Fotos de Fauna Ictica Chilena

Muéstranos tu acuario u otro que quieras compartir.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Jano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 516
Registrado: Mar, 22 Ene 2008, 15:16
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Sur.

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por Jano »

bueeeen aporte :)
Avatar de Usuario
ALFASW
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 779
Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa Alemana

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por ALFASW »

muy buen aporte, buscare fotos que tengo sobre especies chilenas de agua dulce para compartirlas....

saludos
Avatar de Usuario
ALFASW
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 779
Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa Alemana

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por ALFASW »

Imagen

carmelita comun (percilia gillisi)

Imagen

Un odontesthes (pueden ser regia, mauleanun, hatchery, itatanun) son cauques...no confundir con pejerreyes, la diferencia esta en que estos ultimos protuyen su hocico (lo extienden en forma de tuvo) abriendo sus mandibulas.

Imagen
aplochiton zebra (peladilla listada) se encuentra de valdivia a punta arenas y en las malvinas me parece.


saludos
Avatar de Usuario
zorro__antialbo
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 241
Registrado: Mié, 06 Oct 2010, 22:56
Sexo: Hombre

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por zorro__antialbo »

:clap: :clap: buen aporte cumpa muy valiosa informacion
Avatar de Usuario
CRISTIAN RIVAS
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 925
Registrado: Mar, 21 Jul 2009, 22:48
Sexo: Hombre
Ubicación: Algarrobo/ V Region, pero mi ciudad natal es Victoria IX region
Contactar:

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por CRISTIAN RIVAS »

muy buen aporte hay especies muy lindas, saludos
Avatar de Usuario
PANXOP
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 959
Registrado: Lun, 25 Jun 2007, 10:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo Centro - Metro UC
Contactar:

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por PANXOP »

Alcanfors escribió:Muy lindos los siluriformes autóctonos, lástima que no se hayan podido reproducir aún en cautiverio.


eeemmmmmmmmmm si se pueden reproducir......... como???? no tengo idea, porque sin darme cuenta un día apareció un baby bagre en mi paludario.

Esta es la especie de bagre que tengo, van 3 años que están conmigo y son full aperrados.

Imagen


Lubbert Das escribió:¿Y que características requiere un acuario así? Me imagino que tendrá que ser grande ¿pueden usarse plantas? Sería bacán ver fotos de un acuario chileno.


Yo tengo mis bagres en esto

Imagen

Imagen

Aunque ya no tiene tanto verde como en la foto, todo por dejarlo a cargo de mi hermano mientras vivia en iquique.

A modo de comentario puedo decir que los bagres son geniales, con ellos realmente te das cuenta de que los peces pueden sentir aromas en el agua, ellos la mayor parte del día estan escondidos entre las piedras o rocas que tengo en el paludario, pero cuando les doy alimento (pastillas de fondo) de inmediato salen de sus escondites y empiezan a seguir el olor hasta encontrar su comida y ahí empieza el frenesí alimenticio, cual si fueran pirañas o tiburones.

Lo otro que puedo agregar es que son medios ciegos, se guían principalmente por su olfato.

Saludos,
Avatar de Usuario
LinWhite
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 634
Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:36
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana
Contactar:

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por LinWhite »

que buen aporte!!!

GRACIAS :)
Avatar de Usuario
Tio Gian
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 59
Registrado: Lun, 08 Jun 2009, 17:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Lo Barnechea, Santiago
Contactar:

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por Tio Gian »

ALFASW escribió:Imagen

carmelita comun (percilia gillisi)



Oye y no sale cual es la distribucion de esta especia? si esta en la zona central por ejemplo?? sabes algo sobre eso?? gracias por el aporte!!!


Oye PANXOP y te quedan todavia?? no quisieras donar/vender? :whistle: que hace mucho que estoy buscando pero no e tenido suerte... Vale por la información también!!
Avatar de Usuario
ALFASW
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 779
Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa Alemana

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por ALFASW »

Tio Gian escribió:
ALFASW escribió:Imagen

carmelita comun (percilia gillisi)



Oye y no sale cual es la distribucion de esta especia? si esta en la zona central por ejemplo?? sabes algo sobre eso?? gracias por el aporte!!!


Oye PANXOP y te quedan todavia?? no quisieras donar/vender? :whistle: que hace mucho que estoy buscando pero no e tenido suerte... Vale por la información también!!



hola mira esto es lo que encontre que es lo mas moderno o actual sobre la especie, para un trabajo que presente de repoblamiento que no pescaron en la subpesca. hay mas informacion pero se da vuelta en lo mismo, los estudios de las 46 especies de peces de agua dulce de chile son muy pocos....es que a quien le importa lo que pasa con un pequeño pez bajo el agua.....eso me dijeron cuando busque apoyo economico...


Antecedentes Biológicos

Esta especie se encuentra en ríos y esteros. Es un pez pelágico, típico del hiporritrón, se mueve siempre sobre sedimento grueso (piedras). Se ha adaptado a estar en contacto con el fondo y en parte también con la vegetación ribereña, con un desplazamiento relativamente corto. (Ruiz, 1993).
Esta especie presenta neomelia, poniendo sus huevos en el espongiocele de Spongilla igloviformis, esponjas de agua dulce. (Duarte et al, 1971). Sin embargo mencionan que probablemente esta adaptación es facultativa y es posible que estos peces pongan sus huevos en otros hábitats. (Ruiz et al, 2004).
Su alimentación es estrictamente carnívora, principalmente de insectos, crustáceos y moluscos. (Ruiz, 1993).
Distribución geográfica del área de extensión
Todas las especies de la familia viven exclusivamente en el Centro y Sur de Chile. (Reis, 2003).
La extensión de presencia en Chile está definida desde la V a la VIII Región. (Campos et al, 1998).
Sin embargo Arratia (1981) define la distribución de la especie aproximadamente entre Valparaíso y Puerto Montt. Luego Zunino et al. (1999) amplían su distribución a la hoya del Aconcagua, quedando conformada su distribución actual desde el Estero Limache hasta Puerto Montt. También ha sido recolectada por Habit (1994) en canales de regadío de la cuenca del Itata.
Se considera presente desde la quinta a la décima región en un área de extensión en los últimos 20 años de 26.396 km2 (GESAM-SERNAPESCA, 2006).

Distribución geográfica del área de ocupación
La compilación de GESAM 2006 indica que su área histórica de presencia (kilómetros cuadrados de aguas superficiales de ríos, esteros y lagos) de esta especie, no se ha reducido en los últimos 20 años, a pesar de no contar con antecedentes para este periodo en las cuencas La Ligua y Mataquito, lo que se atribuye a que no existen “Suficientes Estudios” para determinar la pérdida de hábitat, sin embargo, para efectos de cambio de área de ocupación se considera presente en esas cuencas. Ver Tabla resumen.

Área de ocupación de Percilia guillissi
Región Cuenca Área Histórica Área Ult. 20 Años
(Km2) (Km2)
5 Aconcagua 0,50 0,50
La Ligua 0,08 0,08
ESTUDIOS INSUFICIENTES
13 Maipo 18,17 18,17
7 Mataquito 8,21 8,21
ESTUDIOS INSUFICIENTES
Maule 95,41 95,41
8 Itata 64,69 64,69
Andalién 1,04 1,04
9 Imperial 47,86 47,86
10 Valdivia 347,55 347,55
Bueno 928,94 928,94
Totales 1512,45 1512,45
Diferencia de área de ocupación 0,0

Abundancia
La abundancia relativa normalizada se estimó según GESAM 2006, en número de ejemplares por 100 m2. Para esta especie existen solo dos registros validados, ambos en la cuenca del río Andalién, lo que se consideró estadísticamente insuficiente.

Estructura etárea
No existen antecedentes suficientes para determinar la estructura etárea en los últimos 10 años
Principales amenazas actuales y potenciales
Dentro de las amenazas que presenta la especie Percilia gillissi, las principales son la depredación por especies introducidas, y la alteración del hábitat por contaminación de aguas con residuos industriales. Otros factores de alteración del hábitat son la canalización de ríos y la construcción de obras hidráulicas.

Estado de conservación
De acuerdo al Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres (Organizado por CONAF), se considera Vulnerable desde la V a la X Regiones.
Según el Boletín 47 del MNHN, la categoría de conservación, está definida como, en Peligro de Extinción en la V, RM y VI Región, además está designado como Vulnerable entre la VII y X Región.
De acuerdo al IUCN esta especie esta catalogada como “Datos Insuficientes”.
El Decreto Supremo N° 303 del 23 de Febrero de 2006, indica veda extractiva para esta especie por un periodo de 5 años en todo su rango de distribución.


Propuesta de clasificación:

Según Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE) se considera a esta especie Sin Propuesta de clasificación.

Dado que, esta especie no cuenta con información suficiente para emitir un juicio sobre los efectos de las posibles amenazas en su población.

informacion sacada de la CONAMA....cosa que no es muy fiable...pero es lo que hay.

saludos
Avatar de Usuario
Tio Gian
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 59
Registrado: Lun, 08 Jun 2009, 17:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Lo Barnechea, Santiago
Contactar:

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por Tio Gian »

EXCELENTE!!!
Eso si que es buena información compadre!! mas encima con citas!... eso si, que lastima enterarse que nadie invierte plata para proteger las especies chilenas :( y que falte información para determinar cual es el estado actual de conservación :S pero bueno.... no es primera vez que pasa.
Avatar de Usuario
ALFASW
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 779
Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa Alemana

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por ALFASW »

estamos en Chile!!!!!!

y eso que "Do it the Chilean way", estuvo de moda.....jajaja

saludos
Avatar de Usuario
TABÙ
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 810
Registrado: Lun, 30 May 2005, 22:40
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago Ñuñoa/ La Reina

Re: Fotos de Fauna Ictica Chilena

Mensaje por TABÙ »

Muy buen aporte amigo...

y veo las hermosas especies chilenas...


PANXOP. si pudieras sacarle fotos a tus bagres seria genial!




saludos!!
Cerrado