madmax escribió:Excelente aporte men, se agradece.
Ahora una duda, sabes de alguna forma de estimular la floracion en echinodorus?? te pregunto por eso de la coordinacion para tener flores maduras de distintas plantas..
ahora otra, como sabes que es uruguayensis y no otro tipo de echino? por la flor? ..es que morfologicamente esta harto alejada de la clasica forma, tal cual como tu lo mencionaste.
Saludos y de nuevo felicitaciones por el aportazo q te mandaste.
Formula infalible no conozco , pero si los cultivas juntos y por lo tanto bajo las mismas condiciones las posibilidades de obtener flores es muy alta , y mas en echinos que reciben aporte de fosfato ni bien la temperatura comienza a subir.
Tambien la edad de las plantas cobra importancia ,cuando mas viejas mas varas florales producen .
Periodos de "carestia" nutricionales seguidas de "abundancia" tambien estimula la floracion .
Tambien me a ocurrido que trasplantadolas (y poda de raices) generan flores .
Aclaro que no soy botanico ,¿que como se que es uruguayensis? , por varias razones , porque hace treinta años que recojo plantas de la naturaleza (mi hobby es recorrer mi pais en busca de plantas acuaticas) , tambien lo puedo afirmar porque cuando la recoji lucia asi como en la foto siguiente.

Esta foto fue tomada en la naturaleza , y como se ve las hojas son tipicas de los "uruguayensis"
Tambien hay algo caracteristico de los E. Uruguayensis y tiene que ver con la distribucion o disposicion de las nervaduras "secundarias" te pongo un "esquema"

Es un esquema de hojas emergidas, a la Izquierda se ve la distribucion tipica de las nervaduras saliendo de un punto en comun e inmediatamente se apartan de la nervadura central(no es uruguayensis) , y la Derecha se ve como las nervaduras secundarias acompañan un trecho a la nervadura central para luego "diverger" esto es "tipico" de E. uruguayensis independientemente de la forma de la hoja .
O sea , E. Uruguayensis si o si presenta nervaduras que acompañan un trecho a la nervadura central.
Tambien la flor me estaria diciendo que es uruguayensis , pero como dije no soy botanico ,por lo tanto se lo dejo a ellos esa cuestion.
No hace falta aclarar , pero la forma extraña de la hoja seguramente tiene que ver con las condiciones de cultivo (involuntarias) por mi impuestas.
Saludos.