los organismos y microorganismos durante el día y las interacciones químicas que se dan en este proceso.
Pero las plantas no solo realizaran fotosíntesis, durante la noche (figura 2) ocurre exactamente lo contrario, estas hacen el proceso de respiración, de esta manera consumen una gran parte de las moléculas orgánicas fabricadas por la fotosíntesis. El principal problema que ocurre con este estado fisiológico, es que necesita oxigeno para sustentarse, de este modo es que las plantas se transforman en competidores junto con los peces por obtener el oxigeno en el medio acuático. Esto puede causar hipoxia del medio, lo que puede traer diferentes consecuencias como las antes mencionadas ya en este artículo, por eso de de suma importancia dejar funcionando los filtros y bombas que aportan oxigeno en el acuario durante la noche y en contra partida seria ideal desconectar el equipo de Co2 si es que lo tenemos en nuestro acuario muy común en acuarios holandeses.

Figura 2.- Proceso de respiración de los organismos y microorganismos del acuario realizado durante la noche, es vital importancia el aporte de oxigeno.
Otro punto a considerar son las variaciones de ph, si tenemos una densidad elevada de plantas, durante el día tendremos un ph marcadamente alcalino o neutro dependiendo de la población de peces, ya que la respiración se contrapone y provoca un ph neutro en el medio. En cambio en la noche tendremos un ph mas ácido producido por aumento del proceso de respiración provocado por los peces y plantas, estos marcados cambios de ph pueden estresar a los peces, ya con variaciones de 0.2 unidades de ph es estresante para ciertos variedades de peces y esto trae como consecuencia una disminución del sistema inmune.
fuente:
http://www.portalpez.com/foroportal...?p=26559#p26559
Gracias compadre, el otro colega ya estaba haciendo mèrito.
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Lun, 28 Jun 2010, 14:48
por madmax
ajajaja wena cacerola..
al amigo lo invito a leer sobre fase oscura y fase luminosa , ciclo de calvin y fijacion de carbono.
saludos!!
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Lun, 28 Jun 2010, 16:27
por Vicente123
concuerdo con los demas tienes que dejar el filtro funcionando dia y noche
Re: este es mi acuario. :D
Publicado: Lun, 28 Jun 2010, 19:04
por jamm
cuidalos muy bien que no se te mueran se feliz cuidandolos saludos :hand: :hand: :D :D