Página 2 de 3

Publicado: Mar, 30 May 2006, 21:36
por Daniel
Ninguna es Aiptasia


La mancha blanca que tienes, es una esponja.

Deja todo crecer normal :)

Publicado: Mar, 30 May 2006, 21:46
por SERGIÑO
Ante las respuestas tan categoricas de uds.......... :-k .......y despues de ver esas fotos "ampliadas"........no hay mas que decir......... :dontknow:

Publicado: Mar, 30 May 2006, 22:03
por Pescador
Daniel escribió:Ninguna es Aiptasia


La mancha blanca que tienes, es una esponja.

Deja todo crecer normal :)


toy de acuerdo con que eso es una esponja pequeñita y no "alga coralina en crecimiento".

Ahora, el la ultima foto, insisto Daniel... yo creo que es una Aiptasia

Publicado: Mar, 30 May 2006, 22:14
por SERGIÑO
No se Pescador.........si tu tienes un Reef?.........porque normalmente cuando el Alga Coralina empieza a formarse.......es asi ..."algodonosa y blanca".......por lo menos es lo que observado en mi Reef........ :-k ........pero bueno......si tu dices lo contrario......... :dontknow:

Publicado: Mar, 30 May 2006, 23:35
por rocco
Amigos, muchas gracias, me han dejado más tranquilo, aunque debo decir dos cosas:
a) Las últimas tres fotos son del mismo plumero, si en una parece ser una cosa.... será mejor que los saque??
b) No cepillaré el algodón blando ese, pero no se molesten ni discutan entre uds..

Gracias a todos y sigamos aprendiendo...

PD: Cómo se reproducen los plumeros??

Publicado: Mié, 31 May 2006, 00:28
por Fatboy
rocco,

Tu plumero no debe de haber nacido por generación espontanea...... si no mas bien porque ya venía en tu roca y ahora que ha crecido, finalmente lo puedes ver.

Los sabelidos como el que tu tienes, se reproducen de forma sexual. Los plumeros machos sueltan primero su esperma y luego las hembras sueltan sus huevos. La fecundación se produce en la columna de agua y las larvas se alimentan de phytoplankton muy pequeño. Todo esto sucede sin que los acuaristas lo noten.

Por lo general, en acuarios hay muy pocas posibilidades de que estos plumeros sobrevivan y su colonia cresca, ya que el alimento escasea si se le compara con su ambiente natural. Si pueden crecer de buena manera cuando por lo general, los acuarios son maduros y tienen algún refugio que les provea de alimento o cuando tienen una cama de arena profunda en el acuario (buena productora de bacterioplankton el cual es una excelente alimento).

Es frecuente verlos en acuarios con mas altos contenidos de nutrientes y materia en suspensión. En acuarios mas limpios (por decirlo de alguna manera....), es mas difícil verlos aunque no podemos decir que sea imposible.

Con respecto a la Aiptasia...... creo que la última foto lo es (aunque se necesita una foto mejor para estar claros......). Como deshacerse de ella ? Hay múltiples métodos.

El mejor es sacar la roca del acuario y cortarla de raiz, procurando cepillar el area para que no quede ningún tipo de rastro que le permita nuevamente crecer. Incluso hay gente que después de cepillarla, le hecha un poco de Kalkwasser (hidróxido de calcio) encima.

Si no puedes sacar la roca, se aconseja inyectarla con una jeringa que tenga una aguja muy fina (como la que usan los diabeticos) que contenga agua hirviendo, kalkwasser (hidróxido de calcio), acido clorhídrico diluido, peróxido, jugo de limón, vinagre, etc...... en el fondo, cualquier líquido que la queme por dentro.

El Lysmata wurdemanni es el único camarón que las come, pero incluso esto puede fallar algunas veces.

Hay un nudibranquio que lo único que come son aiptasias. Se llama Beghia verrucicornis y lamentablemente no hay en Chile.

Un Chelmon rostratus también puede que las coma, pero el mío no le hace nada a la única que yo tengo en mi acuario.

A todo esto, con agua limpia la aiptasi no debería reproducirse. La mí ha estado ahí desde hace mas de un año. Es en un acuario con un mayor nivel de nutrientes donde estas mini anemonas se reproducen rapidamente.

Y bueno..... por supuesto que también existen productos en el comercio que permiten eliminarlas.

Con respecto a la "esponja"..... la foto es tan poco clara que perfectamente se podría tratar a lo mejor de una especie de tunicato. Habría que verla en mas detalle.

Publicado: Mié, 31 May 2006, 00:36
por rocco
=D> GRACIAS, muchas gracias.... si es así entonces lo dejaré un tiempo más...
ahora a buscar información sobre los sabelidos...

:bom:

Publicado: Mié, 31 May 2006, 08:39
por SERGIÑO
rocco escribió:, pero no se molesten ni discutan entre uds..

Gracias a todos y sigamos aprendiendo...


He visto que has tenido una excelente respuesta de Fatboy ante tu inquietud!!!! \:D/
\:D/ ........

Ahora no te preocupes.......lo que sucede y lo cual se puede facilmente considerar como "discusión"........no es tal [-X [-X solo son distintos puntos de vista y apreciaciones y "todas" son muy valiosas en el contexto en que son expresadas..... \:D/ \:D/ ........los Acuaristas en gral............o mejor aun....."yo" soy muy sensible en algunos aspectos.......pero "ojo" en ningun caso.....me molesto o mucho menos....... O:) O:) .........nunca terminare de aprender y retroalimentarme de la información o experiencias de otros Acuaristas....... \:D/

Publicado: Mié, 31 May 2006, 10:54
por rocco
SERGIÑO escribió:
rocco escribió:, pero no se molesten ni discutan entre uds..

Gracias a todos y sigamos aprendiendo...


He visto que has tenido una excelente respuesta de Fatboy ante tu inquietud!!!! \:D/
\:D/ ........

Ahora no te preocupes.......lo que sucede y lo cual se puede facilmente considerar como "discusión"........no es tal [-X [-X solo son distintos puntos de vista y apreciaciones y "todas" son muy valiosas en el contexto en que son expresadas..... \:D/ \:D/ ........los Acuaristas en gral............o mejor aun....."yo" soy muy sensible en algunos aspectos.......pero "ojo" en ningun caso.....me molesto o mucho menos....... O:) O:) .........nunca terminare de aprender y retroalimentarme de la información o experiencias de otros Acuaristas....... \:D/
ok

Poliquetos

Publicado: Mié, 31 May 2006, 16:54
por octopus
Yo diría que los dos son poliquetos, y respecto a la mancha blanca diría esto: "es una mancha blanca", ¿que puede ser?, tendría que tener la roca en la mano.

Yo, con lo poca información que manejo sobre reef, no me atrevo a dar opiniones categóricas. Me reservo a dar opiniones y dejaría a los grandes acuaristas reef como Daniel y Pescador que opinen. Así, mi ignorancia será cada vez menor.

Re: Poliquetos

Publicado: Mié, 31 May 2006, 22:58
por marell
octopus escribió:Yo diría que los dos son poliquetos, y respecto a la mancha blanca diría esto: "es una mancha blanca", ¿que puede ser?, tendría que tener la roca en la mano.

Yo, con lo poca información que manejo sobre reef, no me atrevo a dar opiniones categóricas. Me reservo a dar opiniones y dejaría a los grandes acuaristas reef como Daniel y Pescador que opinen. Así, mi ignorancia será cada vez menor.




jajjajjajjjaj...cariños

Re: Poliquetos

Publicado: Jue, 01 Jun 2006, 11:32
por :taxa:
octopus escribió:Yo diría que los dos son poliquetos, y respecto a la mancha blanca diría esto: "es una mancha blanca", ¿que puede ser?, tendría que tener la roca en la mano.

Yo, con lo poca información que manejo sobre reef, no me atrevo a dar opiniones categóricas. Me reservo a dar opiniones y dejaría a los grandes acuaristas reef como Daniel y Pescador que opinen. Así, mi ignorancia será cada vez menor.


.:silvar:. .:silvar:.