Página 2 de 3
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Vie, 16 Dic 2011, 12:06
por Riota
Hola Gmo.
Te aseguro que no afirmo lo que digo a tontas y a locas. Es bien sabido, y toooooda la literatura así lo describe, que los loricáridos son bien pedigüeños de O2. Así mismo, y yo un fanático de los biotopos amazónicos y en especial de todo pez gato, me he encargado de tener, en serio, cada una de las especies que al menos me haya enterado que alguien tiene, tuvo, tendría o está por tener, te lo aseguro (tengo un buen lote de loricáridos muertos secos que los que han venido los conocerán).
SIN EMBARGO! no quiere decir que no tenga loricaridos por que se me murieron por CO2 jejeje. Por supuesto que son compatibles mientras uno logre el balance adecuado para su sistema, y así como tu repites una y otra vez que hay que tener movimiento superficial, yo lo aprendí de chiquitito y ya debo llevar unos 6 años con un aquaclear 300 (filtro de mochila de 1440 l/h) por lo que los decesos de catfish que he sufrido no han sido por saturación de gases ni muuuuuuuuuucho menos, sino por no conocer las resistencias de una u otra especie. Por ejemplo, y después de varios "intentos"(jejeje) puedo afirmar que panaque nigrolineatus es muchísimo más resistente que peckoltia braueri, a pesar de ser ambos sensibles a una baja en el nivel de oxígeno. Así, al caso, una botella de levadura puede haber sido suficiente (como sabemos) para detonar la muerte de loricaridos en general resistentes (como otocinclus y loricarias) lo que no me extraña, pues con un descuido podría matar incluso mollys y platys, peces mucho más resistentes y que por último puede ir directo al menisco donde ocurre el intercambio gaseoso (cosa que una pobre loricaria no puede hacer).
Por último, y sobre todo con especies sensibles en el acuario, se vuelve necesario vigilar atentamente la inyección de CO2 al menos durante las primeras pruebas de su instalación, ya que es fácil de revertir, y la dosis exacta para tu acuario solo la logras con la práctica. En mi caso (y el de muchos!) se vuelve mucho más fácil esa "vigilancia" al conocer como funciona el acuario y tener un hermoso y reluciente cilindro ccu jejeje.-
saludos
y yo hecho CO2 a chorro, a chorro! tengo algunas especies de monstruos submarinos, pero la verdad he desistido de otras más sensibles, como la braueri citada
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Vie, 16 Dic 2011, 13:09
por Drazzilb
Pezvetera escribió:si mediste parametros del agua puedes saber que cantidad de co2 tienes en el agua, hay una tabla que te ayudará.
Esta tabla no es para 25° de temperatura?.. hasta donde entiendo la concentración varía también con la temperatura no?
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Vie, 16 Dic 2011, 13:56
por aleks
Un saludo a tod@s
Estoy de acuerdo con los comentarios que me anteceden, sumandole que pudo haber sido efecto tampon que trae como consecuencia un choque osmotico.
pudo haber ocurrido que tuvieras en tu acuario alguna piedra, arena u adorno que contrarrestara el efecto acidificante que proporciona el co2, dejando el agua "estable" hasta cierto punto.
En el momento cuando realizas el cambio de agua el efecto tampon se disipo, es decir desapareció, permitiendo que el CO2 acidificara el agua sin control, por lo tanto los peces que menos resistieron fueron los que menciona riota ( los menos aptos para resistir la acidez del agua).
Ahora bien me parece acordes los consejos que dan todos mi camaradas pero la pregunta que surge es " como seguir cambiando el agua de forma que no vuelva a ocurrir este tipo de incidentes tan nefastos y comunes dentro de la comunidad acuarista?
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Vie, 16 Dic 2011, 14:05
por Baadaq
Pezvetera escribió:Baadaq escribió:igual me parece dificil que con co2 casero mates a los peces (no imposible), talvez pudo haber sido la levadura, en el foro hay post interesante, que en el caso de co2 casero, lo mejor es siempre hacer un prefiltro de este antes de ingresarlo al acuario, para solo obtener co2, la verdad que me inclino por el cambio de agua, aunque no estoy 100% seguro de nada.
Hola, podrías tirarme el link del prefiltro para co2 casero?
me equivoque de foro, era otro donde explicaban algunas cosillas extras que produce el co2 casero
pero aqui va un esquema de como es:

ya que el co2 casero produce artas cosas mas que solo co2, pero eso te sirve para absorver los demas compuestos y obtener solo co2.
PD: jamas e usado una botella de seguridad, creo que las botellas de los nectar son bien resistente.
PD2: capaz que nunca haya tenido problemas de bajas por que siempre e tenido otto y tetras en general.
PD3: siempre hay que controlar la cantidad de co2 qe entra en el acuario.
Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Vie, 16 Dic 2011, 15:06
por SEBING12
Es raro, yo en un acuario de 80 litros aplicaba CO2 casero y en una oportunidad que me fui al chancho con la levadura en el día se disparó la producción de CO2 como 3 o más burbujas por segundo, en la noche encontré boqueando a todos los peces, cardenales, labeo, Sumatranos, ottos, gryno etc, le levante la caída del filtro y al rato estaban ok.
Alomejor coincidió y fue otra cosa..
Saludos
Enviado desde mi iPhone 3GS
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Vie, 16 Dic 2011, 16:46
por GmoAndres
SEBING12
NO ES RARO, lo que dices es tal cual
Ante situacion de peces boqueando en superficie, con o sin inyeccion de co2, la PRIMERA MEDIDA es OPTIMIZAR MOV. SUPERFICIAL. ELLO TIENE 2 EFECTOS: OXIGENACION DEL AGUA Y PERDIDA DE FRACCION NO-DISUELTA DEL CO2
LA SEGUNDA MEDIDA: Disminuir el co2
Muchas veces solo se limitan a cortar el co2 y los peces se mueren igual
Este es un accidente clasico por asi decirlo
Otra cosa: en la intoxicacion "verdadera" por co2, los peces exhiben comportamiento de embriaguez, nado al reves, dejarse llevar por la corriente
Boquear en la superficie es signo de hipoxia.
Saludos!
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Sab, 17 Dic 2011, 02:04
por Dani
Pezvetera escribió:si mediste parametros del agua puedes saber que cantidad de co2 tienes en el agua, hay una tabla que te ayudará.
trata que tengas 30 mg/lt co2. Debes asegurarte que tus plantas usen el co2, eso es tener luz suficiente, nutrientes suficientes y lo más importante plantas suficientes!!, si tienes pocas plantas es probable que tus peces aporten suficiente co2.
Gracias por la tabla pezvetera, no la conocía. En cuanto a la luz, expliqué que mantengo fotoperíodos de entre 8 y 10 horas. Y tengo en el acuario aproximadamente 80 plantas, de verdad parece una selva.
Saludos!
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Sab, 17 Dic 2011, 02:33
por Dani
Primero: Gracias a todos por responder!
He leído todos los comentarios y les cuento pa disipar algunos puntos que parece que no quedaron claros en el post inicial:
GmoAndres, Jolur y Riota, el brico que hice tiene cuenta gotas y válvula antiretorno (es una bajada de suero), me fije especialmente que la cantidad de CO2 que ingresaba al acuario fuera de 1 burbuja (o gota) por segundo y no más que eso, aunque como no estoy todo el día en casa, obviamente es posible que algún momento del día se haya disparado, por cambios de temperatura u otro factor, pero cada día llegaba a la casa y revisaba que estuviera en una gota y con reloj en mano. Sobre el movimiento de la columna de agua, el filtro está cerca de la superficie y como en el post que use de guía para preparar el sistema decía que había que conectar la manguera al venturi del filtro, lo hice tal cual, pero pensé que dejándolo cerca de la superficie eso ayudaría al movimiento. Es así o no?
Aleks, en cuanto al cambio de agua, lo hice una semana antes de empezar a inyectar el CO2.
Y bueno, en cuanto a los peces me fijé que los dos estaban como doblados, tenían una curvatura desde la aleta dorsal hasta la caudal

los demás peces no mostraban ningún comportamiento extraño, pero igual decidí cortar el CO2...
Por fa, si me pueden aconsejar en cómo hacer que el sistema me funcione bien, se los agradecería mucho, quiero saber que hice mal

y también saber cómo hago pa mantener el movimiento de la columna y cuánto tiempo debe estar conectado al día el CO2 (pregunté y me habían dicho que permanentemente, ahora tengo dudas)
Saludos a todos
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Sab, 17 Dic 2011, 09:14
por GmoAndres
Hola,
No es relevante si el co2 está permanentemente o solo en el día (si, tal como suena). Es falso que en la noche se acumule "porque las plantas no lo consuman", ya que aquel factor es el menos significativo en lo que a concentracion respecta; mucho mas significativa es la fuga de la fraccion no-disuelta como consecuencia de la agitacion del agua. Es definitivamente falso que se necesiten aireadores nocturnos
o2 y co2 no son excluyentes. Ideal lograr niveles óptimos de ambos para flora y fauna, cosa posible de lograr. Para lograr optima concentracion de o2, es fundamental el adecuado mov superficial (no excesivo pero siempre presente) y buena circulacion (que si uno sigue con la vista el curso de una particula en movimiento, ésta pase de un lado al otro del acuario).
Efectivamente, los retornos de filtro de buen caudal situados cerca de superficie ayudan a ello. El movimiento superficial es lo que verdadera y más directamente determina la concentración de O2.
La temperatura está OK? (a mas calor, menos gases disueltos en general, no es muy relevante con las temperaturas que normalmente manejamos pero por sobre los 30 puede serlo)
Quizás se te desreguló la velocidad de inyección. ¿Hace cuanto habías preparado la mezcla?? la producción del gas al principio parte lento, luego cada vez mas (exponencialmente) hasta estabilizarse, luego recae.. Es preciso tenerlo en cuenta
¿como cambias agua? antes del cambio de agua, habia co2 ??(usabas antes?)
Saludos
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Sab, 17 Dic 2011, 13:19
por Baadaq
Dani escribió:Primero: Gracias a todos por responder!
He leído todos los comentarios y les cuento pa disipar algunos puntos que parece que no quedaron claros en el post inicial:
GmoAndres, Jolur y Riota, el brico que hice tiene cuenta gotas y válvula antiretorno (es una bajada de suero), me fije especialmente que la cantidad de CO2 que ingresaba al acuario fuera de 1 burbuja (o gota) por segundo y no más que eso, aunque como no estoy todo el día en casa, obviamente es posible que algún momento del día se haya disparado, por cambios de temperatura u otro factor, pero cada día llegaba a la casa y revisaba que estuviera en una gota y con reloj en mano. Sobre el movimiento de la columna de agua, el filtro está cerca de la superficie y como en el post que use de guía para preparar el sistema decía que
había que conectar la manguera al venturi del filtro, lo hice tal cual, pero pensé que dejándolo cerca de la superficie eso ayudaría al movimiento. Es así o no?
Aleks, en cuanto al cambio de agua, lo hice una semana antes de empezar a inyectar el CO2.
Y bueno, en cuanto a los peces me fijé que los dos estaban como doblados, tenían una curvatura desde la aleta dorsal hasta la caudal

los demás peces no mostraban ningún comportamiento extraño, pero igual decidí cortar el CO2...
Por fa, si me pueden aconsejar en cómo hacer que el sistema me funcione bien, se los agradecería mucho, quiero saber que hice mal

y también saber cómo hago pa mantener el movimiento de la columna y cuánto tiempo debe estar conectado al día el CO2 (pregunté y me habían dicho que permanentemente, ahora tengo dudas)
Saludos a todos
me atreveria a descartar el co2, pero indica que tipo de levadura usaste, ya que en la forma que aplicaste el co2 al venturi eso implica no muy diluido y mas encima en la superficie, deverias tener grandes perdidas de el gas, pero da mas detalles de como preparaste la mezcla, que por lo general un co2 comun y silvestre en las condiciones que lo intalaste no deveria haber afectado a ningun ser vivo de tu acuario.
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Sab, 17 Dic 2011, 13:43
por JoluR
GmoAndres escribió:¿Hace cuanto habías preparado la mezcla?? la producción del gas al principio parte lento, luego cada vez mas (exponencialmente) hasta estabilizarse, luego recae.. Es preciso tenerlo en cuenta
Hola, además de lo ya expuesto, -movimiento superficial, técnica de armado (q queda a gusto del "consumidor"), cantidad de Co2 q se adiciona, localización del sistema, etc- pienso q el problema puntual al q quizás debes ponerle más atención, es justamente al tema de la variabilidad del flujo de Co2 en estos sistemas caseros. Tal como señala Gmo, al inicio la emisión de Co2 es pobre, para de un momento a otro, ser masiva -momento en el cual hay q poner atención, porq el sistema se vuelve una fuente de riesgo-. En gral, la estabilidad en la emisión dura una semana, para luego ir decayendo progresivamente. El cortagotas juega un papel importante, ya q hay q ir regulándolo con cierta periodicidad para mantener un flujo relativamente estable.
Hace años q uso Co2 presurizado, sin embargo, cuando utilizaba el Co2 en base a fermentación, siempre tomaba la precaución de hacer la mezcla el día antes de conectarla al acuario, ya q era habitual una reacción intensa de la mezcla durante las primeras horas, y sobre la base de esa precaución, nunca tuve dramas q lamentar.
Básicamente, te recomiendo eso. Aunq con el tiempo uno le toma la mano al asunto y capta cuales son los "timings" de este sistema...
Salu2
Re: Muerte de peces luego de introducir CO2 casero
Publicado: Sab, 17 Dic 2011, 13:51
por Dani
GmoAndres escribió:Hola,
No es relevante si el co2 está permanentemente o solo en el día (si, tal como suena). Es falso que en la noche se acumule "porque las plantas no lo consuman", ya que aquel factor es el menos significativo en lo que a concentracion respecta; mucho mas significativa es la fuga de la fraccion no-disuelta como consecuencia de la agitacion del agua. Es definitivamente falso que se necesiten aireadores nocturnos
o2 y co2 no son excluyentes. Ideal lograr niveles óptimos de ambos para flora y fauna, cosa posible de lograr. Para lograr optima concentracion de o2, es fundamental el adecuado mov superficial (no excesivo pero siempre presente) y buena circulacion (que si uno sigue con la vista el curso de una particula en movimiento, ésta pase de un lado al otro del acuario).
Efectivamente, los retornos de filtro de buen caudal situados cerca de superficie ayudan a ello. El movimiento superficial es lo que verdadera y más directamente determina la concentración de O2.
La temperatura está OK? (a mas calor, menos gases disueltos en general, no es muy relevante con las temperaturas que normalmente manejamos pero por sobre los 30 puede serlo)
Quizás se te desreguló la velocidad de inyección. ¿Hace cuanto habías preparado la mezcla?? la producción del gas al principio parte lento, luego cada vez mas (exponencialmente) hasta estabilizarse, luego recae.. Es preciso tenerlo en cuenta
¿como cambias agua? antes del cambio de agua, habia co2 ??(usabas antes?)
Saludos
Hola GmoAndres
La temperatura fluctúa entre 23° y 24° grados.
La mezcla la terminé de preparar el lunes, el mismo día la introduje al acuario, el miércoles encontré al otocinclus muerto y el jueves a la crenicaria.
Los cambios de agua los hago del 30%. Y es primera vez que uso CO2.
Saludos