Re: dato para agregar hierro al acuario
Publicado: Dom, 14 Nov 2010, 23:26
Pero los peces son intrusos y al oxidar los clavos y los peces empiezan a "besuquear" el clavo que va estar oxidandose, que va pasar?
Somos Fanáticos, Amigos y Locos por los Acuarios!.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/
mrboom escribió:Pero los peces son intrusos y al oxidar los clavos y los peces empiezan a "besuquear" el clavo que va estar oxidandose, que va pasar?
caravar escribió:¡Hola muchachos!
Quiero aportar algunas precisiones a la idea de aportar fierro de esta forma a ls plantas:
1. El fierro al oxidarse genera un óxido insoluble en el pH del orden de 7 que existe en los acuarios (el óxido/hidróxido férrico precipita a pH mor que 3,5), en consecuencia no es directamente asimilable por las plantas, que necesitan que esté disuelto.
2. Las plantas y los organismos son capaces de arreglárselas para asimilar el óxido generando por sus raices algunas "enzimas" que se encargan de recolectar el fierro del óxido y acomplejarlo a una forma asimilable (estos son los famosos "quelatos"); en todo caso esta "auto-nutrición" es un forma muy poco eficiente de abonar con fierro. También cabe mencionar que ese óxido no daña ni a las plantas ni a los peces.
3. Entonces, para abonar con fierro lo lógico es agregar desde fuera los "quelatos" de fierro ya formados, pero son relativamente escasos o difíciles de obtener en pequeñas cantidades, de modo que es mejor comprar cualquier abono que los contengan, lo que puede resultar algo costoso.
4. Un buen truco alternativo y económico es formar los "quelatos" dentro del acuario partir de ese óxido. La idea es simplemente agregar gotas de jugo de limón ya que el ácido cítrico también forma "quelatos" con cualquier forma de hierro que exista en el ambiente, precipitado o disuelto. Estos "quelatos" no son 100% comparables con los comerciales preparados a partir del tradicional EDTA (ácido etilen di-amín tetra-acético), pero sí resultan muy económicos. El truco eso sí requiere revisar el pH del agua (bajará) y corregirlo con algún álcali (carbonato de sodio o de potasio) o algún tampón.
Espero haberles contribuido con las aclaraciones y con el truco.
Saludos y buena suerte a todos
christian donoso escribió:caravar escribió:¡Hola muchachos!
Quiero aportar algunas precisiones a la idea de aportar fierro de esta forma a ls plantas:
1. El fierro al oxidarse genera un óxido insoluble en el pH del orden de 7 que existe en los acuarios (el óxido/hidróxido férrico precipita a pH mor que 3,5), en consecuencia no es directamente asimilable por las plantas, que necesitan que esté disuelto.
2. Las plantas y los organismos son capaces de arreglárselas para asimilar el óxido generando por sus raices algunas "enzimas" que se encargan de recolectar el fierro del óxido y acomplejarlo a una forma asimilable (estos son los famosos "quelatos"); en todo caso esta "auto-nutrición" es un forma muy poco eficiente de abonar con fierro. También cabe mencionar que ese óxido no daña ni a las plantas ni a los peces.
3. Entonces, para abonar con fierro lo lógico es agregar desde fuera los "quelatos" de fierro ya formados, pero son relativamente escasos o difíciles de obtener en pequeñas cantidades, de modo que es mejor comprar cualquier abono que los contengan, lo que puede resultar algo costoso.
4. Un buen truco alternativo y económico es formar los "quelatos" dentro del acuario partir de ese óxido. La idea es simplemente agregar gotas de jugo de limón ya que el ácido cítrico también forma "quelatos" con cualquier forma de hierro que exista en el ambiente, precipitado o disuelto. Estos "quelatos" no son 100% comparables con los comerciales preparados a partir del tradicional EDTA (ácido etilen di-amín tetra-acético), pero sí resultan muy económicos. El truco eso sí requiere revisar el pH del agua (bajará) y corregirlo con algún álcali (carbonato de sodio o de potasio) o algún tampón.
Espero haberles contribuido con las aclaraciones y con el truco.
Saludos y buena suerte a todos
cumpa yo le tengo unos pedasos de fierro en el sustrato y el tes de ph me arrojo 7 tirando a 7,5.slu2
caravar escribió:¡Hola muchachos!
Quiero aportar algunas precisiones a la idea de aportar fierro de esta forma a ls plantas:
1. El fierro al oxidarse genera un óxido insoluble en el pH del orden de 7 que existe en los acuarios (el óxido/hidróxido férrico precipita a pH mor que 3,5), en consecuencia no es directamente asimilable por las plantas, que necesitan que esté disuelto.
2. Las plantas y los organismos son capaces de arreglárselas para asimilar el óxido generando por sus raices algunas "enzimas" que se encargan de recolectar el fierro del óxido y acomplejarlo a una forma asimilable (estos son los famosos "quelatos"); en todo caso esta "auto-nutrición" es un forma muy poco eficiente de abonar con fierro. También cabe mencionar que ese óxido no daña ni a las plantas ni a los peces.
3. Entonces, para abonar con fierro lo lógico es agregar desde fuera los "quelatos" de fierro ya formados, pero son relativamente escasos o difíciles de obtener en pequeñas cantidades, de modo que es mejor comprar cualquier abono que los contengan, lo que puede resultar algo costoso.
4. Un buen truco alternativo y económico es formar los "quelatos" dentro del acuario partir de ese óxido. La idea es simplemente agregar gotas de jugo de limón ya que el ácido cítrico también forma "quelatos" con cualquier forma de hierro que exista en el ambiente, precipitado o disuelto. Estos "quelatos" no son 100% comparables con los comerciales preparados a partir del tradicional EDTA (ácido etilen di-amín tetra-acético), pero sí resultan muy económicos. El truco eso sí requiere revisar el pH del agua (bajará) y corregirlo con algún álcali (carbonato de sodio o de potasio) o algún tampón.
Espero haberles contribuido con las aclaraciones y con el truco.
Saludos y buena suerte a todos