Página 2 de 2

Re: Co2 de noche?

Publicado: Jue, 30 Dic 2010, 11:44
por choe
en realidad las plantas ocupan muy poco co2 en la noche, pero hay q recordar q este gas produce un cambio en el ph del agua, por lo q si cortan en la noche, a las pocas horas subira el ph, y en la mañana volvera a bajar, y asi sucesivamente.

esos cambios bruscos no son buenos para la fauna de nuestro acuario, por lo q mi recomendacion es no cortarlo, no es tanta la perdida.

saludos

Re: Co2 de noche?

Publicado: Jue, 30 Dic 2010, 15:31
por javinachohm
choe escribió:en realidad las plantas ocupan muy poco co2 en la noche, pero hay q recordar q este gas produce un cambio en el ph del agua, por lo q si cortan en la noche, a las pocas horas subira el ph, y en la mañana volvera a bajar, y asi sucesivamente.

esos cambios bruscos no son buenos para la fauna de nuestro acuario, por lo q mi recomendacion es no cortarlo, no es tanta la perdida.

saludos

eso mismo tenia por entendido yo asi que no lo corto en la noche debido alas fluctuaciones del Ph :geek:

Re: Co2 de noche?

Publicado: Jue, 30 Dic 2010, 16:06
por Shotaro
choe escribió:en realidad las plantas ocupan muy poco co2 en la noche, pero hay q recordar q este gas produce un cambio en el ph del agua, por lo q si cortan en la noche, a las pocas horas subira el ph, y en la mañana volvera a bajar, y asi sucesivamente.

esos cambios bruscos no son buenos para la fauna de nuestro acuario, por lo q mi recomendacion es no cortarlo, no es tanta la perdida.

saludos


Ok, entonces lo dejo ahi tal cual.

Gracias!

Re: Co2 de noche?

Publicado: Mar, 04 Ene 2011, 13:33
por claudio_schuman
yo fabrique con un cabesal viejo que tenia un difusor de co2, es pequeño pero trabaja bien, y lo tengo conectado al temporisador de la luz, de noche se forma una burbuja gande y se va a la superficie, no afecta en nada al agua, lo que si es que no puedo cerrar el cuenta burbujas del co2 casero, una ves lo cerre y alcance a llegar, la botella paresia globo.

Re: Co2 de noche?

Publicado: Mar, 04 Ene 2011, 14:42
por christian donoso
claudio_schuman escribió:yo fabrique con un cabesal viejo que tenia un difusor de co2, es pequeño pero trabaja bien, y lo tengo conectado al temporisador de la luz, de noche se forma una burbuja gande y se va a la superficie, no afecta en nada al agua, lo que si es que no puedo cerrar el cuenta burbujas del co2 casero, una ves lo cerre y alcance a llegar, la botella paresia globo.

jajajajaja casi te explota. pero yo encuentro que no es tan efectivo que las burbujas de co2 sean grandes y menos que suban a la superficie en mi caso las burbujas son cienos y pequeñisimas y el difusor de co2 lo tengo a la salida de la corriente de agua para que estas burbujas se la lleve la corriente de agua y se esparsan por todo el acuario y asi las plantas las absorvan.slu2

Re: Co2 de noche?

Publicado: Mar, 04 Ene 2011, 14:53
por christian donoso
claudio_schuman escribió:yo fabrique con un cabesal viejo que tenia un difusor de co2, es pequeño pero trabaja bien, y lo tengo conectado al temporisador de la luz, de noche se forma una burbuja gande y se va a la superficie, no afecta en nada al agua, lo que si es que no puedo cerrar el cuenta burbujas del co2 casero, una ves lo cerre y alcance a llegar, la botella paresia globo.

Re: Co2 de noche?

Publicado: Mié, 05 Ene 2011, 14:32
por GmoAndres