fango escribió:Aersh.... Necesitas ablandar el agua para tus neones.... vamos por parte como dijo Hans Pozo....
una de las formas es introducir una planta super cara, exclusiva, que casi nadie ve, la llamada "Elodea", esta planta crece en mas partes que los canutos (sin ofender), esta planta, a medida que crece, va consumiento las sales que posee tu acuario.......
Saludos.........
lamentablemente estoy de acuardo con Fango en varios aspectos.
actualmente estoy haciendome un nanoplaga 20 litros ( ciclando )
y tiene 90% de elodeas todo cubierto de estas plantas,
la elodea se adapta muy bien a cualquier clima,
cualquier ph, y gustan mucho los minerales pero
a que va todo esto: que puedes resevar dos canecas
para el cambio parcial de el acuario en el cual solo
deben ir estas plantas u otras de tipo palustre para
absorver gran parte de los minerales del agua,
antes de que esta agua sea ingresada al acuario
principal en que esta fundamentado todo esto en
un articulo que muy interesante
aqui el link:
viewtopic.php?f=28&t=76919 PERO PERO PERO antes que le des click trata sobre todo del
equilirio de algas, del abono...
pero hay una parte muy interesante en la que el autor hace referencia a algunos consejos para ablandar el agua:
lo cito textualmente al autor del articulo: numeral 2 referente al AGUA
...."b. En determinadas zonas el agua de red es dura y con un desequilibrio relativo al carbonato de calcio. Barcelona es uno de esos lugares, Brooklyn es otro. En estos casos, el exceso de carbonatos puede interferir en la disolucion del Co2 y su posterior asimilacion por las plantas. La aparicion de algas relativas a la carencia del Co2 puede indicarnos la existencia de este problema.
Cabe una aclaracion preliminar, el agua por ser dura no necesariamente genera algas. La aparicion de algas tiene relación con un desequilibrio relativo (Ca:Mg) o bien con que altere la disolucion y absorcion del Co2.
-La mejor solución es la de aditar agua destilada o de osmosis en los cambios de agua. 50/50 suele es una recomendación general.
c. La contaminacion en el agua de red o de pozo es, lamentablemente, un problema que va a ir en aumento con el correr del tiempo. Determinadas areas de Mexico, la provincia de Buenos Aires y Brasil tienen problemas concretos con niveles de No3 cercanos a 40 ppm. La organizacion Mundial de la Salud establece que el agua se considera potable hasta 45 ppm de No3. Un agua de buena calidad es de 10 ppm de No3.
Si el agua con la que usted cuenta tiene estos problemas, existen varias soluciones posibles.
-La solución más obvia y costosa es la utilización de agua de osmosis inversa.Una segunda opción es la de recoger agua de lluvia y mezclarla con el agua de red para bajar los niveles de No3.Una tercer opción es tener un acuario o reservorio de agua a la intemperie con [color=#BF0000]potus para que consuman el exceso de nitrógeno."[/color] "
Bueno eso es lo que yo he leído
hasta el momento mientras mi nanoplaga se cicla,
espero que este post siga aumentando con mas y mejor
información acerca de este tema tan competente en todo
acuario dedicado a estos tetras.
saludos